Mostrando 10 de 3569 resultados para la búsqueda Cruz
Elevacion modesta en las estribaciones Norte del cordal de Santxosolo, situada en una de las multiples lenguas que caen hacia el municipio  de Zalla. De caracter arbolado no ofrece vistas desde su cima, pero si en su facil ascenso. Desde el barrio de Allendelagua  (Zalla): Iniciamos el ascenso en el cruce hacia Sollano, enfrente de las antiguas instalaciones del puesto de Cruz Roja ahora convertidas en centro de ocio del barrio Allendelagua, y un bar.Nos dirigimos por asfalto hacia el Sur y ya divisamos la picuda silueta de La Lama.En Sollano topamos con los depositos de agua de la depuradora,...
En los confines de las tierras de Burgos y las de Palencia, la comarca de Las Loras alcanza su máximo esplendor. Una docena de cerros de cima plana defendidos en todo su perímetro por cortados rocosos inexpugnables, reciben el nombre de loras, y marcan la personalidad geográfica de este territorio. Entre todas ellas, la peña Amaya (1377 m) es la más imponente, y la que más puede hablar de la historia de las invasiones peninsulares de las cuales fue el principal baluarte. La peña Amaya (1377 m) y su gemela Albacastro (1370 m) aparecen en el horizonte como sendos navíos...
Es la peña más espectacular de esta montaña, y la que ha llamado la atención de los montañeros desde hace varias generaciones. Debido a que la distancia a la cima principal es de unos 500 m, consideramos de interés escribir una reseña independiente, para premiar a los que hagan el esfuerzo de realizar la travesía, y recompensar a aquellos que no pueden evitar “llevar sus pies a donde sus ojos sueñan”, es decir, coronar la cima objeto de deseo, aunque no sea la “verdadera” cúspide de la montaña. Desde la cima de Aritzgaña Lo habitual es coronar primero la cima...
La pequeña colina de Trenparo (695 m) es una estribación septentrional de Iruratxi (786 m), la peña que emerge del oscuro bosque donde se refugia la legendaria Piztia. En la "Toponimia menor de Zuya" de José Antonio González Salazar se nombra "Trémparu" entre los topónimos de Jugo, mientras que la "Toponimia Alavesa" de Gerardo López de Guereñu recoge los términos "Tremparo, heredad en Vitoriano" y "Tremparube, labrantío de Jugo". Trenparo es una modesta elevación cubierta de marojos y pinos, paulatinamente colonizada por matorrales espinosos a causa del descenso de la carga ganadera, que provoca el cierre de sendas y caminos...
Burgos La Rioja
Cumbre al N. del puerto de Pradilla (1244 m) por el que cruza la carretera que une las localicades de Valgañón (La Rioja) y Fresneda de la Tierra (Burgos). Forma parte de los Montes de Yuso, conocidos de forma más tradicional, como Montes de Ayago. Los mapas del I.G.N. sugieren que la cima quedaría a pocos metros del límite intercomunitario, pero dentro de la provincia de Burgos.Desde el puerto de Pradilla (T1) Desde el puerto de Pradilla (1244 m), un pequeño sendero asciende junto a una alambrada hasta la aplanada cima de Sumicia (1333 m). En la vertiente N. se...
La Sierra del Pozo forma parte de la más conocida Sierra de Cazorla, y así mismo del extenso Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. En su extremo sur, cercano a la población de Pozo Alcón y más aún de la pequeña aldea de Cuenca, encontramos rincones, bosques, senderos y arroyos que nos van a sorprender. Partimos entre el km. 20 y el 21 de la carretera A-6206 que ve de Quesada a Pozo Alcón por el Puerto de Tíscar.  Según venimos de Quesada, a nuestra izquierda parte una pista por la cual comenzaremos a caminar...
Monte del macizo de Burretxagana. El collado N del Burretxagana (265 m) separa la cumbre de Burretxegana (402 m) del monte Armendua (386 m), cuya gran cruz blanca cercana a su punto más alto es visible desde muy lejos. La gran hondonada de Tremoia o de Aginaga (216 m) se sitúa, asimismo, entre las dos montañas. Por encima de esta gran depresión encontramos el barrio de Tremoia (302 m), en el pequeño collado (290 m) al S de Armendua (386 m) separándola del alto de Garategana (326 m). Es una cumbre bastante sucia por los pinos y otakas. Es accesible...
En su aplanada zona cimera existe un puesto de caza y mucho helecho. Queda íntegramente en territorio guipuzcoano y no debe confundirse con la cima fronteriza del mismo nombre, situada más al sur, provista de vértice geodésico, buzón y pequeña jaula metálica con aparataje. Desde el Puerto de Arlabán Entre el establecimiento hostelero y el amplio aparcamiento que hay frente a la antigua casa de arbitrios, nace una ancha pista en cuyo inicio existe un panel informativo.  Seguimos la pista hacia el E para llegar a un amplio llano hormigonado. Aquí tenemos dos opciones. La primera es describir una cerrada...
La Estación de esquí de San Isidro, en su apuesta por atraer al turismo invernal para promover el desarrollo económico de la Comarca de la Montaña Oriental Leonesa, degrada irreparablemente el precioso circo de Cebolledo. En torno a esta cubeta glaciar se despliega en forma de anfiteatro abierto al NE un accesible y, obviando los destrozos, atractivo cordal de montañas cuarcíticas, con varias cotas que superan holgadamente los 2.000 metros, que se suele completar en travesía semicircular desde la propia estación invernal de San Isidro. A pesar de ser un sector ampliamente conocido y transitado, existe cierto confusionismo en torno...
El Alto del Mojón (359 m) se encuentra en la parte meridional del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Es un discreto cerro situado en un lomo que desciende desde Cerro Puercos (1002 m) en dirección noroeste a sureste y en el que también encontramos el Alto Cardones (819 m), el Alto de la Sepultura (712 m), Alto del Ferrón (711 m) y el Alto de la Tunera (686 ). A continuación descendiendo por el Majano de Antonio Franco y la Campa del Rayo, se encuentra el...