Mostrando 10 de 3681 resultados para la búsqueda Cruz
Discreta cota de fácil acceso, a mitad de camino entre el aparcamiento de Saldropo y la preciosa cascada de Uguna.  Desde el aparcamiento de Saldropo (Barazar) Seguimos la pista que va hacia el NW, en principio hormigonada y que pasa a ser más adelante de piedra y tierra. Dejamos un primer cruce a mano de derecha, justo donde termina el hormigón, para seguir hasta un cierre. Pasado éste, llegaremos en breve a un segundo cierre, inmediatamente antes de un refugio particular. Una vez al otro lado del mismo, seguiremos sin camino definido, pero con la zona más alta de Muniketa...
Nafarroa
Destacable cumbre en el circo de agrestes montañas que aprisionan la aldea de Itzalle (711 m). Entre las alargadas cumbres de Arburua (1040 m) y Orlagatu (1136 m), se abre el original barranco del Tobo, por donde discurre la carretera que mantiene unida esta perdida aldea del valle de Zaraitzu con Galotze (664 m). Al Norte de Galotze, la loma de Arburua (1040 m) y las estribaciones del monte Sasari (1182 m) estrangulan el paso del río Zaraitzu en el llamado paso de Asolame. La cima de Arburua (1040 m) no es la más alta y, posiblemente, tampoco la más...
El Puerto de Piedrafita está dentro de la Reserva de la Biosfera de Los Argüellos. La “Ruta del Puerto de Piedrafita” tiene su inicio en Cármenes, y pasa por diferentes localidades como Pontedo y Piornedo antes de llegar a Piedrafita La Mediana. Aquí termina la carretera LE-311 y comienza una amplia pista, antaño calzada romana y también camino real. Desde Piedrafita La Mediana  Iniciamos la marcha por la pista, curiosamente referida como carretera LE-315. Pasaremos junto a la fuente de Fuenculebroso y junto a un enorme hito de cemento, en forma de bala, que servía para sobresalir por encima de...
Es la máxima altura del municipio burgalés de Belorado. Forma parte del conjunto orográfico de los Montes de Oca limitado hacia el E. por el curso del río Tirón.Desde Garganchón El recorrido arranca en la plaza de Garganchón (917 m) siguiendo la ruta que conduce a la cumbre del Maceturri (1239 m). Desde la plaza del pueblo seguiremos el GR-82 para remontar el barranco del Rebollar, alcanzando (SW) la Cruz de Espuro (1229 m). Tras un descenso al collado correspondiente (1204 m), nos elevamos nuevamente, en el Maceturri (1239 m). Desde aquí vamos a seguir por al altiplano de la...
Desde PK 24,9 de la carretera LP 4 (pista al Pico de la Nieve) Poco antes del Km.25 de la carretera LP-4 (1900 m) que sube a los telescopios del Roque de Los Muchachos desde el E. de la isla, parte una pista a la izquierda que asciende al Pico de la Nieve (sendero P.R.-LP-3). Está indicado y hay sitio para dejar el vehículo. Se sube por el sendero balizado y se llega a unos indicadores junto a una barandilla de madera (2020 m). Hay un ensanchamiento donde se puede aparcar por lo que también se podría empezar aquí. Continuando...
Discreta elevación de los Montes Obarenes que pasaría totalmente desapercibida de no ser por el hecho de acomodar bajo sus paredes desplomadas la ermita de San Juan del Monte. La cima se encuentra justo en el vértice del peñasco, que no es, ni siquiera, una elevación destacable, ya que el verdadero punto culminante se halla más al S (774 m), y es por tanto más elevada. Para conocer los orígenes de San Juan del Monte en todo su detalle podemos leer el trabajo de Ignacio Alonso Martínez "Las Cuevas de Herrera y su Entorno". En su primera parte p.93 nos...
Esta cumbre es poco ascendida y lo cierto es que se halla perfectamente aislada e individualizada por todas sus vertientes, pese a su modesta altura. Ocupa incluso el puesto 47 entre las cumbres de la comunidad foral de Navarra, ordenadas por prominencia, siendo la única de las 50 primeras no incluida en el catálogo de montes centenarios, quizás penalizada porque los propios montañeros la tienen olvidada, por poseer antenas y una pista que sube a ellas, y por su cercanía a Montejurra (1045 m) y Monjardín (894 m). El diccionario de Madoz recoge esta altura con el nombre de San...
Huesca
Una de las montañas más impresionantes del Pirineo occidental formando una muralla calcárea que domina desde más de 1.000 metros los llanos donde se ubica la estación invernal de Candanchú (1557 m). Las cumbres más significativas de este macizo kárstico al Oeste del río Aragón son: Pico de la Garganta de Borau o Pico Lecherines (2567 m) sobre el ibón de Tortiellas (1720 m) en la cabecera del circo de Rioseta, Aspe (2645 m), que lanza un espolón hacia el Norte donde se halla el curioso pico de La Zapatilla (2225 m), que recibe este nombre por su peculiar silueta,...
Desde La Almunia del Romeral Desde La Almunia del Romeral (635 m) la senda alcanza el collado de El Cornito (791 m) y prosigue hasta la amplia meseta cimera de El Pipré (986 m).
Una pista de cemento sube hasta el área recreativa donde se ubica la cima.  Desde Viñón En el cruce de la carretera AS-255 existe una señal de tráfico de color rosa que nos advierte del cruce a tomar. Primeramente se llega a la aldea de Niao y, desde allí, al aparcamiento del área recreativa. Hay indicadores caseros, en los que pone "al área", que dirigen al viandante para que no se confunda en los cruces. En el área recreativa hay bancos, mesas, juegos y miradores. En el del punto más alto, un belén al que le falta una figura.