Mostrando 10 de 3681 resultados para la búsqueda Cruz
Cota al (S) del Kapitate entre el puerto Nuevo y el de Ulibarri y sin mayores desniveles por caminos que requieren no obstante de nuestra atención. A-3114 (Majada de Ulibarri) Nos dirigimos al (S) por la pista de la Majada de Ulibarri que se dirige al puerto Nuevo al (E) del San Kristobal (1147 m). Cruzamos un recinto ganadero donde termina la pista y tomamos el camino herboso (SE) que va hacia el puerto Nuevo. Antes de llegar a la clara pista que viene del Alto de Iturrieta dejamos el camino y vamos hacia el (S) por un sendero no...
Cumbre de la sierra de Andia, muy próxima a Artesa o Elimendi (1133 m), de la cual la separa un collado (1004 m). Estas cumbres se hallan en el cordal de cimas que se desprenden de la cima de Treku (1265 m), llamada genéricamente, Altos de Goñi, hacia el Sur. Estas dos cimas dejan al Oeste el importante Barranco del Infierno. Se halla muy invadido por la vegetación y sólo algunos borrosos senderos permiten andar por su fondo. Esto unido a los escarpes calcáreos de su margen izquierda, especialmente en su parte central, llamada Osanzulo, hacen que los accesos a...
Relieve situado al nordeste de Navascués/Nabaskoze, en la parte N de la carretera de Burgui "NA-214". Sus aportes hídricos los recibe el río Salazar, tras ser captados por los barrancos de Chorrompo, Urdani y Cupero. Orográficamente es la cima principal de un modesto cordal situado en la parte sudoccidental de la Sierra de Navascués, el cual cuenta con otra cumbre al N, Petiquerlo (855 m), que ubica un taco topográfico y es un metro menor de altura, y otra al S  Malpaso (851 m). La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas, margas) y en su cobertura...
Se eleva al NW de la aldea casi despoblada de Santa Cecilia (875 m), en la divisoria con el río Bahún. Desde la pista de Santa Cecilia (T1) La pista de acceso a Santa Cecilia, que se inicia a 1 km de Ventas Blancas, en la carretera que se dirige a Jubera, pasa muy cerca de la cumbre. Desde la misma pista, se puede subir hacia el collado anterior a la cumbre (947 m) y subir sin dificultad a la misma en unos diez minutos. Hay sendas practicables para ello. Accesos: Pista de Santa Cecilia (10 min).
Nafarroa
Los riscos de Malpika o Malpica son un impresionante conjunto de agujas calcáreas descolgadas desde la sierra de Kodes hacia el valle de Aguilar y la Berrueza (Berrotza). Una loma conecta la zona monolítica de Malpika con el monte La Plana (1337 m) y el resto de la sierra de Kodes, mientras que hacia la Berrueza se prolonga a través de la sierra de Cábrega constituida por una regular alineación montañosa cubierta por el carrascal y con altitudes entorno a los 750 metros. Esta sierra de Cábrega actua de divisoria hidrográfica entre los ríos Odrón y Linares. Desde Otiñano (691...
Entre la sierra de San Marcos (1317 m) a oriente y los altos de Zorraquín, cuya cúspide es el alto del Pie (1287 m), a poniente, se sitúa esta estructura serrana cuya máxima altura es el alto del Tormo (1228 m). Es un relieve con una solera caliza, conformando un modelado de lapiaz bastante agreste. El árbol predominante en la zona es la carrasca, hay plantaciones de esta especie vinculadas a explotaciones de trufas. En su cresta hay una antena para averiguar si sería rentable la instalación de un parque eólico. La solana del monte pertenece al pueblo de Camparañón,...
Nafarroa
Monte situado al ESE de Aintzioa, en las estribaciones noroccidentales de Aintzioako harriak (1217 m).  El topónimo Asketas me lo facilitó un lugareño, sugeriendo  la posible existencia de pequeñas askas en la zona en tiempos pasados. La información me la transmitió con el monte a la vista. Mi idea era haberlo llamado Mendigil y me comentó que esa es la denominación de las campas sudoccidentales y meridionales del relieve. Su escorrentía la recibe el río Erro, subsidiada por la cadena fluvial Estoki/Limuzpe/Loizu, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza, conformando...
Cima situada en el macizo de Larrun y conocida tambien con el nombre de Montagne de Ciboure. Parece ser que este monte fue regalado por el pueblo de Urrugne/Urruña (19 m) al pueblo de Ciboure/Ziburu (10 m). Ubicada al NW del monte Larrun (900 m) sobre el collado de Deskargahandia (275 m), el cual lo separa del cordal conformado por las cimas de Larrun Txiki (700 m) y Subizia o Soubissia (570 m). Redondeada y herbosa, pese a su modesta altitud, goza de una privilegiada panorámica de los montes del Bidasoa, así como de la bahía de Hondarribia y la...
Cerro de aspecto redondeado situado al Norte de Peña Atalaya (1073 m), en el interfluvio del río Blanco y su afluente el arroyo de Prado Somero. La escorrentía captada por estos cauces sigue su periplo por el corredor fluvial Blanco/Jalón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. Al NE se ubica el núcleo urbano de Velilla de Medinaceli, antaño llamada del Ducado, población que está integrada en la actualidad en el municipio de Arcos de Jalón. En la ladera nororiental del relieve hay instalada una modesta antena de telecomunicaciones que da señal al pueblo citado. El topónimo figura en la parte Norte del...
Nafarroa Beherea
La cima de Behorlegituturru, más conocida popularmente, como Behorlegi (1265 m) es la cumbre más representativa y destacable del macizo de Arbaila. Esta cima se yergue gallardamente en forma de soberbio diente rocoso de grandes proporciones bien visible desde el llano de Cize (Donibane Garazi). Una poderosa arista rocosa (Haritxarte) brota al NW de la cumbre concediéndole su respetable apariencia. Junto con la cercana montaña de Hauskoa o Azkonobi (1268 m), algo más elevada, el Behorlegi cierra el valle de Urhandia, en forma de alargado Croissant, en el que se encuentran las aldeas de Behorlegi (400 m) y Mendibe (290 m). La...