Mostrando 10 de 3694 resultados para la búsqueda Cruz
De las tres cumbres que se elevan en los últimos confines de la Sierra de Malagón, la Plaza de los Moros (1000 m, vértice geodésico), sin ser la más elevada, es indudablemente la más atractiva y vistosa. Esta montaña alargada y herbosa, protegida por escarpes rocosos a modo de muela, culmina en una pequeña plazoleta que da lugar a su topónimo. Al parecer, pudo acoger diversos asentamientos, como lo corroboran las numerosas huellas en forma de muros derruidos que se esparcen por su parte alta, así como los restos de cerámica hallados en el mismo paraje, pertenecientes a las Edades...
Es la primera cima reconocible del cordal del Lakora / Lakhura (1877 m) en su parte occidental. Su picudo y reconocible aspecto hace que incluso tenga un hito con el nombre rotulado, aunque después de su ascensión, por la inmponente pirámide herbosa de su cara occidental, se descubre que su prominencia es menor de la que parecía tener desde la distancia.
Desde Yeguaceros
Superado el cuartel de Yeguaceros, en la siguiente curva, aparcamos junto a una cabaña y un corral (1382 m).
Tomamos un marcado sendero que, entre los campos donde pastan las vacas, conecta con el GR-12. Sin mayores...
Se trata de la pequeña colina situada al NE del collado Elhursaro (1155 m), importante paso del camino de Santiago en la etapa de Saint-Jean-Pied-de-Port / Donibane Garazi a Roncesvalles / Orreaga. Supongo que lo que ha hecho que esta pequeña cumbre aparezca en catálogos de cumbres montañeras ha sido el collado, siendo el típico caso en que creo que dicho lugar es más importante que la propia cima.Todas las rutas ya descritas en Urdanasburu (1235 m) y Hostategi (1177 m), cumbres situadas al S. y N. respectivamente de nuestra cumbre, permiten sin problemas pasear por esta colina, aunque describiré...
El macizo de Pausaran presenta una amplia superficie cimera, a modo de meseta irregular, donde encontramos dos cumbres destacadas y una dolina en la parte septentrional de la elevación principal. De las dos cimas de la estructura vamos a tratar en esta reseña la situada al NW de la cumbre principal. Esta segunda a pesar de ser una cima satélite respecto al anterior tiene un gran potencial estético, nos ofrece unas excelentes vistas panorámicas y cuenta con una ruta de acceso interesante desde el punto de vista montañero. La peña de forma individual se situaría en la cuenca del río...
Pequeña cima del macizo de Gorbeia en el límite interprovincial entre Araba y Bizkaia. Es una alargada loma entre las cimas de Gorbeia (1481 m) y Oketa o Gorbei-txiki (1031 m). Queda unida a Gorbeia a través del collado Errekasiku (947 m), desde donde parte el espolón calizo de Igiñiger que remonta en dirección a la famoso cima, techo de las dos provincias. El barranco Errekasiku, profusamente arbolado, asciende desde Murua (623 m) hasta el collado de igual nombre, en cuyas inmediaciones se sitúan los refugios de Azero. Por este barranco desciende el arroyo Errakasiku que da lugar al río...
Es una montaña redondeada, separada de la sierra de las Villuercas, de la que forma el extremo occidental. Se levanta sobre las dehesas de la llanura de Trujillo de la que le separan unas pronunciadas lomas boscosas.
Desde Herguijuela/Casa de la Retama o de la Reina
Nos acercamos desde cerca del pueblo de Herguijuela (450 m), por una pista transitable por la que nos internamos 2 Km hasta un cortijo que nos cierra el paso. Es la casa de la Retama o casa de la Reina, donde dejamos el coche (520 m).
Seguimos durante unos 3 Km por la misma...
La Peña Gorda, como es conocida por los habitantes de la zona, es una mole de piedra sienita, que se yergue al NW de la provincia de Salamanca, dentro del Parque Natural de las Arribes del Duero, cerca de Aldeadávila. Es un enorme bloque rocoso de unos 45 metros de altura, con tres caras prácticamente verticales. Se puede estimar la superficie de su meseta cimera en unos 70 metros cuadrados.Está situada en el término de un pequeño pueblo de 129 habitantes, a 696 m de altitud, que se llama La Peña, tomando el nombre del fenómeno geológico que distingue al...
Una montaña conocida por todos los santanderinos. Asomada frente a la Bahía de Santander, su silueta es bien visible desde la capital cántabra. Rematando su cima, un repetidor y un monumento a la marina de Cantabria al servicio de Castilla y a los indianos montañeses. Un sencillo refrán acuña: "Cabarga con montera, agua en Trasmiera", refiriéndose a que cuando la peña se cubre, lloverá en la comarca de Trasmiera.A la cima de la Peña Cabarga o Pico Llen (568 m) llega una carretera de seis kilómetros de longitud desde San Salvador Santiago (114 m). Durísimas rampas de hasta el 18%...
Cota arbolada en el cordal de Idubaltza, concretamente en las estribaciones que por el Oeste del mismo, caen hasta el rio Herrerias. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima como hemos citado antes, se encuentra en un pinar, que aunque no muy cerrado de maleza, si que en la parte de la cumbre , al mezclarse con arbolado bajo y zarzas, resulta imposible acceder al punto mas alto.
ASCENSO DESDE LLANTENO:
Iniciamos el ascenso desde el barrio Zubiete de Llanteno, atravesando el rio Herrerias por el estrecho puente, y siguiendo la pista asfaltada, atravesar el barrio de La...