Mostrando 10 de 3804 resultados para la búsqueda Cruz
Desde Pedrosa de Valdeporres, siguiendo el PRC-BU 54, podemos ascender cómodamente a la plataforma caliza de “Paño”, a los pies de Dulla o Muela de Dulla. Para franquear la siguiente muralla rocosa será el sendero PRC-BU 33 “Canales de Dulla” el que nos conducirá, igualmente de forma muy sencilla, al collado de La Puerta.Desde Pedrosa de ValdeporresEl acceso al sendero PRC-BU 54 lo encontraremos en la misma carretera, frente a la panadería. La baliza de madera está algo metida y no en el mismo borde de la vía; cosas de la normativa que hay que cumplir. Luego atraviesa la vía...
La Peña Isasa (1474 m), " que muchos la ven y pocos la pasan ", es un bastión calizo bien visible desde toda la comarca de La Rioja Baja. El topónimo Isasa es de clara etimología vasca. Vendría a significar “retama”. Algunas leyendas, en consonancia con la tradición vasca, se remontan al origen de esta legendaria roca. Se atribuye al mítico Sansón (en la mitología vasca a un gentil, ser de gran fuerza física) la colocación de la peña Isasa por lanzamiento desde algún remoto lugar de la ribera del Ebro. En cualquier caso nos encontramos ante una de las...
Usozabal es una de las cotas que conforman el valle encajado de la regata de Amalloa. Tiene en su ladera W una cruz en memoria del cura José Sagarna, fusilado sin juicio previo por las tropas franquistas, a los 24 años de edad. Desde Markina por el PR-BI 22 Que coincide con el bien balizado Camino de Santiago en la etapa que va de Deba a Markina. La cima de Usozabal está al SE del caserío Amulategi, con fuente y lavadero, y al W del de Atzorinzabal, con un pequeño estanque. Debido a las talas llevadas a cabo, puede subirse...
Guadalajara
Monte situado a la parte noroccidental de Barbatona, población guadalajareña pedanía de Sigüenza, muy conocida por albergar el santuario de la Virgen de la Salud, enclave muy visitado por gentes de Guadalajara y de la vecina provincia  Soria. Orográficamente se encuadra en la comarca de las Serranías. Sus aportes hídricos los recibe el río Henares por tres vías; arroyo de los Tejares/río Dulce (orientales/meridionales), arroyo del Barrancazo (septentrionales) y barranco de Lucio/arroyo del Vado (sudoccidentales). Posteriormente estas aguas transitarán hasta el océano Atlántico por el corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. El tipo de materiales que conforman su solera son areniscas y arcillas....
El Cucurucho (1585 m) es un cabezo situado en un ramal que se desprende al sur del macizo de Monte Real, situado entre el río Ostaza que lo tiene al norte y el río Baos situado al sur. Desde Diustes (1170 m). Su modesta cima tiene una buena subida desde Diustes (1170 m) por el GR-86 hacia el sur. La primera parte va entre hayas hasta llegar al collado (1438 m), donde continuamos por el cortafuego hacia el SW, para llegar al Cucurucho (1585 m). La cima tiene un excelente mirador, con un panel donde nos indica todos los montes...
El Campo de la Iglesia (627 m) es un relieve que se eleva al SE del núcleo urbanizado del señorío de Acotáin/Akotain, sobre su rehabilitado templo de San Marcos. Esta circunstancia y el hecho de que su sector occidental este ocupado por campos de cultivo, al tener unas laderas redondeadas y tendidas, puede ser fundamento de su topónimo " Campo de la Iglesia ". Las laderas orientales del cerro son montaraces, de una pendiente mas pronunciada y se elevan sobre el margen derecho del arroyo Gurpegui. Este flanco forma parte del término de Erdozáin/Erdotzain, lugar incluido en el municipio de...
Es la máxima altura del municipio burgalés de Belorado. Forma parte del conjunto orográfico de los Montes de Oca limitado hacia el E. por el curso del río Tirón.Desde Garganchón El recorrido arranca en la plaza de Garganchón (917 m) siguiendo la ruta que conduce a la cumbre del Maceturri (1239 m). Desde la plaza del pueblo seguiremos el GR-82 para remontar el barranco del Rebollar, alcanzando (SW) la Cruz de Espuro (1229 m). Tras un descenso al collado correspondiente (1204 m), nos elevamos nuevamente, en el Maceturri (1239 m). Desde aquí vamos a seguir por al altiplano de la...
Se trata del mejor mirador de la impresionante cara Sur de la Peña Santa de Castilla (2598 m).Desde Vegabaño Desde Vegabaño (1350 m) vadeamos el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árbolesy atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde apareceel Refugio del Frade....
Como su nombre indica es una meseta, en este caso además ocupada por campos, así que poco más puede aportar que un paseo en días de meteorología adversa en el resto de la geografía navarra, con una prolongación del paseo en la zona de La Planilla (529 m). Desde la pista de Sesma En la carretera de Los Arcos a Sesma (NA-129) tomamos una pista (S) en el km 21,800 que vamos a recorrer en vehículo durante 2 km, dado que el camino agrícola está bien afirmado y es completamente llano. Así llegamos al cruce que tiene unos arbolitos a...
Última cota de la Sierra de Narbaiza en su vertiente occidental, al oeste de Altorredondo y que nos da pie a realizar una curiosa circular por estos floridos cerros en época primaveral. Desde Narbaiza Una sencilla ruta es abandonar Narbaiza por el oeste hacia el cementerio. Al norte de este arranca un bonito sendero que nos lleva hasta la cima de Altorredondo y una vez en esta, descendemos dirección suroeste por la ladera, hasta remontar unos metros y llegar a la cima de Lepega. La bajada la podemos realizar en la misma dirección hacia Arrotxatoste y llegar a la pista...