Mostrando 10 de 3722 resultados para la búsqueda Cruz
Araba Bizkaia
El monte San Pedro de Beratza (708 m) constituye un pequeño macizo entre Gorbeia y las sierras de Gibixo y Sálvada, en la divisoria de aguas. Esta sierra se denomina aquí con el nombre de Montes de Urkabustaitz. En la parte oriental nace el río Altube o Jaundia, en una espectacular cascada de casi 100 metros de vertiginosa caída, conocida con el nombre de salto de Gouri/Guxuli, al lado del ferrocarril, y que constituye un punto de obligada visita en época de lluvias. Indicar que esta montaña aparece en documentos antiguos citada con el nombre de Askuren. También se puede...
Villa Sassetti (1890-1894), quien debe su nombre a su primer propietario - Victor Carlos Sassetti -, fue adquirida en 2011 por Parques de Sintra - Monte da Lua SA, con el objetivo de preservar su valor patrimonial y abrir un nuevo acceso peatonal alternativo desde el centro histórico de Sintra hasta el Palacio de la Pena y el Castillo de los Moros (al vehículo a motor, se sobreentiende). De trazado sinuoso y bello, el camino invita a un paso lento y a la contemplación de la naturaleza, en una caminata a través de un bosque de castaños y robles, atravesado...
Situada en pleno Valle del Guadalhorce, en el centro de la provincia de Málaga,  a medio camino entre las montañas del Valle de Abdalajís (Huma, La Capilla…) y la Costa del Sol, el Hacho de Pizarra (451 m) protege a la población malagueña de Pizarra (79 m) de los traviesos vientos de levante.En contraste con la suavidad del relieve de la parte alta, en realidad una especie de meseta con diversas cotas de altitud similar, la montaña se desploma de forma abrupta hacia la población, ofreciendo un peculiar paisaje de paredes y barrancos formados por  areniscas y conglomerados en los...
La Montaña del Humo (1489 m) se encuentra en la zona central de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Tejeda. Situada al oeste del Roque Nublo (1803 m) y de la Montaña del Aserrador (1689 m), en el sistema montañoso que entre el barranco del Carrizal y el barranco del Juncal, va descendiendo hacia las presas de La Aldea, (Presas del Parralillo, Siberio y Caidero de la Niña). Según datos extraídos de Toponimograncanaria.blogspot de Don Humberto Pérez, el topónimo “Humo”, se deriva de la frecuente existencia en este lugar de nieblas y mar de nubes. En la...
Recorrido que iniciamos en El Rasillo de Cameros y que nos llevara a visitar la cueva y la cumbre de Cerraúco, regresando posteriormente por la pista rodeada de pinares de repoblación correspondientes a Monte Agenzana, Pinar y Vacarizas.  Un rey moro muy rico quiso casar a una hija no muy agraciada, pero no encontró a nadie dispuesto a aceptar sus condiciones matrimoniales. Como resultado, las riquezas que tenía destinadas para la pareja quedaron ocultas en la cueva de Cerraúco, situada en El Rasillo de Cameros. Esta leyenda forma parte del rico acervo cultural de La Rioja, transmitida de generación en...
Al Roque de La Retamilla (1709 m) también denominado Roque de La Retama le sitúan en algunos mapas en el lugar del Roque Saucillo y al revés. Consideramos que el Roque de La Retamilla es el que se encuentra al oeste del Roque Saucillo y su aspecto físico es muy diferente aunque si tienen la misma composición geológica. Su denominación proviene de la abundancia de Retama amarilla (Teline Microphylla) en el entorno de la montaña pero también hay abundancia de pino canario (Pinus canariensis) que ascienden hasta la cima de la montaña por la vertiente sur, así como codesos (Adenocarpus...
Cumbre al NE de Alegría/Dulantzi (555 m), encima de la población de Arrieta (575 m). Esta colina arbolada mantiene una interesante franja de robledal con algunos ejemplares de gran porte.Desde Alegría/Dulantzi Desde Alegría/Dulantzi (555 m) salir por la carretera A-3140 dirección Dallo (enlace con la A-1). Tras pasar sobre el ferrocarril y desechar una primera entrada a la derecha, tomar la segunda: una pista de parcelaria que convertida en camino cruza la vertiente meridional y se eleva (NE) a lo alto de la divisoria. El camino gira a la izquierda y recorre el monte muy cerca de ella. Al alcanzar,...
El puntal de Matamulos es una ruta clásica entre los montañeros de la capital jiennnense, desde la cañada de las Hazadillas. En esta ocasión partiremos del fondo del Valle, que utiliza como morada el río Quiebrajano, desde la margen izquierda de la carretera que conduce hasta el pantano del mismo nombre. Ascenderemos lenta y progresivamente hasta la Cañada de las Hazaíllas, pasando por la fuente de ballesteros y el puerto de Madroñales, desde el cuál descenderemos hasta la Cañada de las Hazaíllas. Una vez en la Cañada y partiendo desde la fuente de agua, tomaremos un sendero bucólico y silencioso,...
La montaña de Chan do Rei (954 m) se encuentra en los Montes de Paradanta, al sur de la serra do Faro do Avión.  Los Montes de Paradanta forman parte de la cadena montañosa Dorsal Gallega que se extiende desde la Estaca de Bares en el mar Cantábrico, hasta el Miño junto a la frontera portuguesa.  Estos montes forman como una barrera entre el Atlántico y el interior por lo que en esta zona del sur la pluviosidad es de las mayores de Galicia.  Chan do Rei es el punto más alto de los Montes de Paradanta, teniendo muy ceca...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo se encuentran 7 pequeñas cotas (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m), que se pueden recorrer fácilmente de una vez. La mayor parte del recorrido comprende pistas, algunos tramos de asfalto y, sobre todo, fincas de cultivo. Por lo tanto, será imprescindible realizar la ruta cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas. Desde Leziñana, a aproximadamente un kilómetro antes del pueblo,...