Mostrando 10 de 3724 resultados para la búsqueda Cruz
Cumbre más elevada de una alineación que separa Valempudia de Prudencillo. La cota rocosa al SE es Peña Rubia (783 m). Desde Ribafrecha (T2) En Ribafrecha (502 m) salimos (S) hacia el mirador del río Leza para seguir la vía verde hasta llegar al puente de Laidiez (494 m), del s.XVI. Cruzándolo y dejando a la derecha el camino que conduce a Leza de río Leza, algunos empinados senderos permiten subir directamente a la cumbre que se eleva 200 m por encima del vado. Si se desea visitas las dolinas, deberemos ir un poco más a la derecha para localizar...
Cumbre de la sierra de Zaraia. Es la máxima altura de la montaña que se conoce con el nombre genérico de Kurutzeberri (1113 m). Con este nombre se designa la cumbre más septentrional que porta la gran cruz de hierro en su rocosa cima constituida por calizas coralinas. La cumbre de Elorreta es un cabezo rocoso característico que se encuentra más al Sur.Desde Mendiola La cumbre domina el real valle de Leintz (Leniz), y la ascensión habitual parte de Mendiola (430 m) por el caserío Uriaga o Penakulo (550 m) y la ermita de San Juan Txikia (Elizabarri) (815 m)....
La Coroñina (649 m) es una montaña relevante y poco conocida que se alza sobre el flanco occidental del Altu La Llama, paso de la carretera AS-258 entre Infiesto y Colunga y punto de inicio de la pista que asciende a la braña de Espineres, en las camperas del Sueve, donde se celebra cada mes de agosto la popular Fiesta del Asturcón; próximo al cordal cimero corre el límite municipal entre Colunga y Piloña, aunque la cima se ubica en este último concejo. Los veneros que nacen en las laderas de La Coroñina alimentan al río Lliberdón, arroyo cantarín de...
Pequeña elevación en el sector mas meridional del cordal de Idubaltza, en el municipio alavés de Aiara. Su cumbre se encuentra situada en una encrucijada de alambradas, separaciones de terrenos particulares, unos destinados a pasto de ganado, y algunos destinados a huertas y viñedos. En su cara Norte, la vegetación cerrada y el arbolado variado, hacen imposible su ascenso. Podemos ascenderla, o bien por Zuatza, mas larga , o por Menagarai, mas liviano. ASCENSO POR ZUATZA: Salimos hacía el Oeste, por pista de asfalto y hormigón en dirección al barrio Mendibil, y seguido al de Jauregui. Pasado un trecho ahora...
El concejo de Armentia está situado al suroeste de la ciudad de Vitoria, dentro del barrio de Mendizorroza y se encuentra a 3 km del centro de la ciudad. El pueblo es uno de los accesos principales al Bosque de Armentia, un extenso bosque de quejigo que forma parte del anillo verde de Vitoria y muy conocido por los alaveses. Posee un gran valor ambiental.  En Armentia se encuentra la Basílica de San Prudencio, de estilo románico y fue construida en el S. XII.  Se trata de uno de los santuarios más venerados de Álava. Presenta una planta de cruz...
Se trata de una extensa meseta cultivada como otras de las que podemos encontrar en la comerca de Logroño, La Rad de Varea, La Rad de Santa Cruz, entre otras. En este caso el canto oriental forma un acantilado de 100 metros de altura por encima del paso del río Leza, lo que de cierta vistosidad cuando se observa el perfil de este corte arcilloso desde las inmediaciones de Murillo de Río Leza (404 m). Existe un amplio camino apto para vehículos que remonta en diagonal la ladera y conduce al llamado Mirador de la Cobacha que ofrece panorámica sobre...
Colina bien visible desde el aparcamiento de las ruinas de Santa Criz y que es de acceso sencillo, por lo que gana interés como añadido a la visita a la ciudad romana. El nombre de la cima se traduce por “la cuesta de la encima” según Patxi Salaberri, aunque es un topónimo más amplio que incluye incluso el barranco situado al SE. Cerca de esta cima se encontró un miliario, columna que señalaba las calzadas romanas cada mil pasos (unos 1480 m). También hubo prospecciones por haber hallado un antiguo altar prehistórico, aunque del yacimiento hay poca información. La meseta...
Nafarroa
Modesto relieve ubicado en la parte oriental del término municipal de Oronz/Orontze, población perteneciente al Valle del Salazar. Por la parte N del cerro discurre la Senda Pirenaica ( GR-11) (etapa Ochagavía-Isaba). Se encuentra en las cabeceras del barranco Larraize, el cual subsidia al río Salazar a través de la regata de Xabros. En su cumbre tenemos afloramientos de roca caliza y presenta una cobertura vegetal de bosque frondoso (hayedo, pinos silvestres,....). El paisaje de la zona se completa con algunos campos de pastizal en terrenos ganados al bosque. La cima se ubica en una estrecha franja deforestada, a modo...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo hay 7 pequeñas cotas (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m) que se pueden recorrer fácilmente de una tirada. La mayor parte del recorrido son pistas, algún tramo de asfalto y sobre todo fincas de cultivo, por lo que será imprescindible realizarla cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas. Desde Salcedo, al oeste del pueblo, cogemos la GR-1 que se dirige...
Orónimo duplicado para este despejado oterillo que se alza al S del casco urbano de Alegría-Dulantzi, en medio de los campos cultivados que trepan hasta su cumbre. La achatada cima del Alto de Mendia (610 m) aparece ocupada por el depósito que abastece de agua potable a esta importante localidad próxima a la capital alavesa, un enorme aljibe con 3.000 m3 de capacidad puesto en servicio el año 2020 para sustituir al anterior, construido en el mismo emplazamiento a principios de los 80. Sobre los restos de este último se ancla un vértice geodésico de la Diputación Foral de Álava,...