Mostrando 10 de 6617 resultados para la búsqueda Dos
Cantabria
Situada en la sierra del Caballar, Toñizo es una pequeña montaña de forma redondeada, nada abrupta y con una cima bastante llana donde se encuentra un pinar. El nombre lo toma del paraje que forma su ladera norte también conocido como “Toñizo” aunque debido a otro paraje que tiene el nombre de “Campo de la Sierra”, que comparte esta montaña con “Toñizo”, hay gente que también la conoce con este nombre. Desde lo alto de esta cima hay unas vistas estupendas de la Sierra del Caballar, del Valle de Cayón, de Peña Cabarga e incluso en un día despejado de...
Asturias
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, forma parte de un cordal que en dirección norte/sur va creciendo desde las poblaciones de Teleña al oeste y Llano de Con al este hacia los lagos de Enol y la Ercina. Esta serie de cumbres hacia el sur denominada Sierra de Argañeu, tienen dos valles paralelos que delimitan estas cumbres. Al oeste, el valle del rio Umandi y al este, el valle del río Argañeu. Las cumbres que conforman el cordal de menor a mayor son: El Picuetu (414 m), La Palanca (552 m), El Cuetu Pioru...
Hautes Pyrénées Huesca
Desde el Valle de Rioumajou Desde la zona de acampada del Valleé de Riomajou (1380 m), iniciando, aquí, la marcha a pie al refugio del Hospice de Riomajou (1560 m)(1,00). El sendero se adentra en el bosque, remontando el Barranco de Cauarére por la margen izquierda de su torrente. Al dejar atrás el arbolado (1850 m) (1,00), cruzamos el Arroyo Millarioux, desviándonos de la ruta de los puertos de Plan y la Madera. Seguimos directo al Este por praderas que enlazan con las áridas y resbaladizas pendientes del Puerto de Cauarére o Cabalera (2526 m) (2,45). Al otro lado aparece...
Peña del Postillón (474 m) es una cresta de roca, que divide la desembocadura del río Aranda en el río Jalón y desde su cima se ve perfectamente la unión de ambos ríos, con sus meandros llenos de árboles que no dejan ver el agua que llevan. En los últimos metros de la subida tenemos que ayudarnos de las manos para llegar a la estrecha cima, al igual que para bajar, pero no es complicado ni por la parte oriental, ni por el sur. El resto de la subida se puede hacer bien por el cordal de la parte oriental...
Valladolid
Lugar más elevado del amplio páramo del Esplegal o Navalpinar y cota más prominente de Valladolid, dicho sea con reservas pues en una provincia tan llana y con “collados” tan dilatados resulta difícil precisar estos datos, al menos mientras no se cuente con una cartografía más detallada.La meseta del Esplegal se sitúa al SE de Valladolid, cerca del límite con Segovia. Se trata de una especie de islote de unos 13 km de largo por 5,5 de ancho donde no existen desniveles apreciables. El mapa 1/25.000 del visor del IGN señala como lugares más elevados dos cotas de 866 m,...
En las estribaciones de la sierra de Préjano, entre Peña Isasa (1472 m) y la sierra de Ballenera está el cerro de El Carrascal (978 m), que hace de muga entre las localidades riojanas de Muro de Aguas y Cornago. La parte cimera tiene dos cotas de similar altura, separadas por apenas 200 metros y visualmente la oriental parece más elevada, aunque los GPS nos dan igual a todos. Al estar más despejada la oriental y como tiene bastantes piedras en el lugar, hacemos un pequeño hito para señalizarla.Desde Ambas Aguas (860 m).Para llegar a su cima de manera más...
El monte Sant Juri (812 m) se sitúa en el centro de la Serra de Crevillent, separada por sendos collados de las otras dos cimas importantes de la sierra: el Picatxo, o Sant Gaietà, y La Vella, máxima altura de la misma. Sendas bien pisadas y balizadas recorren estos lares, permitiendo realizar diversas opciones de ascenso y descenso, travesías circulares, etc.Desde el Parque de Sant Gaietà Situados en el parque y ermita de Sant Gaietà (428 m), a donde se accede desde Crevillent, tendremos dos opciones: coronar Sant Juri pasando por el collado (703 m) que la separa del Picatxo,...
Desde el Hospital de Parzán por las Forcas de Liena (PD-) Itinerario no habitual que asciende directamente a la cumbre sin tener que recorrer previamente la sierra de Liena.  Iniciando al marcha en el Hospital de Parzán (1415 m) remontando el valle de Barrosa (W). Dejando atrás la Mallata de Gabás (1577 m), continuamos unos 400 m, para abandonar el camino y comenzar a subir (SW) hacia el pedregoso circo de Liena. En la parte alta (2250 m), dejando a la derecha la Peña de las Grallas (2297 m), la progresión se hace incómoda en la gravera, pero podemos ver claramente el...
Los Altos de la Edesa son sendas elevaciones de similar altitud, ubicadas en un cordal secundario de la parte sudoccidental de Somedera (657 m). Entre estos dos cerros el situado al S es un metro mas alto, por lo que lo consideraremos como cumbre principal del conjunto. Sus aportes Hídricos son captados por el río de San pedro los de su parte occidental (barrancos de Fuente del Espino, de la Cañada y de Larduengo) y por el río de Valseca (acequia de la Barranca) los de su parte oriental, siendo ambos cursos afluentes de la margen derecha del río Odrón....
Hautes Pyrénées Huesca
Desde el Valle de Rioumajou Una carretera estrecha, con tramos sin asfaltar, remonta el angosto valle de Norte a Sur, desde Tramezaigues (950 m) al antiguo Hospice de Rioumajou (1560 m). El acceso permitido a los vehículos concluye en la zona de acampada del Valleé de Riomajou (1380 m). Desde aquí seguimos a pie durante 4 Km. alcanzando el refugio reconstruido del Hospice de Riomajou (1560 m). No obstante, el plácido bos­que invita a practicar la acampada en los lugares autorizados (1,00). El sendero se adentra en el bosque, remontando el Barranco de Cauarére por la margen izquierda de su...