Mostrando 10 de 6618 resultados para la búsqueda Dos
Al E del pueblo soriano de Caltojar se nos muestra una estampa pintoresca del flanco occidental del altiplano "Sierra de Hontalbilla" . En este frente serrano encontramos dos promontorios; Varajondil en la parte septentrional y el vértice de la Covatilla, con su elevado pilar geodésico (8 metros), en la parte meridional. Este último enclave será el que consideraremos como cima del conjunto. La escorrentía la recibe el río Escalote, a través del río Torete/Bordecorex y del arroyo Marmoril, para canalizarla hasta el océano Atlántico a través del río Duero. La litología del terreno se compone de materiales calizos y arcillosos...
Desconocida cima al N, y a pocos metros, de Peña Colorada (1136 m) que con dos metros más de altura y su buzón montañero es más conocido.
El mapa el gobierno vasco marca para esta cota el término de Kruzeta y es al que apuntan, precisamente, los testimonios orales, por lo menos al término entorno a las dos cotas que aquí existen. No debe confundirse, por tanto, con la cumbre que se encuentra unos 2 km en dirección aproximadamente S, y que se recoge tradicionalmente en el catálogo de cumbres de Euskal Herria con el nombre de Kruzeta, aunque el...
Aunque no es una cumbre prominente, es cierto que destaca cuando se observa desde las inmediaciones de Ramales de la Victoria (84 m), debido al fuerte desnivel que remonta por encima de la Canal de Ancillo (620 m), un vasto corredor que parte la sierra de Hornijo y que se configura como una alargada dolina entre los picos Ancillo (1039 m) y Cotélliz (1123 m). La ascensión a esta cumbre permite conocer algunos de los desolados parajes de la sierra de Hornijo, donde el carácter indómito del terreno, ocupado en su mayor parte por grandes garmas, no ha permitido la...
Los Altos de Valdespeso constituyen una estructura orográfica compuesta por dos cerros individualizados con cotas de altitud similares. Interactuando con el cursor del ordenador nos da como cota de mayor altitud del conjunto la ubicada en la punta sudoriental de la estructura meridional, asignando 1 metro menos a la cima del cerro cónico de la parte septentrional. En base a estos datos denominaremos Alto de Valdespeso (1008 m) al relieve sureño y Valdespeso N (1007 m) al otro. Ambos forman parte de una serrezuela situada en la parte sudoccidental de Padilla de Hita cuyo relieve mas significativo es el Alto...
El Alto de Iguzkun (789 m) es una cima bien diferenciada al SE de Erbiñagaburua / Monte Lerga (999 m). Puede ser una ascensión complementaria de la principal.
Desde Lerga
Aunque aparquemos en Lerga (600 m), por si hacemos una circular volviendo por entre los dos cerros de los castillos, es mejor salir andando por la carretera de Sangüesa unos 250m para apreciar una buena pista que sale a la izquierda (NE).
La pista lleva in altibajos a un cruce sobre el barranco, dejando las opciones de la izquierda y pasando al otro lado para tomar la pista ascendente de...
El cabezo Los Sorianos (501 m), se encuentra en la parte occidental de Las Nasas en la Bardena y es casi una prolongación de la cima de Cabezo Gancho (509 m), situado hacia el NW. La parte cimera hace de división de aguas del barranco de Alegría, que va al sur hacia el barranco de Tudela, y el de Los Sorianos que lleva sus aguas hacia el norte, donde las recogen varios barrancos hacia el del Belcho y de este van al de Limas, antes de llegar al río Ebro, después de recorrer parte de la Bardena Blanca.
Su parte...
Modesta cumbre al norte del de la sierra Toloño entre los puertos de Ribas y Herrera. El acceso más cómodo parte del Puerto de Ribas.Una vez pasado el puerto hacia la vertiente riojana vemos un aparcamiento y una pista que sale dirección Sureste. Solo tenemos que seguirla llaneando durante unos dos kilómetros hasta encontrarnos con dos depósitos de aguas en una curva.A los cien metros de haber pasado los depósitos dejamos la pista y a la izquierda encaramos los últimos cien metros que nos quedan para llegar a la cima coronada por un puesto de caza muy habitual en esta...
Cima oriental de las dos que al NW de Añelarra (2357 m) tienen más de 10 m de prominencia según las nuevas cartografías detalladas del gobierno de Navarra. La occidental tiene 17 m de prominencia y esta cota oriental tiene 14 m, por lo que podría considerarse subsidiaria de la primera. Los mapas a más escala del IGN indican solo cota en la occidental, no mostrando ésta.
Coronada la cima occidental de las dos que están al NW de Añelarra, para ascender a la cima oriental basta volver al collado de paso común a ambas, tomando la loma que dejamos...
Con vértice geodésico y bastante menos “ocupada” que su vecina el Cerro del Moro (962 m), tampoco está exenta de trastos en su cima. Tiene, al menos, dos subidas diferenciadas: una por sendero urbanizado con barandillas y escalones de madera; la otra por pendientes fuertes y aderezada con dos tramos de cuerda. Lo más frecuente es combinar el ascenso a esta cota con la subida a Las Antenas (962 m).
Desde Benalmádena
El ascenso desde el mismo núcleo urbano se puede iniciar utilizando cualquiera de los senderos de la Red de Senderos de Benalmádena. Los más directos son el PR-A...
Cumbre del macizo de Pagoeta en el barrio de Laurgain a dos kilómetros aproximadamente del pueblo de Aia.
Al borde de la carretera de dicho barrio podemos señalar el Palacio de Laurgain de estilo gótico y edificado en el S.XIV.
Fue este señor del palacio quien construyó en 1754 la ferrería de Agorregi sobre los restos de otra anterior bajo la dirección del arquitecto Francisco Ibero. Situada en un paraje precioso, rodeada de robles y hayas de cuya madera se sacaba el carbón vegetal necesario para la ferrería. El agua necesaria para mover las turbinas, mazos y molinos venía canalizada...