Mostrando 10 de 6623 resultados para la búsqueda Dos
Campo (1934 m) es la cima principal de la llamada Loma de las Piquerinas, situada en la sierra del Ocejón, el más meridional de los cordales de la Sierra de Ayllón; tras el gigante Ocejón (2049 m), Campo es la segunda cota más elevada de la sierra homónima. La Loma de las Piquerinas es un apéndice que se desgaja del cordal principal en dirección W-E a partir del Campachuelo (1899 m); entre este popular pico y la cumbre de Campo (1934 m) se alza el Chortal Largo (1929 m), que exhibe un potente murallón pizarroso en su fachada oriental.
Llama...
La cumbre de Mela (1123 m) forma una alargada cresta rocosa paralela al Tossal del Florent (1132 m), del que la separa un amplio collado con algunas parcelas cultivadas. El macizo, que adopta la forma de una silla de montar, es una estribación suroccidental de la Serrella, con la que enlaza a través del coll del Teular (944 m). Las laderas septentrionales de Mela (1123 m), que algunos mapas nombran como Ombría la Pisa, se precipitan en rápida pendiente hacia el profundo barranco de Monesillo, frente a los abruptos cortados calizos de Penya Alta (1288 m) y Es Bardals (1294 m);...
En el punto más alto del alto de Ubiambre, al NE de la localidad de Oyambre, se ubican un emplazamiento descubierto para cañón y un refugio o polvorín. El primero es una barbeta circular de hormigón, de unos 6 m de diámetro, que presenta en el suelo, en su parte frontal, dos agujeros destinados probablemente a anclar el cañón emplazado en su interior; y un gran surco circular, a modo de carril, concéntrico al parapeto perimetral. Unos 10 m al sureste se localizan los restos de un refugio o polvorín, también de hormigón, que estaba unido a la barbeta por...
Anecdótica cumbre situada al W. de Oiezki (825 m) y que reseño por si hubiera dudas de cual de las dos es más elevada, ya que la diferencia no supera los 50cm según los mapas más actuales. La pista discurre por los puestos de caza y en la cima hay un refugio y más puestos, por lo que habrá que evitar el paseo si es época de cazadores.Desde Leranotz por Oiezki (T2)Si hemos alcanzado la cima de Oiezki (825 m) desde Leranotz pasando por Murelu (702 m), basta seguir ahora la pista de grava y bajar al collado (801 m),...
Una vez pasado Tremp, en dirección a la Pobla de Segur, cuando estamos circulando junto a las aguas del Pantà de Sant Antoni, llamarán nuestra atención unas paredes en forma de gradas. Son las paredes de la Serra de Pessonada, más propiamente llamadas Roc de Pessonada o Roca Roia.La Serra de Pessonada constituye la continuación por el oeste de la Serra de Boumort, pero, a diferencia de ésta, se caracteriza por las vistosas paredes que caen hacia el sur, justo encima de la pequeña localidad de Pessonada. En esta zona tuvieron lugar cruentos combates en el año 1.938, durante la...
La cresta de Foratula se encuentra encumbrada por tres cumbres de altitud similar a caballo entre los circos de Brazato (N) y Piniecho (S). Todas ellas poseen vías normales sin dificultades reseñables, aunque la actividad más llamativa sea el recorrido por el filo de la arista que las enlaza.Para las aproximaciones hay que señalara que no existe ninguna vía realmente fácil desde la carretera que une Panticosa con el balneario, mientras que desde este último el recorrido por el barranco de Brazato resulta siempre más sencillo aunque fuera de sendero. No obstante el sendero GR-11 permite una cómoda aproximación al...
Dentro del conjunto de estructuras orográficas, ubicadas en el Parque Natural de los Cerros de Alcalá, está es la que desde el punto de vista histórico/cultural goza de una mayor importancia por albergar los restos de un poblado medieval conocido como Alcalá la Vieja. Es un cerro de cumbre aplanada, poco prominente, situado en la margen derecha del río Henares, al S del monte de la Tortuga (731 m) y al N del cerro de los Catalanes (654 m). Su aportes hídricos, que captan sendos barranquillos subsidiarios del río Henares, harán su periplo hasta el océano Atlántico a través del...
Aunque de escasa altitud, este monte se hace bien visible desde varios kilómetros a la redonda, debido a la desproporcionada construcción que corona su cima. Se trata de la Ermita dels Sants Màrtirs Abdó i Senén, que comenzó a construirse en el siglo XIX y nunca llegó a finalizarse.
Pese a esta destacada construcción, lo que hace realmente interesante a esta elevación, es el Poblado-Ciudadela de Puig de la Nau, de los siglos VII a IV a.C. situado en la ladera Este. Dicho poblado ibérico de la Edad de Hierro Antiguo, puede visitarse solicitando en el tfno: 964 460 448...
Ridícula cota elegida sorpresivamente para figurar en el catálogo montañero elaborado por Francisco "Patxi" Martínez Garde en 1986, por ser mencionada como lugar de paso en la bibliografía, en concreto en el libro de 1983 del CD Navarra "rutas montañeras Ory-Velate". Obviamente no fue investigada sobre el terreno ya que el Mitxiliburua o Mitxilaburua, es decir el alto de un tal Mitxili, es un amplio prado a modo de colina sin mucho aspecto de cumbre. Cerca está otro prado, Lanpadalorrea, es decir el Campo de la Lámpara. En muchos pueblos de Navarra se conservan nombres similares que designaban a los...
Minúscula elevación entre los collados de Lois y Peñalavela. Y entre los Picos Lázaro y Mediodía por lo que apenas destaca. Aunque en los mapas viene como Pico de Peñalavela, para nada tiene la apariencia de pico, una modesta loma entre dos collados y dos grandes montañas.
Para llegar a ella se hace desde Lois, aldea donde se encuentra la Catedral de la Montaña, siguiendo un camino que sube hasta el Collado de los Cerezales, allí se toma una senda entre el bosque que te lleva al Collado de Peñalavela, y al "pico".
Se puede completar la ruta bajando al...