Mostrando 10 de 6625 resultados para la búsqueda Dos
Atractiva peña con otra de menor tamaño en su flanco oriental. Recuerda en cierta manera (y salvando las distancias) al mítico Midi d'Ossau y al Petit.  Desde Orlé Partiremos desde lo alto de la localidad, donde hay un panel informativo con las rutas que allí nacen. También hay fuente. Comenzamos por pista de hormigón para desviarnos a la derecha en la primera curva. Vamos a seguir el trazado del PR-AS 126 “Valle del río Medio”. Se alcanza así un camino de tierra que encajado entre árboles asciende cómodamente en dirección al valle del río Orlé. Luego, a unos doscientos metros,...
Al NNW de Nódalo, en la parte occidental de la carretera SO-110, encontramos un relieve alargado formado por sendas colinas de fisonomía redondeada y de parecida altitud. De ellas la de la parte oriental, Carramonte (1173 m), tiene una cima mas anodina pero cuenta con 2 metros mas de altitud, y la occidental, (El Castillejo 1171 m), aparece coronada por un pilar geodésico. Al contar esta segunda cumbre con 16 m de prominencia optamos por formular dos reseñas independientes y no englobar las dos cimas en la misma descripción. Sus aportes hídricos los recibe el río Sequillo, a través de...
Se trata del mayor obstáculo de la prestigiosa arista Salenques-Tempestades. La ascensión de la Torre de Salenques (3111 m) sólo cobra sentido, entonces, al acometer íntegramente su escalada.Por la Cresta Salenques-Tempestades La escalada arranca en el collado Salenques (2809 m). Los primeros metros ascienden por debajo de la arista superando varios resaltes poco difíciles (II), alcanzando la modesta cumbre de la Forca estasen (3028 m)(PD-). Perdemos un poco de altura y nos elevamos por el flanco derecho de la cresta (II) hasta situarnos al pie del primer gendarme, que es donde comienza la escalada propiamente dicha. La torre que pretendemos...
Cumbre central de la sierra de Castejón, que junto con el Cuervo (1881 m) y el Moscadero (1811 m) constituyen las montañas más significativas de una sierra a medio camino entre Los Cameros y Urbión. Desde Viniegra de Arriba (T2) En Viniegra de Arriba (1177 m), que presume ser uno de los pueblos más bellos de España, tomar una senda que sale del pueblo siguiendo la orilla derecha del barranco Castejón que da nombre a la sierra. Al llegar a la confluencia de barrancos (1268 m), Castejón y Las Fuentecilla, seguir  a la izquierda el curso del primero de ellos,...
Esta elevación que emerge muy discretamente por encima del pueblo de Beluntza posee en su cima los depósitos de abastecimiento de agua de Izarra. Curiosamente es una cota más elevada que las cimas que conforman el flanco N de la sierra, en su declinar hacia la comarca Cantábrica y que aquí incluimos dentro de la sierra de Urkabustaitz, constituyendo, en realidad, su máxima altura. Sin embargo, su proximidad al pueblo y las construcciones que la coronan le quitan todo interés. Al N, al otro lado de la carretera quedan las instalaciones clausuradas de un complejo escolar (696 m).Desde Beluntza (T1)Se...
Estructura orográfica situada al W de Biurrun donde encontramos dos cerros de semejante altitud. Para situar la cima atendemos a las mediciones de IDENA, que da al de la parte oriental casi un metro mas de altura. Orográficamente se encuadra en las estribaciones meridionales de la Sierra del Perdón. Sus aportes hídricos los capta un barranco cabecero del río Robo, el cual subsidia al río Arga en los aledaños del puente nuevo de Gares. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal es un monte mixto (quejigos, carrascas, enebros, guillomos, aliagas, tomillos,...).  La cima se...
Palencia
Del nudo orográfico que establece el cordal Valdecebollas (2143 m) - Cueto de Comunales (2084 m), se desprende al SW un ramal que culmina en la Sierra Corisa (1484 m), singular afloramiento calizo en una región donde predominan las cuarcitas. A partir del collado de Vergaño (1328 m), la alineación se prolonga a poniente de Corisa por Alto Sierra (1366 m) y el cerro San Cristóbal (1352 m), hasta hundir los pies en el cauce del Pisuerga, represado en el embalse de Requejada. A caballo del valle de Mudá, de extinta vocación minera, y del valle de Castillería, cuyas praderas...
Colina herbosa ocupada por pastos que tiene una cierta prominencia y se encuentra en un bonito entorno pastoril. Podemos aprovechar para coronarla de camino a otros montes. Desde la carretera de Labaien Es un poco complicado localizar un buen sitio para aparcar el coche en torno al km 10,7000 de la NA-4040, aunque maniobrando podemos hacerlo entre dos puertas de dos grandes naves ganaderas, intentando no obstruir la salida. También al otro lado de la carretera está la entrada cementada a un caserío, donde hay algo de espacio. Localizamos a la izquierda de la gran nave ganadera la salida de...
El Parque Regional de Sierra Espuña se sitúa en el extremo oriental de la Cordillera Bética, entre los valles del río Guadalentín y el río Pliego, dentro de la Cuenca del Segura.El aspecto de la sierra ha sufrido importantes variaciones a lo largo de la historia como consecuencia de la intervención humana. A finales del S.XIX presentaba graves problemas de deforestación debidos a la roturación y la tala indiscriminada de arbolado para diferentes usos que habían arrasado buena parte de la cobertura vegetal, favoreciendo los procesos erosivos y la desertización. La riadas de 1.877 y sobre todo la de 1.879...
Una vasta estructura de relieve amesetado, situada entre el río Jalón (S) y su afluente el arroyo de la Cárcel (N) encontramos dos sectores; uno oriental, el Montecillo (1165 m) y otro occidental el Pedregal (1165 m). Al coincidir los dos en su valor de altura máxima, optamos por el segundo para plantear la reseña por hallarse el primero en una zona de acceso privado con algunas construcciones. En este sector elegido, en su parte S, se encuentra Peña Rubia (1163 m) "WGS84 30T 550386 4561662", con mayor atractivo orográfico pero descartada como cumbre por su inferior altura. La cumbre...