Mostrando 10 de 6625 resultados para la búsqueda Dos
Autor>susabiagaEsta cumbre se sitúa al norte de la Sierra de Aizkorri en el término municipal de Legazpi, barrio de Brínkola. Está localizada en un pequeño cordal con tres cotas, al sur la que nos ocupa y al norte separadas por el collado denominado Biain (681 m), en el extremo norte Armuño (794 m) y sobre el collado Urietagaña (791 m). Las dos cumbres se asientas en la vertiente derecha (SE) del embalse de Barrendiola (SE). En este desaguan los dos arroyos que limitan nuestra meta, al oeste Pikandiainerreka y al E. Aierdierreka. Para el inicio del ascenso, deberemos seguir del...
Erriburu (709 m) es la última estribación de la loma que separa Saldias de Beintza-Labaien, al N. del monte Gora (802 m), del cual queda separado por el collado Pagoeta (637 m). Es una altura despejada y que muestra una destacada panorámica sobre las dos poblaciones y, en general, sobre Malerreka. Los pueblos de Saldias, Beintza-Labaien, Eratsun y Ezkurra formaron parte de lo que se llamó Basaburua de Suso o de Lerín, y más recientemente, Basaburua Menor, en oposición a las poblaciones situadas al otro lado de la divisoria de aguas, agrupadas bajo la Basaburua Mayor. Durante el s.XIX, las...
Belategi Gana (243 m) es una modesta cima situada en la ladera sur de la sierra del Ganguren, en una zona denominada Mintegi, por encima de Urizargoitia-Usargoiti ( Usargoiti Urbanizazioa) y debajo del campo de Golf.
En su ladera oriental se encuentra Errekaburu o también Mineko erreka y por su ladera occidental Gurbiztroka.
Este lugar en el que pastan habitualmente yeguas y cabras se le conoce también como las campas del Gallego, haciendo referencia al caserío que se encuentra muy cerca de la cima.
Es un monte en el que está restringido el acceso a la cima, al estar cerrado...
Es más que probable que, tanto Entrepeñes (1479 m) como Torre (1448 m) no sean la meta de ningún montañero. Pero ahí están, entre el Mayau (1484 m) y el formidable Cuetón (1509 m), esperando a quien no quiera dejar ninguna cota sin subir en su camino a objetivos de más renombre.
Desde Orlé
Una vez en la parte alta, hay una pequeña plazoleta, no mucho más que un rellano, donde existe un panel informativo sobre los senderos que pasan desde esta localidad. La fuente está a la vista, unos pasos más arriba, y algo más adelante el lavadero que...
Las Peñas de Leza entre los ríos Leza y Jubera esconden al otro lado de las mismas una de las regiones más olvidadas de la geografía Riojana, las Alpujarras. El límite impuesto entre el valle del Ebro y las montañas del Cameros es, aquí, muy abrupto. La joya paisajística de la región lo constituye, sin lugar a dudas, el Cañón del Río Leza, entre las localidades de Leza de Río Leza (571 m) y Soto en Cameros (719 m).Sobre Leza de Río Leza (571 m) la perspectiva de las peñas es magnífica. En ella no parece distinguirse ninguna cumbre bien...
Cima muy interesante del parque natural de Arribes del Duero, dado que se encuentra cerca de la Ermita y mirador de la Virgen del castillo, a la que se accede desde Pereña de la Ribera. Como elemento añadido están las ruinas del castro que se encontraba en la misma loma cimera del monte.El vértice geodésico lleva la denominación de Fuente Santa, si bien en las descripciones de las rutas del parque el castro se denomina “El Berrocal”. También se nombra como castro de la Virgen del castillo. La leyenda cuenta que un pastor acuciado por la sed imploró ayuda a...
Para este recorrido hace falta dos vehículos o como en nuestro caso un microbús.
En la subida al Almagreros que voy a describir, venimos de una travesía de dos días. El primero subimos al Blanquillo y al Cubo, par luego dejarnos caer por la Cañada Somera hasta Prao Chortales donde hicimos vivac.
Partimos de Prao Chortales, 1.150m. Lugar milagrosamente salvado de un devastador incendio que arrasó parte de la Sierra de las Villas hace algunos años. En este rincón, como un oasis, el verde se mantiene y una generosa fuente mana abundante agua. Es un lugar ideal para vivaque. La...
Bien diferenciada pero más baja que la cota que se eleva más al Norte y que tiene la consideración de central dentro de un triplete de cumbres llamado tradicionalmente "Los Eristes".
Toponimia
Eriste, o Grist, en la lengua local, es el nombre del pueblo del valle de Benasque/Bal de Benás, por lo que la denominación Bagüeñola o, según la ortografía actual, Bagüenyola, parece ser la más acertada para los tres picos, y Bagüenyola Sud, en concreto, para la cima que nos ocupa, que también ha sido designada como Punta de Peña Solana.
Historia
En la misma fecha del 17 de julio 1878,...
Desde el polígono industrial de El Sequero (T1)
Al S de la central eléctrica hay un gran aparcamiento vacío donde podemos iniciar la marcha (363 m). Si nos dirigimos al ángulo SE del mismo se sale por un camino que permite evitar tener que cruzar el canal de agua. De este modo, desde la orilla opuesta de ese canal, se vuelve (NE) para tomar enseguida un camino a la derecha que cruza dos líneas de electrificación antes de la cima de La Miralbuena (443 m).
Continuamos ahora a la vecina elevación de El Mojón (448 m), situada al E, y...
Salimos desde las colas del Embalse del Guadalentín que están situadas a una altitud de 1.000m tomando dirección norte por una pista pasando por el Mirador del Guazalamanco, poco después cruzamos el arroyo de mismo nombre por un puente y cuando llevamos un kilómetro llegaremos al Cortijo del Molinillo. Nuestro camino va paralelo a la colas del Embalse del Guadalentín, siguiendo la señales blancas y rojas del GR 247 Bosques del Sur.
A unos dos kilómetros del inicio tomamos un desvío a la derecha para toma la Cañada del Mesto, con el Río Guadalentín a nuestra derecha y por encima...