Mostrando 10 de 6625 resultados para la búsqueda Dos
Cumbre intermedia por debajo de los 2.000 m entre el Coto Blanco (2004 m) y Cervunal (2031 m) dentro del cordal que une estos dos últimos de N. a S.. Se trata de una rocosa cumbre con buenas vistas sobre el Valle de Triollo y que se encuentra unido al Coto Blanco por medio del Collado de Alto madrona (1903 m).Desde Triollo (1300 m) tomaremos el Camino que se dirige al Refugio de los Eros y que acaba en las antiguas Minas de Valdetriollo. Ya bajo la peña, tenemos dos opciones, remontar la pendiente bajo Coto Blanco (2004 m) buscando...
Esta cumbre está situada en el barrio de Garín dentro del término municipal de Beasain. Se trata de una cima que forma parte de un cordal que se desprende de Murumendi hacia el puerto de Mandubia. Dada su proximidad al dolmen de Larrarte, seguidamente adjunto un detalle técnico del sepulcro.Dolmen de LarrarteEl dolmen de Larrarte se localiza en el collado que le da nombre, en el mismo cordal que Trikuaizti I y II, entre el puerto de Mandubia y Murumendi. Fue descubierto por A. y J.A. MUJIKA en 1980, pero debido a sus características dimensiones reducidas, túmulo con escasa piedra...
Con sus más de 50 m de prominencia, que la separan del Puntal Arriba de Ukerdi (2038 m), y su altura de 1835 m, se convierte en una atractiva cumbre para la investigación y que tras ser hollada no defrauda en absoluto.El lugar y la ruta son realmente bonitos, y bastante salvajes, dado que, salvo algún sarrio, difícilmente encontraremos seres vivos por estos parajes, lo que aconseja el uso de dispositivos de orientación, dado que, aunque hay balizas e hitos, no siempre son fáciles de encontrar y, si las perdemos, el caótico laberinto de barreras rocosas, simas y dolinas puede...
El macizo de Pausaran presenta una amplia superficie cimera, a modo de meseta irregular, donde encontramos dos cumbres destacadas y una dolina en la parte septentrional de la elevación principal. De las dos cimas de la estructura vamos a tratar en esta reseña la situada al NW de la cumbre principal. Esta segunda a pesar de ser una cima satélite respecto al anterior tiene un gran potencial estético, nos ofrece unas excelentes vistas panorámicas y cuenta con una ruta de acceso interesante desde el punto de vista montañero. La peña de forma individual se situaría en la cuenca del río...
Cumbre situada al SE de Mendabio (607 m) perfectamente individualizada por el collado Domiku (534 m), que las separa. Es fácilmente combinable con ella ya que varias pistas facilitan el acceso.
La cumbre está compuesta por dos cimas, siendo la occidental más baja (582 m). La cima oriental tiene dos cotas de similar altitud aunque los mapas señalan la situada más al E como más elevada.
Desde el km 12 de la carretera de Orabidea
Hay un buen espacio para aparcar en la salida de la pista (560 m) al W, que remonta unos metros antes de descender al collado...
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro) se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m)...
Los mapas de la editorial Prames denominan así a la antecima S. de Lavaza o Labaza (2767 m). Denominación que puede resultar un poco extraña, ¿ Qué molinos ? En realidad, la designación Batanes, que de forma amplia designa un amplio término de alta montaña que comprende la parte superior de los circos de Bramatuero y Lavaza, así como la cuenca alta del valle de Ara, también resulta un tanto paradójica. Supuestamente estos topónimos deberían hacer referencia a maquinarias de propulsión hidraúlica encargadas de tupir los tejidos. El origen del término "Batanes" parece situarse en la cuenca alta del Ara;...
Es la cumbre más septentrional de la sierra de Arkamu, en el lugar donde se funde con Santiagomendi y el nacedero de la fuente de Santiago. Este lugar es una de las fuentes que dan origen al río Nervión/Nerbioi, si bien posee un nacedero más elevado en Ureta, en la ladera SE de Ramalejo (1004 m). Esta cumbre es una elevación plana y despejada de escaso aliciente por sí mismo aunque cuya ascensión es combinable con la visita al "Nacimiento del Nervión" y a otros puntos de interés sobre la misma zona. Resulta difícil determinar el punto más elevado, que...
Cumbre contigua al Soum de Berre (948 m). Aunque los mapas del I.G.N. indican que es dos metros más baja que este último, es posible que sea al punto culminante del macizo y, en cualquier caso, la cumbre más destacable, que se reconoce con facilidad desde el valle de Lourdios y desde el fondo de la profunda cortadura de las Gorges du Pibot. Al igual que el cercano Turon d' Aurey (Trône du Rey), es posible que la verdadera ortografía del término sea Mail d' Aurey, con el significado de acantilado, cumbre ventosa, aunque hemos respetado la forma con que...
Cumbre bardenera situada en el borde oriental del Plano, al NE del Viso del Plano (485 m) y al SW de Txirimendia (493 m), próxima a la muga de Carcastillo. Su topónimo lo basamos en un corral situado en las estribaciones septentrionales del relieve que se encuentra actualmente en ruinas. Territorialmente se encuadra en el sector nororiental de las Bardenas Reales, espacio catalogado como parque natural. Su drenaje, y posterior traslado de la escorrentía, la realiza la cadena de barrancos Txirimendia/Gil/Bodegas/Grande/Limas para subsidiarlos al río Ebro, el cual la encauzar posteriormente hacia el mar Mediterráneo. La litología del terreno se...