Mostrando 10 de 6651 resultados para la búsqueda Dos
El gigante Arrobuey (1403 m), que en algunos mapas aparece con la denominación deformada de Cotorro de la Regüé, constituye una importante montaña ubicada casi en pleno corazón de la comarca de Las Jurdis (Las Hurdes), cerrando por el sur el singular valle del río Malvellido.
Sus laderas, maltratadas por los reiterados incendios y una poco acertada política forestal, esconden una pequeña joya botánica de gran importancia. Se trata de los llamados Tejos del Cerezal, un conjunto de casi sesenta tejos (Taxus baccata) que forman, en número, la mayor concentración de esta especie en Extremadura. Los árboles crecen dispersos en...
Altura máxima de las Peñas de Jubera, elegantes peñas calizas que se elevan más de 300 metros sobre la orilla derecha del río Jubera entre los pueblos de Jubera (685 m) y Robres del Castillo (750 m). Las Peñas de Jubera son, en realidad, un pequeño ramal de la Sierra de la Hez, cuyo punto álgido se presenta sobre una loma mucho más elevada y, también, más monótona: Cabi Monteros (1389 m). En la actualidad un parque eólico recorre toda la cresta de esta cima y la del Serralay (1302 m). Sin embargo, las Peñas de Jubera mantienen un paisaje...
Cumbre del macizo de Candina que se eleva sobre la autovía, separando la Hoya Candina del Hoyo de Fuentejuyo. Se trata de dos cotas gemelas de 249 m la oeste y 242 m la oriental, aunque según algunas cartografías la diferencia sería de apenas un metro. Como todas las cumbres de este sector meridional del macizo de Candina está cubierta de un espeso encinar y de la incómoda zarzaparrilla.
Desde Torquiendo.
Desde las casas de Torquiendo (250 m), perteneciente al municipio de Guriezo, tomamos el carretil asfaltado que sale hacia el oeste. Al poco tomamos a la derecha en la...
Los Zipuros componen una misma estructura orográfica con dos cumbres individualizadas. De ellas la situada en la parte occidental, tres metros superior en altura, es la que ostentará la categoría de cima principal, la otra, que nombraremos con el añadido del determinante de su posición espacial con respecto a la anterior, tiene interés suficiente para contar con su propia reseña. Orográficamente se sitúa en un cordal occidental del monte Aldaxur (1190 m) , haciendo de divisoria de aguas del barranco Arrarte/ río Larraun, al que vierte su flanco septentrional, y el barranco Etxabar/Ezcániz, receptor de sus aportes meridionales. Ambos cauces...
La sierra de Espadán (Serra d' Espadá) es el mayor espacio natural protegido de la comunidad valenciana, ocupando 31.182 ha entre las comarcas de Alto Palancia y Alto Mijares. Se trata de la estribación más oriental del Sistema Ibérico hacia La Plana de Castellón . Se trata de un terreno netamente montañoso con altitudes máximas en torno a los 1100 metros. La mayor parte de la superficie forestal esta cubierta por el pinar, aunque también abundan los carrascales, alcornocales, enebrales y jarales. Es el alcornoque la especie más destacable, por encontrarse aquí la distribución más amplia de esta especie dentro...
Al norte del término municipal de Lizartza están los prados de Etxo, rematados por una suave colina que alcanza un desnivel de 12 metros sobre su ladera más corta, que es la que cae sobre el collado nororiental, ubicado ya en el límite con Gaztelu.
El acceso es algo más largo y exigente desde Lizartza, puesto que desde Gaztelu, situado a bastante mayor altura, se realiza en descenso hasta llegar al collado NE. Pero tanto en un caso como en el otro se trata de paseos placenteros y relajantes.
DESDE LIZARTZA. En la margen derecha del Araxes, cerca del puente...
Esta montaña poderosamente llamativa exhibe su inconfundible silueta bicéfala sobre la comarca de Berguedá.Aproximación De Berga, dirección túnel del Cadí y desvío a Saldes. Al dejar atrás Maçaners aparece Pedraforca con sus dos cimas. No hay que entrar en Saldes, se sigue hacia Gósol hasta encontrar el ramal del mirador del Gresolet (1570 m) (6 km Saldes, 40 km Berga).Desde el Mirador de Gresolet (F+) Junto a unas escaleras está el cartel del refugio. A través del pinar se llega enseguida al Refugio Lluís Estasen (1668 m) (0,15). Hay fuente (la única de la travesía) y paneles de dos rutas:...
Máxima altura del espacio natural protegido de Sant Llorenç del Munt. En la cima se encuentra el monasterio románico de San Llorenç del Munt dominando las comarcas del Vallès Occidental y del Bages.El Parque natural de Sant Llorenç del Munt i Serra de l'Obac lo conforman dos macizos de similares características que se unen a través del coll d'Estenalles, atravesado por la carretera BV-1221 que une Terrassa con Talamanca y Navarclés. Son sierras formadas por conglomerados de tonos grises y ocres, cuyo rasgo paisajístico más característico lo constituyen largas barreras rocosas de aspecto inaccesible rematadas por llamativas agujas de perfiles...
Desprendida al sur de la mole de la Peña de Larrogain (1277m) se encuentra esta pequeña cumbre boscosa que se contempla desde Espoz / Espotz. Consultando el mapa apreciamos que su collado norte (901m), que divide los barrancos, le da una prominencia insospechada de 71m. Será por tanto una opción a considerar para los coleccionistas en la visita a la zona.Aunque es una cima escasísimamente visitada, todavía hay restos de la vieja senda que la coronaba, aunque el bojedal puede convertirse en un auténtico laberinto si perdemos el paso, por lo que se hace muy útil el uso de GPS....
Al N de la cumbre de Arno o Bandera (618 m) se alza Arnoko gurutzea (601 m), sin otra particularidad que ser la mejor atalaya para la contemplación del litoral costero inmediato. Por esta razón la cruz de Arno o Arnoko gurutzea (601 m) se ha alzado en este lugar en lugar de en su punto más elevado (618 m), que se encuentra 500 m más al S. Más aún, incluso la cruz está en una repisa más baja (591 m), al N de la propia cima de esta cota (601 m), para aumentar la visibilidad. Para sacar de dudas...