Mostrando 10 de 6649 resultados para la búsqueda Dos
Es la cumbre que se contempla desde el valle como presentación del macizo de Ezkaurre (2045 m), aunque es ligeramente inferior a la cima de Ezkaurre txikia (1763 m) de la que le separa un collado (1736 m). Es la que tiene las vistas sobre el espectacular cortado de la cresta, por lo que merece la pena su ascensión.Desde los llanos de BelabartzeEn la carretera que va a Zuriza desde Isaba, aparcamos un poco más delante de una gran nave ganadera, que en el lado contrario tiene un prado con la Borda Francho (1038 m).Pasamos por la hierba paralelos a...
Ridícula cota elegida sorpresivamente para figurar en el catálogo montañero elaborado por Francisco "Patxi" Martínez Garde en 1986, por ser mencionada como lugar de paso en la bibliografía, en concreto en el libro de 1983 del CD Navarra "rutas montañeras Ory-Velate". Obviamente no fue investigada sobre el terreno ya que el Mitxiliburua o Mitxilaburua, es decir el alto de un tal Mitxili, es un amplio prado a modo de colina sin mucho aspecto de cumbre. Cerca está otro prado, Lanpadalorrea, es decir el Campo de la Lámpara. En muchos pueblos de Navarra se conservan nombres similares que designaban a los...
La Raya es una urbanización situada en el Puerto de San Isidro (1525 m) y pasa por ser “el pueblo” más alto de Asturias. El paisaje que admiramos el montañero o esquiador actuales desde las estaciones de esquí de San Isidro y Fuentes de Invierno es el mismo que vieron los astures con su ganado, los legionarios romanos de la VII o los arrieros del medievo.
Desde la Urbanización La Raya (Puerto de San Isidro).Partimos de la urbanización siguiendo un sendero rumbo norte que, entre escobas/piornos, sube en pronunciada pendiente hasta desembocar en una majada o extenso prado. La cruzamos...
Cumbre de la sierra de Toloño, al E de su punto culminante (1271 m). Se trata de una cumbre despejada y con bella panorámica de la comarca natural de La Rioja.
Toponimia
Aunque podría objetarse que son dos cumbres, una más elevada (1221 m), llamada en realidad Peña Llana, pero situada más al N, en una posición algo atrasada con respecto al cortado por tanto, es la cota S, la más visible desde la Sonsierra Riojana y la que recibe la denominación. Fue puntuable para el catálogo de los cien montes del año 1950 en la pos. 96 del listado...
Es el cerro que marca claramente la frontera entre la ciudad y el campo
Un pequeño monte con historia
El nombre con el que se denomina a este alto se debe a la presencia antiguamente de pozos o neveras, en las que se almacenaba nieve durante el verano para poder venderla como hielo en Vitoria, una práctica común antes de la invención de las neveras eléctricas, capaces de congelar por sí mismas el agua.
También a mediados del s.XlX la pólvora y municiones almacenadas en el antiguo convento de Santo Domingo (calle Portal de Arriaga) suponían un peligro para los vecinos,...
El río Nervión/Nerbioi ibaia tiene un nacimiento humilde entre los pliegues del altiplano de Gibijo, en la vaguada de Mendiaran, abierta al norte de las dos cotas hermanas conocidas en el valle de Basabe de Kuartango como Mendiak: Mendia Encimera (983 m) y Mendia Bajera (942 m); bajo el puente de Urieta recibe el modesto aporte de las errekas Ajiturri y Gurieta, poco antes de despeñarse al vacío desde las alturas de Ebana para formar la cascada más alta de la Península Ibérica, activa y realmente espectacular sólo en época de deshielos bruscos o tras episodios de lluvias torrenciales.
El...
La cima de Otzagarai (383 m) se encuentra al norte de Upo (573 m), en el barrio de Arteta, formando parte de un cordal que desde este monte, desciende hacia el rio Ibaizabal en el barrio de Zuhatzu (Zuazo), a través de las cotas de Artetagana (Ardantzagana, Artatzagana) (340 m), Santantoetxikerra (316 m), Legargana (214 m) y Pagatza (148 m). Todas estas cimas tienen la particularidad de estar situadas en terrenos pertenecientes a la actualmente denominada Maxam UEB, la fabrica de “La Dinamita” de Galdakao en su origen.
El punto más alto de Otzagarai está situado a unos 30 metros de...
Dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema hay dos montañas muy bonitas cerca del pueblo de Montejaque: son los cerros Hacho (1075 m) y Tavizna (906 m). El cerro Hacho, el más alto y que se yergue justo encima del pueblo, es una cumbre rocosa, salvaje, sin camino de subida, y que puede resultar peligrosa cuando la roca caliza está mojada (cosa que puede suceder con frecuencia en esa fragosa sierra).Nada más entrar al casco urbano de Montejaque, se coge la estrecha carretera de cemento que conduce a los Llanos de Líbar. Cuando empieza a bajar para unirse...
Al E de la peña de Lapoblazion / Lapoblación (1245 m), la cresta se convierte en una verdadera arista que perfila en el horizonte el lomo de un "León Dormido", y que en ocasiones resulta tan aguda que su hoja sólo alcanza algunos centímetros de grosor en algunos tramos. Sobre ella se alzan dos cimas muy abruptas que se conocen, en general, como Monte el Tajo, debido a la gran brecha que las separa (1161 m).
La cumbre oriental (1191 m) es suficientemente interesante por sí misma para que la diferenciemos, por su espectacular pose desde la carretera y sus...