Mostrando 10 de 6615 resultados para la búsqueda Dos
Desprendida al S de Ugarra  se encuentra una pequeña sierra con varias elevaciones, siendo la más elevada la cima Norte, insospechadamente prominente y oportunamente denominada la Sierra Alta (709 m). Al Sur se encuentra un alomado cerro cubierto de campos sin apenas prominencia denominado Sierra Baja (655 m). Entre ambas queda la inapreciable cota de Peñote o Peñetas (682 m).Aunque existe una ruta factible desde Napal / Napari, pueblo desde el que se puede combinar con más ascensiones, tiene el inconveniente de que los 60m que van desde la ante-cima NW a la cima se han cerrado por las coscojas...
Historia Obviamente que pudieron ser otros los primeros en poner los pies en la cima de esta torre pero se trata de una de las primeras ascensiones verdaderamente documentadas en los Picos de Europa, en un tiempo en el que era considerada, por algunos, la más alta de estas montañas. Lejos de la realidad, desde su cima se descubre el Llambrión y el Torre Cerredo, e incluso otras cimas más elevadas, como bien puedo verificar durante la primera ascensión D. Casiano de Prado en el año 1853,  que se hizo acompañar por los geólogos franceses Verneuil, Lorière y del un pastor...
Cumbre situada al NE de Seseta (1186 m) del que le separa un collado (1004 m) que le da una prominencia de 40m, lo que la convierte e objetivo de coleccionistas, permitiendo además una ruta diferente a la cima principal.El barranco de Igariarena, formado por un arroyo que nace en la cara norte de Seseta (1186 m), circunvala esta peña y parece que le da nombre.Desde Vidángoz / BidankozeInicialmente no están marcadas ninguna de las dos sendas, aunque debemos salir del aparcamiento de la entrada (765 m), caminando de regreso hasta el cruce de la carretera del Alto de Igal...
Nafarroa
Cumbre boscosa de más de 50m de prominencia, situada entre Santa Cruz / Ixtarri (1142 m) y la Peña de las Saleras (1074 m).El monte tiene varias cimas y diferentes toponimias. Hacia el norte se desprenden dos espolones, siendo el primero denominado Alto de Tilakuntze (984 m), quedando al NE el Alto de Ipete (1007 m). En el conjunto principal se distinguen tres cimas. La occidental, que parece denominarse Zaburri (1126 m) es la principal, y está al NW de la campa donde están las ruinas de la borda de Ramonekoa. La oriental (1106 m) parece denominarse Lapitze, en relación...
Elevándose al S. del Río Nata, que desemboca en el embalse de Mediano se encuentra el Tozal de Charo (995 m), una modesta pero prominente altura de vistas realmente magníficas hacia los macizos del Turbón, Cotiella, Peña Montañesa en incluso Monte Perdido. Se localiza en la comarca del Sobrarbe, dentro del municipio de La Fueva/A Fueba. A sus pies se encuentra el pequeño pueblo de Charo (741 m) de carácter puramente medieval donde destacan la Casa Baltasar y la Casa Mora, dos ejemplos claros de arquitectura del Medievo antes comentado. En la misma cima del Tozal de Charo (992 m)...
Punto más alto de la Sierra de Llamas.Desde Justel En la carretera ZA-125, tras atravesar la localidad de Justel (989 m), entre los Km.27 y 26 camino de Puebla de Sanabria sale una pista hacia la derecha. En su comienzo tiene un bonito merendero, con fuente y una balsa que es usada a veces por los helicópteros que luchan contra los fuegos de la zona. Cualquiera de las dos bifurcaciones que tiene este Camino de Carrizoso nos puede llevar al collado de Carralladinos (1281 m), puerta de acceso de la cumbre. Nosotros elegimos por su belleza, y por no atravesar...
Bizkaia
La pequeña isla de Garraitz o San Nikolas es un tómbolo situado junto a la desembocadura del río Lea, frente a los arenales de la playa de Ondarzabal, más conocida como Karraspio. Se ubica a sólo 200 m de la costa y posee una reducida extensión de 6,5 Ha. Curiosamente su topografía es obviada por los mapas del IGN. Cuando la marea baja, el islote queda accesible a pie desde la misma playa. Entonces, una escalinata de piedra permite salvar el corte rocoso de su base y es posible descubrir sus pequeños senderos. El más marcado alcanza el punto más...
Esta cumbre está situada dentro del término municipal de Ezkio-Itsaso, y conforma un cordal que desciende desde la cumbre de Kizkitza hasta la población de Ormaiztegi. Esta cima es la más cercana a la ya comentada Kizkitza y tiene al sur la denominada Torreburu (606 m) que está separada de nuestro objetivo por un pequeño collado.Desde OrmaiztegiPartiendo de la parte trasera de la parroquia de la localidad (200 m), nos dirigiremos hacia la autovía (N) y la superaremos por un túnel. Tras pasarlo, nos encontraremos con un cruce, en el que dejaremos las indicaciones GR y seguiremos por la carretera...
Interesante peña con un acceso a la cima un poco complicado por la maleza existente, a camino entre la senda utilizada desde antiguo para unir las poblaciones de Castrocontrigo y Tabuyo del Monte Podemos llegar al Alto de los Lobos por lo tanto desde ambos pueblos.El acceso desde Castrocontrigo se hace por el puerto de Peña Vana y desde Tabuyo podemos seguir el camino que se describe al monte El Otero y desde allí bajar por un cortafuegos hasta la senda que se describe a continuación. El camino desde Tabuyo del Monte parte desde el SW de dicha localidad leonesa.Pasando...
Montejo de Cebas se localiza en la zona centro-meridional del Valle de Tobalina, en la margen derecha del Ebro, a la salida del desfiladero que desgaja el cerro San Miguel y antes de que este configure un extenso meandro, ubicándose al pie del monte, en ligera ladera.  El nombre de Montejo se refiere a su emplazamiento montuoso y Cebas a la palabra acebo. Citada en el Becerro de las Behetrías como Monteio de Çevas, actualmente se compone de dos núcleos claramente diferenciados: en la ladera se localiza el casco antiguo, apiñado en torno a la carretera que lo atraviesa y...