Mostrando 10 de 6617 resultados para la búsqueda Dos
En la diminuta sierra localizada al norte del monte Santa Cruz y cortada esta por la carretera A-3140 que conecta Alegría-Dulantzi con la A-1, encontramos dos humildes cimas, al oeste El Molino y al este Benguralde. Cimas se escaso interés salvo el pasear por la zona con un pequeño aliciente.
Desde Extabarri Urtupiña
Salimos de Etxabarri Urtupiña por la carretera A-4108 dirección norte y abandonamos esta vía por la primera parcelaria que nace a nuestra derecha. Avanzamos siempre dirección este hasta que la pista gira bruscamente noventa grados dirección norte. Al final de esta pista, trepamos por nuestra izquierda por...
El Talayón de la Cogolla se encuentra situado en el Paisaje Protegido de Fataga, en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana en la isla de Gran Canaria.Está en el sur de la isla en el Barranco de Fataga y concretamente por encima de la Cañada de la Penca por la vertiente este y sobre el Barranco de Vicentes por el oeste. Por el sur la montaña comienza en las Cuevas de Merentaga por la zona de la Machacadora en la intersección de los Barrancos de Fataga y de los Vicentes a una altura de unos 60 m. y...
Subiendo desde Canfranc por la GR11 hacia el Collado de la Madalena, antes de alcanzar la Majada de Gabardito, un cartel invita a acercarse al Pico Carniceras. No es una cumbre definida, apenas hay que ganar altura, el panorama es similar a cualquier punto del entorno, sin embargo, resulta un paraje sorprendente que compensa el corto desvío.Iniciando la marcha en el aparcamiento situado encima de Canfranc (1050 m), junto a la parada del bus y el cartel de la zona de escalada, se recorre un corto trecho de carretera en dirección sur hasta encontrar un camino que pasa junto a...
Cumbre que se encuentra dentro del recinto del yacimiento arqueológico de Contrebia Leucade. Territorialmente pertenece a Inestrillas, localidad riojana integrada en el municipio de Aguilar del río Alhama. El paraje que engloba la ciudad celtibérica y el relieve es conocido como Clunia, otro posible nombre para nombrar al accidente orográfico, pero optamos por la denominación de la ciudad celtibérica por ser mejor referente. Orográficamente se englobaría en el sector Nororiental de la Sierra del Pegado que tendría como límites el curso del río Alhama (septentrional) y su afluente el Añamaza o Fuentestrún del Cajo (oriental). El drenaje lo realiza el...
El Cerro del Morrón. Morrón o Muela del Col (1731 m) es una importante cumbre de la zona oriental del parque natural del Moncayo. Su bonita ruta por el barranco de Horcajuelo y su cercanía a las espectaculares Peñas de Herrera (1591 m) hacen que sea bastante atractiva, aunque a pesar de ello seguramente no encontremos muchas personas en estos lugares, atraídos mucho más por la emblemática cumbre del Moncayo o Pico San Miguel (2315 m).Desde la central de Morana (T2)En Alcalá de Moncayo debemos seguir hasta la Urbanización cumbres del Moncayo y tomar la pista excelente que tras 3,6 km...
La mayoría de las fuentes consultadas en relación a la geografía morellana hacen referencia al Muixacre (1275 m) en detrimento del cercano Fusters (1295 m), que es ignorado de manera supina a pesar de su condición de techo de la Serra de la Vallivana y del término municipal de Morella, además de ostentar el vértice geodésico del sector. Las fuentes peor informadas (y la legión de blogueros adictos al copia-pega) insisten incluso en señalar al Muixacre, erróneamente, como la cota más elevada de la zona.
Aclarada esta circunstancia y despejada la incógnita puramente geográfica y orométrica, lo cierto es que...
Cumbre que se suele complementar con la ascensión de la Torre Bermeja (2390 m).Desde Vegabaño Desde Soto de Sajambre (950 m) subimos a Vegabaño (1350 m) y, desde su refugio, atravesando los bosques de Salambre, se sale a la collada del Frade (1750 m), desde nos dirigimos a la Canal del Perro. Antes de llegar al Collado del Burro (2132 m), nos salimos del pedregoso canalón (2000 m) (2,15) por la derecha, remontando la ladera que conduce (SE) a una depresión (2230 m) entre dos cumbres. La que aparece al N.NE es la cota máxima de los Moledizos (2298 m)...
Situado el NE de Sollube y también conocido como Txarolakoeletxe, Munarrinagusi (540 m) sirve de límite entre los términos municipales de Bermeo y Busturia, como así lo atestigua el enorme mugarri situado en la cima. Este no se encuentra en la zona más alta de la extensa cima y sirve de cierre.
En la ladera E de este alto, se localiza el yacimiento de Tribisburu, necrópolis de cremación —la única conocida en Bizkaia con estas características— que está formada por una trama de recintos de piedra separados entre sí por estrechos pasillos. Según se puede leer en el panel informativo...
Punto culminante de los Altos de Lerga entre las poblaciones de Lerga (621 m), al Sur, y Uzkita (790 m), al Norte. Estas elevaciones se desprenden de la sierra de Izko hacia el Sur encerrando el curioso valle de Ezporogi, prácticamente despoblado, embarrancado y cubierto por los pinos en su mayor parte. La cumbre posee dos cimas, prácticamente iguales en altitud. Su nombre proviene de un despoblado situado al E. de la cumbre N., que parece ser la más alta. La máxima altura de estos montes corresponde al Monte Julio (998 m), cuya parte superior y la vertiente Este se...
Esta cumbre sobre la divisoria geográfica entre los valles de Valdebaró y Cereceda destaca claramente sobre el cielo de Potes (293 m), al situarse en la misma vertical del famoso monasterio de Santo Toribio de Liébana (504 m). Si bien no en su punto más elevado, posee una gran y tosca cruz de piedra que domina todo el entorno. La cruz de la Viorna (1087 m) señalaría el lugar donde subió Santo Toribio y lanzó su bastón exclamando: "Allí donde caiga mi cayada, allí estará mi morada". Y esta es la explicación que dan los fieles a la ubicación del...