Mostrando 10 de 6618 resultados para la búsqueda Dos
Toponimia
El nombre de la cumbre proviene del puerto trasfronterizo de difícil acceso que forma una escotadura al W entre los macizos de Bachimala y Lustou. La realidad es que el nombre Pico o Punta de la Pez y Pico del Puerto de la Pez han sido asignados a dos puntas muy cercanas que se elevan ligeramente por encima de los tresmil metros de altitud, aunque la elevación más visible, que en algunos mapas lleva esta denominación, es una elevación algo menor (2934 m).
La pez es una sustancia líquida bituminosa muy viscosa, de tonalidad muy oscura y de olor fuerte, que se obtiene de la...
La Peña Zapatero o Peña Aguda (978 m) es una destacada punta rocosa elevada sobre la orilla izquierda del barranco Castejón.
El 10 de Julio del año 1927, un grupo de titiriteros "escalatorres", llegaron a Nieva de Cameros ofreciendo como espectáculo la "escalada" a la Peña Zapatero. Entre sus servicios se solía encontrar arreglar las torres de las iglesias, colocar pararrayos, arreglar las chimeneas de los altos hornos, etc. Los más conocidos en esta especialidad fueron la familia Puertollano. José Puertollano y su hermano Miguel, se habían formado como acróbatas en el circo Feijó. Estos fueron los primeros en coronar...
Eskibileta (415 m) y Arranatx (493 m) son dos cotas “comando”. Pocos las conocen ya que están tan camufladas en el encinar que las envuelve que es difícil incluso adivinar su emplazamiento.
Desde Artaun (Dima)
Poco antes de llegar al núcleo rural, nos sorprenderá un vértice geodésico colocado a pie de carretera. Unos contenedores de basura pueden impedir que lo veamos si vamos con los ojos puestos en el asfalto. Así pues, mejor llegar hasta el pequeño aparcamiento habilitado y volver andando hasta este punto, inicio de la ascensión.
Iremos ladera arriba por la pista que nace allí mismo y...
La isla fue un embarcadero romano en el siglo II y a finales del XIX se construyó un balneario. Alfonso XIII estuvo allí cuando se desplazó hasta Bermeo para acudir al funeral de los 143 marineros que perdieron la vida durante la galerna que azotó la costa la madrugada del 12 al 13 de agosto de 1912.Con anterioridad -el 26 de enero de 1896-, en sus comedores se celebró un banquete en homenaje a Sabino de Arana tras su salida de la cárcel después de ser condenado por un artículo escrito en una revista. También tomó sus aguas el socialista...
Nos referiremos aquí a dos pequeñas cumbres muy próximas: Atalaya (568 m) (ED50 30T 510548 4726552) y Los Castillos (574 m) (ED50 30T 510850 4726818), ubicadas al NW de Berantevilla (472 m). Si bien corresponde a la cumbre de Los Castillos ser la más elevada (574 m), es la Atalaya (568 m) la cima que podemos considerar más significativa, simplemente por el hecho de contar con un vértice geodésico. Pese a su limitada relevancia, fue incluida en el primer catálogo de montes del año 1950, en la pos. 27 de los "Montes de Álava". Dado que en la zona alta...
Modesto relieve secundario, ubicado en la parte occidental del ente orográfico de Valdenero (861 m). La zona montaraz donde se ubica se conoce como la Sierra, asentándose en ella parte del parque eólico de las Llanas de Codés que comparte con las localidades vecinas de Bargota y Aguilar de Codés. El terreno del monte forma parte del sector meridional del término municipal de Azuelo. Su escorrentía la recibe el río Ebro por tes cauces independientes; las laderas occidentales son drenadas por los barrancos de Vencejas y Valdeperedo, subsidiarios de la regata Valdemeri/Valdenuevas/Valdearas, las septentrionales por la cadena fluvial Mora/Linares/Mayor y...
La cumbre más elevada del sector de los montes de Fitero, donde se encuentran Las Roscas (594 m), es Peña Roya o Peñarroya (649 m), como así atestigua el taco geodésico de 4º orden que se encuentra en la cima, y las mediciones del gobierno de Navarra (IDENA), que no del IGN que mantiene una errata de 10m.
A pesar de ello no es la más elevada, ya que el cordal prosigue en dirección S. hacia las cotas de la Dehesa de Cuévanos (655m, 677m y 684 m) y finalmente concluye junto al puerto de la carretera NA-6991 Fitero-Valverde, en...
Cima esta que pasa desapercibida dada la cercanía de Mesola (2177 m) teniendo un desnivel desde el collado intermedio de 20 metros. La ascensión más cómoda y cercana parte del Refugio de Lizara (1530 m). Cruzaremos los llanos de Lizara (NE) junto a los meandros (normalmente secos) que nos conducen al este del pequeño circo bajo el pico de Bernera (2450 m). Desde aquí, y siguiendo ya el GR-11.1, ascenderemos rápidamente al collado del Bozo (1995 m). Unos metros antes del collado podemos girar a nuestra derecha (S), y siguiendo la loma ascenderemos primeramente las sucesivas cotas de la Punta...
Se trata de la cumbre más importante de la pequeña sierra desprendida de la de Zarikieta hacia el valle de Lónguida (SW), y como tal apareció en el catálogo de montes de Navarra de 1987, aunque por la altura indicada en la lista bien pudiera ser que se confundiera con el monte situado al SW (879 m), que es el que se ve desde Uli Bajo o Lareki, tapando la cima principal, aunque es bastante menos elevado. Quedaría la duda de si el Monte Txurriko no será el mismo con tres cimas que se ven desde valles contrarios, aunque los mapas...
El Alto de Peña Cofrades (822 m) es un cabezo situado en la cabecera del barranco de Peñacofrades cerca de Aguilar del río Alhama (620 m) y su barrio de Gutur (780 m). Casi todo es zona de tomillos y romeros que son lo más abundante por el lugar. Los campos que lo rodean son bancales abandonados sobre todo hacia poniente, porque hacia oriente todavía cultivan alguno.
Desde punto kilométrico 3,5 de la carretera LR-284 que va de Cervera a Aguilar.
Para llegar al Alto de Peña Cofrades (822 m) de manera más cómoda (porque el track es un recorrido duro que pasa por varios cabezos) se...