Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
Vistoso conjunto rocoso del que asoma una singular formación que sugiere la forma de una rapaz nocturna estrigiforme cuando se observa desde el entorno del antiguo camino que enlaza Clavijo con Trevijano.
El nombre que identifica la roca parece ser utilizado en Clavijo. Los mapas posteriores a los anteriores hacen constar el nombre Cuernosierra (1213 m) para una cota que sitúan sobre la cima llamada Alto del Rebollar, que a su vez es antecima SE de Zorralamuela (1215 m), Cerro de la Muela en la cartografía. Este Cuernosierra o Cornosierra podría referirse con más precisión a la aguja que aquí...
Para los que venimos del sur a hacer esta cima quizás el itinerario natural sea el que recorre el valle de Galba, saliendo desde Esposolla y siguiendo el itinerario señalizado del Tour del Capcir. De hecho, la gran mayoría de reseñas que figuran en internet relatan caminatas por este sector. Había leído que la región de Donesà/Donezan era conocida con el apelativo de Quebec del Ariège, debido a sus lozanos bosques, así que ya tenemos dos puntos a favor. El Donesà tiene fama de ser un territorio tranquilo, con grandes extensiones boscosas y cumbres de una altura que ya empiezan...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m).
El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en un amplio páramo...
Alargada cumbre situada al sur de la cumbre de Izu, separada de esta por el collado de Baratxar. Esta cumbre esta formada por dos cotas, siendo la cota sur algo más alta que la norte. Su escasa altitud hace que esta cumbre se encuentre cubierta por el hayedo entre el cual podemos encontrar una línea de palomeras. Desde AientsaSituados en el barrio de Aientsa (425 m) tomamos el ancho camino que bajo las balizas del PR NA-10 se dirige al collado de Ollargarata (650 m) situado al sur de la cumbre. Tomando dirección N. alcanzamos un claro donde se encuentran...
¿Es una incongruencia hablar de Peña Basa Alta? Al SE de Camasobres (1204 m), pueblo perteneciente al municipio de La Pernía, hay un conjunto de tres peñas bien diferenciadas entre sí. Los mapas recogen la peña intermedia con el nombre de Peña Baxa, pero deja innominadas las dos de los extremos. Así pues, tal vez podría hablarse de Peña Basa Baja (1443 m), Peña Basa (1452 m) y Peña Basa Alta (1474 m), al objeto de diferenciarlas.
Desde Camasobres (1204 m)
Empezando la marcha en Camasobres, tendremos que tomar rumbo SE por una pista que sube en dirección al tendido...
Cima complementaria de la ascensión a Peñarrostro Sur (428 m) pero que con sus 27 m de prominencia es suficientemente independiente. La airosa y elegante repisa cimera hace que la ascensión merezca la pena.Las rutas son comunes a Peñarrostro Sur (428 m), alcanzando el collado entre las dos cimas (395 m). Aquí es mejor evitar el escarpado ascenso directo tomando una repisa que va por la base a la izquierda, hasta poder subir más fácilmente a la arista norte. Los últimos metros los constituyen unas lajas rocosas, que se deben evitar mojadas, pero que se superan de forma sencilla hasta...
Peñablanca (1121 m) es el cerro situado en el sector septentrional de un cordal, cuya cumbre principal es el Bardal (1129 m), elevado sobre el cauce principal del río Duero, el cual marca su límite N. Se halla ubicado en el municipio de los Rábanos, al SSE de la localidad de nombre homónimo y al NNW de Tardajos de Duero, a una distancia parecida de ambas poblaciones.
Presenta una litología de areniscas y cantos rodados, con una cobertura vegetal donde predominan las carrascas y los pinos negrales de repoblación, en tanto a especies arbóreas, y las estepas como masa arbustiva....
Colina ocupada por campos que solo es de interés para senderistas del entorno de Pamplona / Iruña, que deseen salir a entrenar entre semana a alguna cima nueva cercana, poco más puede aportar que un corto desplazamiento en vehículo para escapar de la urbe para desconectar.
Desde la carretera de Labiano
Desde la construcción del Vertedero de residuos sólidos de Aranguren no hace falta iniciar el recorrido en el pueblo si no queremos, dado que podemos tomar al W de Labiano el carretil asfaltado por el que acceden los camiones. Un buen sitio para aparcar es el cruce donde comienza...
El cordal que nace en Errozate (1345 m) y se dirige hacia el Norte termina manso sobre unas colinas herbosas que dominan el emplazamiento de Ezterenzubi. En sus alturas se emplazan dispersas varias granjas y abundan los prados, tanto de siega como de diente. En el extremo del cordal encontramos dos cimas gemelas Sabukalde (636 m) y Errekartea (638 m), separadas ambas por un collado de 584 m de altitud.
Desde Ezterenzubi.
Partiendo de la iglesia tomamos el sendero GR-10 que se acomoda al trazado de una pista asfaltada que da servicio a las granjas de la zona. Veremos indicaciones...
Al sur de la isla de Tenerife, en la loma que baja desde el Teide hay una serie de pequeñas cumbres interesantes, al norte de la autopista que va del aeropuerto a Los Cristianos.
Varias de ellas se localizan en los alrededores del pueblo de La Camella. Al sur de esta localidad se encuentra un peñasco de fácil identificación llamado el roque Chijafes, que tiene dos cimas gemelas muy próximas y que en los mapas del IGN figura también como Picos de la Albarda.
Es el extremo norte de un pequeño macizo que pasa por el Morro Negro y termina...