Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
Relieve situado al NW de Abaurrepea/Abaurrea Baja, muy próximo a su casco urbano. Es drenado por la regata de Garaioa que transporta su escorrentía hasta el río Irati. Posteriormente estos caudales hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. En su litología predomina la roca caliza y en su cobertura vegetal destaca el robledal, con un sotobosque de espinos, bojes, endrinos, zarzas...etc. En su cima hay asentada una columna de un tendido eléctrico de alta tensión y en su collado oriental encontramos el crucero del camino de Garaioa, uno de los dos con que cuenta...
Cumbre de la sierra de Camero Nuevo de más que curiosa toponimía cuyo origen desconozco. Se sitúa esta redondeada elevación al SE del collado de Canto hincado (1414 m), por donde discurre carretera entre Ortigosa (1079 m) y Brieva (960 m). Junto a ella un menhir de 1,7 m. de altura llamado Piedra Hincada o Canto Hincado, que demarcó la muga entre Navarra y Castilla. Por este lugar discurre en GR-190 (Altos Valles Ibéricos). Desde el Canto Hincado (1411 m) tomar la pista que lleva al cercano collado de Santa Cruz (1550 m). Aquí la pista continua al collado Mohino...
El Alto de la Majadilla (390 m) es un discreto cerro amesetado que se encuentra entre el Barranco Hondo por su parte oriental y la Cañada de la Majadilla por la vertiente de poniente, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El Alto de la Majadilla se encuentra a medio kilómetro al noroeste del Morro del Coronadero (316 m) y a escaso un kilómetro al norte de la montaña más característica del sur de Amurga que es la de las Tabaibas (409 m). Si bien la...
Al norte de los Montes de Vitoria y donde ya las tierras están dedicadas a la agricultura, se encuentra esta pequeña cota con muy poca prominencia que si embargo nos permite dar un paseo por las inmediaciones de Zumeltzu.   Desde Zumeltzu  Tenemos dos opciones: La primera: Saliendo hacia el Sureste cogemos la GR-25 que por ancho camino se dirige hacia la cabecera del arroyo Tuska. En un momento determinado cruzamos el arroyo y cambiamos el rumbo al Noreste. A los 500 metros aproximadamente cuando el camino empieza a llanear dejamos a mano izquierda el Larranjuel (703 m) y continuamos...
El río Vert d’Arette se encajona en un desfiladero entre el Pic de Sudou (1167 m) y el Soum de Liorry (1012 m) por el que penetra la carretera D-132 que conecta el Col de la Piedra de San Martín con la localidad de Arette. A unos 18 km del inicio de la bajada del puerto se encuentra la pequeña aldea de La Mouline, enclavada en el fondo de un idílico valle protegido por estos dos centinelas. Desde La MoulineSaliendo de La Mouline en dirección a Arette, antes de alcanzar las últimas casas localizamos a la derecha un vado de...
En el cordal que une el vértice geodésico Valdemadera (1273 m) y el Alto de la Nevera (1215 m) de la sierra de Algairén, tenemos los modestos cerros de Valdecerezo (1239 m), la Nevera (1201 m), Val de Laqué (1203 m), Val de Parramón (1206 m) y Hoyo del Azarollo (1177 m), que se pueden recorrer fácilmente pasando por todos ellos. Al ir por toda la parte cimera de la sierra, la línea divisoria entre los términos municipales de Cosuenda que lo tenemos por levante y Tobed por poniente, en cada uno de estos cerros han colocado un pequeño hito...
En gran masa boscosa que es el Parque Natural de Izki emergen unos cerros de escasa entidad y por lo general cubiertos de una espesa capa de vegetación. Uno de estos cerros es La Encina, un promontorio de escasa prominencia situado al norte de Arandilun.  Visitar este cerro solamente es para satisfacer la curiosidad, ya que para acceder a él tendremos que ir descendiendo. Una vez en la cima comprobamos que aunque parezca extraño existen unos ejemplares de encina, algo curioso en el bosque. Desde Quintana Abandonamos la localidad de Quintana  por una pista de hormigón dirección norte. Superamos un...
El Castillo de Rocabruna se encuentra situado en el vecindario de Rocabruna, que forma parte del término municipal de Camprodón, entre el núcleo urbano de Camprodón y el vecino de Beget. Durante el franquismo, Rocabruna fue equivocadamente llamado "Rocaciruela" por traducción del catalán "pruna". Domina una colina rodeada de riscos, el Tossal del Castell, de apariencia inexpugnable. Hoy en día se puede llegar a él cómodamente utilizando el sendero habilitado. Además, existen paneles informativos que explican al visitante los detalles más notables de los restos del castillo. Desde Rocabruna En una curva de la carretera GIV-5223, en el km 7,...
Ridícula cota que reseño únicamente por haber aparecido en el catálogo de montes de Navarra de 1.987. La cumbre apareció en el listado con el nombre de Kuruteta, que se refiere a otro lugar más al W., en realidad sinónimo de Gurutxea, siendo el correcto Bizkarraundia, es decir la loma grande, que hace referencia a su alomado aspecto de escasa prominencia.Desde Sarriés / Sartze (T1)Desde Sarriés (682 m) se toma la pista del barranco de Etxekoaldea que gira a la derecha (SE) para alcanzar, por el camino de las bordas, la Cruz de Santa Águeda (905 m), donde se gira...
Al NW de Fuencaliente y al NE de Torralba del Moral, ambos integrados en el municipio de Medinaceli, se halla el monte de la Lastra, en el cual hay dos cumbres que tienen cierto atractivo y serán titulares de sendas reseñas; El Tormo (1181 m) y el Capirote (1219 m). Este relieve esta separado de sierra Ministra (1311 m)(S) por el arroyo de la Mentirosa y del altiplano de Villanueva (1246 m)(N) por el arroyo del Salobral. El Capirote (1219 m) es la mayor altura de una estructura orográfica donde destacan varios mogotes de forma redondeada. La cumbre se sitúa...