Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
Al norte de la localidad riojana de Rincón de Olivedo o Las Casas (510 m) y a poca distancia de ella, se encuentra el cabezo de Peña la Graja (668 m). Su cima está sin arbolado, ni cultivos y solamente tiene bastantes romeros, que si tienes suerte en primavera o en otoño puedes ver alguna de sus dos floraciones.Desde Rincón de Olivedo o Las Casas (510 m).Salimos desde la población de Rincón de Olivedo, también llamado Las Casas (510 m), que pertenece al municipio de Cervera del Río Alhama, bajando por sus callejuelas hacia el norte, para cruzar por la...
Cumbre situada al W. del Cabezo de la Junta (406 m) y cercana al Cabezo Calamocho (395 m), y que nos ofrece una interesante opción de retorno a la ermita del Yugo.En algunos mapas de senderos de las Bardenas aparece con el nombre erróneo de Cabezo Calamocho, que se aplica a la cumbre situada al Este sobre el barranco homónimo, que nada tiene que ver con esta inmensa planicie en la que debió haber una Carbonera en su zona Norte, bastante alejada de la cima. Los mapas de Miguel Angulo (editorial SUA) le indican el nombre de Cabezo Carbonera, si...
En plena Sierra de Cazorla vamos a recorrer el Calar de Juana, altiplanicie kárstica muy interesante. Para ello iremos en coche hasta el Puente de las Herrerías y a partir de ahí, seguiremos en nuestro vehículo por la pista de tierra que pasa por el Nacimiento del Guadalquivir, y continúa hasta el Pino de las Tres Cruces (1625m.) En este punto dejamos el coche y haremos un recorrido circular. Tomamos hacia el nordeste una pista (Camino al Pilón del Ahogado) para pronto tomar otra a nuestra derecha (la del Puerto de Juan de Baco), haremos algunas trochas para ahorrarnos algunas...
El itinerario a seguir por ambas vertientes forma parte de una PR circular. Partiendo de Sabiñánigo,  atraviesa la sierra, baja a Rapún y vuelve a Sabiñánigo por la orilla del Río Gállego.Desde Sabiñánigo Alto, por la cara norteEn Sabiñánigo se sigue el ramal que sale junto a la estación, pasa bajo las vías, cruza el puente sobre el Río de Tulivana, gana altura, atraviesa un túnel bajo el contrafuerte rocoso de los Capitiellos y desciende a los caseríos de Sabiñánigo Alto, núcleo original del pueblo hasta la llegada del ferrocarril. Prosiguiendo un poco hacia Sasal por la Val Estrecha, arranca...
Pequeña culminación cercana a la costa en los Montes dos Cabaleiros. La cima no es muy atractiva pues ademas de que no es la mas alta de la zona, superada claramente por Pelobrinco (478 m), en la cima hay una torre de una linea de alta tensión.Desde CangasSe comienza la ascensión en la aldea de Vilamor, en la parroquia de Cangas. En un cruce que hay al final de la misma, donde entra una pista a la derecha que tiene un parque de madera (una explanada) para depositar la madera cortada de los montes y una carretera a la izquierda...
Cerro de fisonomía redondeada situado al NW de Darganzo de Arriba, en el interfluvio entre el arroyo del Monte y su afluente el de Algete. Estos cauces son los receptores de la escorrentía del relieve para subsidiarla, posteriormente , al corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo que la canalizará hasta el océano Atlántico. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas, conglomerado, arcillas,...) y en su cobertura vegetal encontramos retamas y algunos  almendros aislados en sus laderas. La cumbre resulta evidente en la cúspide del relieve, aparece señalada con un corro de guijarros y nos permite buenas panorámicas del entorno. Es...
Se trata del punto más alto de la sierra de Tabar / Tabarre, situado al SW de la cima que figuró mucho tiempo en el catálogo de montes centenarios por poseer el vértice geodésico (791 m). No esperemos que mejore en belleza y sencillez a la cima que visitan los montañeros, ya que, al haber sido olvidada la ruta de la sierra desde el Puerto de Loiti, está cada vez más cerrrada e intransitable. Aunque el mapa actual del IGN ha obviado la curva de nivel y la cota más elevada, se comprueba sobre el terreno que sigue siendo la...
En el sector occidental de las Bardenas Reales, al E de la carretera N-121 y al N de la cañada del Plano, próximo  a la muga de Caparroso, se encuentra el paraje de Apagacandiles. En este vamos a considerar dos modestos relieves para que pasen a formar parte de este catálogo de montes de Navarra. Los denominaremos Apagacandiles S y N, utilizando su posición espacial como elemento diferenciador. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón a través del barranco Salado. Presenta la fisonomía de un cabezo aislado, compuesto por materiales sedimentarios (arcillas, conglomerado) y una cobertura vegetal de matorral...
Peñacaída (890 m) es uno de los contrafuertes que sustentan la fachada septentrional del mítico monte Toloño (1277 m). Potente paquete calizo que emerge del hayedo que cubre la vertiente norte de este atractivo macizo compartido entre las comarcas alavesas de Añana (T.M.Zambrana), Mendialdea (T.M.Urizaharra) y Errioxa (T.M.Bastida), y la comarca riojana de la Sonsierra (T.M.San Vicente de la Sonsierra); la cumbre de Peñacaída se inscribe en terrenos del concejo de Bergantzu (Zambrana). Entre las cotas de Peñacaída y Riparasa (1071 m) se encajona el barranco Los Loros, colector hacia el río Inglares/Jugalez ibaia de las precipitaciones que recibe este...
Relieve situado en la parte noroccidental del término municipal de la población navarra de Cabredo, próximo a la localidad de Angostina, integrada en el municipio alavés de San Román de Campezo. Su doble nombre lo tomamos de IDENA que sitúa los dos vocablos en los dominios del monte. Peñalabeja también da nombre a una reserva natural encuadrada al norte del camino la Arciara, en las vertientes del regajo de Retuerto. El monte estaría al SW de este enclave, dentro del área periférica de protección. Orográficamente lo englobamos en los montes de Izki y el río vertebrador de la zona es...