Mostrando 10 de 6625 resultados para la búsqueda Dos
Relieve encuadrado en los montes de la Burunda, dentro del término municipal de Urdiain, situado en las estribaciones meridionales de Mizpiretapunta 880 m. Su drenaje lo realizan las regatas de Intsuspuru Y Aranea, que se funden en la de Txufreta antes de subsidiar sus aportes hídricos al río Arakil. Posteriormente estos caudales serán encauzados por la cadena fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La peñas del relieve son de litología caliza y el haya es la especie predominante en la masa boscosa que cubre el relieve.
La estructura orográfica de este monte se compone de dos unidades de relieve; una...
La Peña Logroño (466 m) es una colina muy modesta situada al W del barrio más occidental de los que conforman la ciudad de Logroño. Hablamos del barrio de Yagüe. Este barrio fue el asentamiento de mucha parte de la población emigrante que se desplazo desde el campo a la ciudad para trabajar en las nuevas industrias dedicadas a la construcción, al textil o a la metalurgia. Con un capital dedicado de 9 millones y medio de pesetas, a finales de la década de 1940 se comenzó a edificar este barrio de casas modestas que diese techo a la población...
Anecdótica cota del macizo de Jata con una repoblación de eucaliptus en la que se han respetado los ejemplares de roble y acebo ya existentes.
Desde San Migel de Zumetzaga (Mungia)
Aprovecharemos el sendero que desde este templo nos lleva a la cima de Jata. Pasaremos dos tablillas que nos indican que vamos por el buen camino. Más adelante, cogeremos un sendero a la izquierda que se abre paso entre la argoma y que nos sacará a terreno limpio. Es el único momento en que la argoma da un respiro para poder superarla, así que si vamos atentos no será...
Cumbre de la sierra de La Demanda a mitad de distancia de los picos Cabeza Aguilez (2033 m) y Otero (2045 m) por donde discurre el eje principal montañoso del sistema Ibérico. La sierra de La Demanda constituye un conjunto orográfico bastante extenso y complejo que se reparte, a su vez, en varias sierras más pequeñas. La sierra de San Millán ocupa el sector más occidental y pertenece a la provincia de Burgos, de la cual es el propio pico San Millán (2131 m) su techo. El Cabeza Aguilez (2033 m) es otra notable elevación que queda separada de la...
Elevándose al S. del Río Nata, que desemboca en el embalse de Mediano se encuentra el Tozal de Charo (995 m), una modesta pero prominente altura de vistas realmente magníficas hacia los macizos del Turbón, Cotiella, Peña Montañesa en incluso Monte Perdido. Se localiza en la comarca del Sobrarbe, dentro del municipio de La Fueva/A Fueba. A sus pies se encuentra el pequeño pueblo de Charo (741 m) de carácter puramente medieval donde destacan la Casa Baltasar y la Casa Mora, dos ejemplos claros de arquitectura del Medievo antes comentado. En la misma cima del Tozal de Charo (992 m)...
Cerro situado entre Tardana (393 m) y Ribazcacho (368 m) que por tanto ascenderemos en el camino entre ambas. Claramente se aprecia como cumbre independiente, gracias a sus 27 m de prominencia. Por lo demás poco tiene que aportar excepto coleccionar otra cumbre "del mismo pelaje".Desde el camino del MontebajoLa mal denominada en los mapas carretera de montebajo, es en realidad una pista parcelaria en muy buen estado para el uso agrícola, así que puede recorrerse en vehículo hasta donde queramos. Entrando a aproximadamente 1km al N de Miranda de Arga, en el km 14,400 de la NA-6140, lo mejor...
Relieve intermedio entre las localidades guadalajareñas de Alcuneza que queda al Oeste y Guijosa situada al Este, ambas poblaciones integradas en el municipio de Sigüenza. Conforma el sector sudoccidental de un ente orográfico, cuya parte nororiental, de semejante altitud, separada por el collado de Valdelhambre, tiene como cota señera El Montecillo (1151 m). Su escorrentía la recibe el río Henares, directamente (laderas occidentales) y a través de su afluente el río Quinto (vertiente oriental y sudoriental). Posteriormente, estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico encauzados por la cadena fluvial Henares/Jarama/Tajo. La litología del terreno es de materiales...
Existen un par de cumbrecillas en la caída de la Dehesa de Navarrete hacia el paraje de Buicio, en Fuenmayor, entre los barrancos de El Tejar y el barranco Grande de Buicio. La más visible es la cota Norte aunque es algo más baja (567 m), aunque detrás suyo hay una cumbre mayor (589 m). Al NE quedan otras dos elevaciones características que son Los Aguilares (482 m y 484 m). En la parte superior pueden encontrarse viñedos, algunos presididos, curiosamente, por espantapájaros.
Desde Berbarana/Buicio (T1)
Un poco antes de la bodega Berberana (415 m), tomar el camino de tierra...
El Alto de la Sima (1215 m) es un cabezo situado al final del cordal que baja desde el cabezo de la Cruz Verde (1313 m) hacia Hinojosa del Campo (1035 m), en la sierra soriana del Madero. Desde su cima no tenemos vistas porque se encuentra entre un bosque de carrascas.Desde Hinojosa del Campo (1035 m).La subida al Alto de la Sima (1215 m) la iniciamos desde la localidad soriana de Hinojosa del Campo (1035 m), en medio de la llanura de campos de cereal de Tierra de Ágreda. Salimos hacia el E por el camino del Monte, que...
Las Peñas de Oro/Oroko Haitzak constituyen un pequeño macizo calcáreo que se eleva en el seno del diapiro de Murgia, en el valle de Zuia. Aunque sólo una de sus cimas resalta inicialmente sobre el paisaje: Atxabal(896 m), existen otras cotas satélites de menor entidad aunque bien diferenciadas en algunos casos. Las más importantes son dos: La peña Iruratxi (786 m), en el flanco E. y Katergi (780 m), recostada sobre la vertiente S. La primera de ellas es la que aquí nos ocupa. Desconocida en general por los mendigoizales, es interesante por la panorámica que despliega desde su pequeño...