Mostrando 10 de 6626 resultados para la búsqueda Dos
Al norte de la localidad riojana de Rincón de Olivedo o Las Casas (510 m) y a poca distancia de ella, se encuentra el cabezo de Peña la Graja (668 m). Su cima está sin arbolado, ni cultivos y solamente tiene bastantes romeros, que si tienes suerte en primavera o en otoño puedes ver alguna de sus dos floraciones.Desde Rincón de Olivedo o Las Casas (510 m).Salimos desde la población de Rincón de Olivedo, también llamado Las Casas (510 m), que pertenece al municipio de Cervera del Río Alhama, bajando por sus callejuelas hacia el norte, para cruzar por la...
Cumbre situada entre Ollaran (785 m) y El Roblar (763 m) y que sirve de paso casi obligado hacia esta última. La ruta más sencilla entra por su collado Sur (698 m) entrando desde Olaberri (584 m), ya que se antoja más largo perder desnivel desde Ollaran (785 m), si recorremos el sendero local desde Aoiz / Agoitz (500 m).La cima es doble, siendo la N (741 m) ligeramente más baja, aunque algún mapa da altura similar.Desde Olaberri (T1)Se puede aparcar en el mismo pueblo (500 m), o en la misma entrada en un pequeño aliviadero a la derecha donde...
Primera cota relevante de la Sierra del Barco que hacia el S. comienza en el Puerto de Tornavacas, hacia cimas más relevantes. Se trata de una modesta cota que se eleva sobre el cacereño Valle del Jerte, conocido principalmente por la producción de cerezas que entre mayo y junio alcanza su momento álgido.
Desde el Puerto de Tornavacas tenemos dos opciones de acceso a la cima. En la vertiente abulense seguiremos la pista que nos deja en el Collado Herido (1.487 m) y desde aquí, trasponiendo la puerta en el vallado, giramos a la derecha (W) remontando con facilidad la...
Cima situada al nornoroeste (NNW) de Urkixo que se puede visitar con facilidad si estamos haciendo una ruta por estos bonitos parajes, ya que tan sólo tenemos que abandonar la pista y hacer una breve trepada.
Desde Pobes
A la salida de la localidad de Pobes, dirección Salinas de Añana (A-2226), veremos una parcelaria asfaltada entre dos casas que abandona el pueblo. Este es el punto de inicio de la ruta propuesta. En el cruce seguiremos por nuestra izquierda por la calle Canto Blanco y la abandonaremos cuando esta gira hacia el depósito de agua. Ahora nos encontraremos con una...
En el sector occidental de Laieneko Haitza (684 m) encontramos una cima satélite que cuenta con unos 20 metros de prominencia y suscita interés para ser reseñada. Esta parte del agreste conjunto orográfico cuenta como elemento separador con una pronunciada escotadura en forma de V que la separa de Gazteluko Haitza. En él se diferencian dos estructuras; una mas oriental que es la que ubica la cima mas destacada y otro occidental con una cota cimera 13 metros inferior en altitud y 3 menos de prominencia. Su escorrentía es captada por Ibasako Erreka (meridional) y su afluente la regata de...
Entre los pueblos guadalajareños de Tordelloso (S) y Alpedroches (N), delimitadas por el arroyo de las Viñas en su parte occidental y por el barranco de Matamala en la oriental, se encuentran sendas estructuras de relieve denominadas Peñas de Arriba (1215 m) y Peñas de Abajo (1185 m). Su principal peculiaridad es que son formaciones de origen volcánico y el tipo de roca es andesita. A diferencia de otros afloramientos de este estilo, presentes en el entorno próximo, que gozan de protección por estar incluidos en la zona LIC " Cerros volcánicos de Cañamares", dentro de la red Natura 2000,...
La Covaza (549 m) y Pikarana (562 m) son dos relieves integrados en el conjunto de la sierra de Ujué/Uxue. Constituyen los brazos de una horquilla, situadas al SW de la estructura anterior, que perfilan la vaguada del barranco de Picarana. Ocupan una posición privilegiada sobre la laguna de Pitillas, siendo el curso anterior subsidiario de esta cuenca endorreica. En las bases de ambos montes se han encontrado restos, que atestiguan su ocupación por pueblos prehistóricos. Actualmente su espacio se ha visto invadido por el trazado del canal de Navarra. Hay un sifón que salva la vaguada entre ambos montes,...
Desde Quincoces de Yuso, remontamos por carretera el curso alto del río Jerea, la cual da servicio a Relloso y a las antenas del Pico Castro. Esta carretera se construyó durante la Guerra Civil para consolidar la línea de frente; más tarde sería olvidada, hasta que fue reparada en dos ocasiones con bastante tiempo de diferencia. A día de hoy, se encuentra en buen estado, al menos de momento.
Desde Relloso —aldea típica losina, con algunas casas y la iglesia de San Miguel Arcángel en ruinas— salimos por una pista en dirección al Túnel de la Complacera y el Pico...
Discreta cota sin vistas perteneciente al sector oriental del macizo de Oiz.
Desde Zaldibar
Tras cruzar el paso a nivel, al que llegan las marcas blancas y rojas del GR-229 “Mikeldi”, continuaremos carretera arriba hasta el cruce con la ermita de San Migel de Okango. Aquí dejamos las balizas que nos llevarían a Berriz, para seguir de frente, por el lateral de la ermita, remontando un estrecho sendero que nos deposita en la entrada del caserío Armotxa. Dejamos a la izquierda el desvío a la cumbre de Armotza (306 m), para perder altura por pista hormigonada hasta un collado. Desechamos...
Modesta elevación rocosa al W del monte Belatxikieta (662 m) en la sierra de Aramotz. Estos dos picos junto con el Krutzuaga (656 m) cierran la depresión de Galdara (549 m) por su parte N. Hay que destacar el fuerte contraste entre la apacible y herbosa cima del Belatxikieta y todos los picos calcáreos que delimitan la depresión de Galdara. Accesos : Lemoa (2h); Zornotza (2h).