Mostrando 10 de 6731 resultados para la búsqueda Dos
En la parte noroccidental de Peña Isasa (1474 m), dentro del término municipal de Préjano, encontramos un conjunto de accidentes orográficos de los que vamos a tomar en consideración Las Tondas (1336 m y 1274 m) y el Poyeso (1266 m) para reseñarlos, pues son los que mas destacan, desde mi punto de vista.
Nos hallamos en un entorno muy montaraz, donde lo que mas prolifera es el matorral (romero, espliego, tomillo, cambrones) que cubre campos que antaño estuvieron cultivados. El espacio lo surcan pronunciados barrancos que aportan sus caudales al río Ruesca, afluente del río Cidacos por su margen...
De las dos cumbres que se elevan al E. del barranco de Odieta es ésta la que aparece en los catálogos montañeros con dicho nombre, si bien la cumbre situada al S. (1064 m) es algo más prominente y parece más apropiada para llevarlo. En la actualidad esta cota aparece como Punta de Landa (1113 m), quizás en relación con la borda situada más al S.Las dos cumbres han ganado reconocimiento al haberse balizado el camino real, que une los 7 pueblos del valle del Roncal / Erronkari, por sus cimas. En este caso en concreto se trata del sendero...
En la parte oriental de la sierra de La Carcaña dominando la localidad de Espejo de Tera (1060 m), tenemos dos cimas separadas por escasos quinientos metros y son de similar altura. La más elevada al NW Calvilla Chica (1409 m) y al SE Calvilla Grande (1405 m), que pese a llamarse Grande tiene cuatro metros menos de altura.La cima de Calvilla Grande (1405 m) tiene colocado en su parte cimera el vértice geodésico con de nombre Calvilla, dentro del municipio de Almarza (1140 m). Toda la parte cimera es redondeada sin vegetación y con bastantes rocas pequeñas alrededor del...
Se trata de un cordal bastante individualizado entre las pequeñas poblaciones de Aizarotz, Orokieta, Ola e Igoa, que delimitan un polígono de cuatro esquinas perfectamente independiente al sur de la divisoria que marcan las cumbres alineadas en torno al Puerto de Gorostieta (823 m).
La cima más elevada se denomina oficialmente Aizorroxko gaina, pero no parece tener relación, a pesar de su similitud fonética, con Arritzorrotzeko Kaskoa (877 m), cumbre situada al NE, dado que más parece tener relación con el pueblo de Aizarotz, si bien es controvertido. En lo paneles de senderos de Basaburua aparece cerca de la cima...
Espeja y Espejón son dos de los pueblos más olvidados de la olvidada Soria. Situada en el perímetro del Parque Natural del Cañón del Río Lobos, pero fuera de su área de influencia y a desmano de los enclaves más populares de este prodigioso espacio natural protegido, la localidad de Espejón, pueblo feote y desangelado, ha experimentado en los últimos años cierto despertar económico y demográfico a instancias de la reapertura de su histórica cantera de mármol rojo, a cambio de ampliar la feroz herida que desangra el paisaje situado a espaldas del pueblo. La cantera del reputado mármol rojo...
Cerro situado en la parte suroriental de Corija (1267 m), conformando con esta una estructura orográfica conocida como Sierra Gorda (en Sauquillo de Alcazar), a su vez se hallan integradas en la parte oriental de un cordal (NW-SE) que se desprende del macizo principal del Costanazo (1297 m). Se halla al WNW del término municipal de la Quiñoneria, próximo a la mojonera de Sauquillo de Alcazar (población integrada en el municipio de Torrubia de Soria). Desde el punto de vista hidrológico se encuadra en la cuenca hidrográfica del río Ebro, efectuando sus aportes al río Peñalcazar/Henar (flanco meridional) y al...
El Cueto la Ince y el Cueto las Mulas son dos colinas herbosas gemelas al final del cordal que se desprende del Armañíon en dirección SW. El Cueto la Ince, ligeramente más bajo, se levanta sobre las aldeas carranzanas de Bollain al oeste y Biáñez al sur. Ince es un vocablo utilizado en la Cornisa Cantábrica para denominar a la encina.
Biáñez tiene la particularidad de poseer dos iglesias, ambas bajo la advocación de San Andrés. La vieja, junto al cementerio y separada del núcleo urbano, ya no está dedicada al culto, sino que se ha reconvertido en sala de...
Desde los Barracones d’ EstósDesde los Barracones de Estós (1350 m), seguir el GR-11 de la Bal d' Estós, dejando tras nuestros pasos el puente de Aiguacarí (1450 m), la cabaña de Santa Ana (1540 m) hasta alcanzar el desvío a Bastisielles (1580 m), que emerge e la izquierda del camino. Esa senda cruza a la parte baja del Bal de Batisielles, uniéndose a la variante GR-11.2 en el Ibonet de Batisielles (1875 m), junto a un pequeño refugio. Por la derecha se incorpora el sendero que proviene del refugio d’ Estós.Proseguir la marcha (SSW) remontando el pinar para salir...
También llamada Alto del Valle, Cueto Tordín y Cabezo Trescares, dependiendo del mapa que se consulte.
Desde Tielve.Desde la plaza de la iglesia de Tielve, iremos a la fuente de los tres caños donde comienza el PR-AS 20. Seguiremos las señales blancas y amarillas en todo momento que evitan la subida por pista hasta conectar con ella más arriba, justo a la altura de una fuente. El camino pierde algo de altura para volver pronto a ganarla y llegar a la majada Valfrío. Se cruza una riega, la Amivadoria, y se llega a otra fuente antes de la siguiente majada....
Colina ocupada por campos que completa la trilogía de cimas en torno al lugar donde debió estar el castro que dio origen al término muru, por la muralla que debió contener.La toponimia es confusa dado que las tres cimas se denominan de forma muy similar, con pequeñas variaciones, aunque ésta suele aparecer como Murucerro o Cerro de Muru, situada al N de la principal. De las tres, ésta es la menos prominente, aunque es curioso que, a diferencia de Koxko / Muru NE (641 m), aunque ha perdido algo de altura en los mapas del IGN, de 611 m a...
