Mostrando 10 de 6730 resultados para la búsqueda Dos
Este pico se encuentra dentro de la Parroquia de Canilló. Iniciamos el ascenso desde el puerto de montaña de Envalira (2.408 m.)
La ruta sigue una pista hacia el norte que nos conducirá en primer término al Pic de Maiá (2.616 m.). Desde aquí , descenderemos por las rodadas de los vehículos hasta el Collet d´Ortafá (2.538 m.) dejando a la derecha una pista de montaña que sigue descendiendo hasta la chabola pastoril de la “Cabana de la Portella”.
Desde el Collet d´Ortafá, comenzamos a ganar altura para ascender al pico sur , donde terminan las rodadas y sigue un...
Relieve situado en la parte sudoriental de un altiplano, situado en la margen derecha del río Elorz, en cuya parte central se ubica el pueblo de Zabalegui. Los aportes hídricos los capta el río Elorz que discurre por la parte meridional y su afluente la regata de Isalar/Paleros, receptora de la escorrentía de las laderas septentrionales. El nombre lo tomamos de IDENA, de cariz orográfico Cuesta Vieja, y se haya situado en la ladera meridional de la cumbre. El Cerrado, con el que ha sido denominado el castro cimero, optamos por ponerlo en otros nombres pues la toponimia oficial lo...
La cumbre se asienta en el centro de un estrecho rellano que de Noroeste a Sureste encontramos en la ladera Sur de Corona (1387 m). Al Norte de la misma se abre un profundo barranco que desemboca en Olaldea (662 m), mientras que por el Este se llega sin altibajos al collado de Zanatz (1068 m), entre Jaun Done Jakue (1235 m) y Corona (1387 m). La cumbre apareció como Menyurru en el catálogo montañero de 1.987, que no es más que una variante fonética del mismo nombre. Curiosamente también se escogió de las dos cimas que tiene el monte...
La doble atalaya de las Peñas de Ezkieta (635m) parece vigilar silenciosamente nuestros pasos mientras nos encaminamos a la espectacular arista NE de Alkaxuri / Irubelakaskoa (967 m). La primera visión desde la ruta tampoco anima a la escalada del peñasco, que parece inaccesible, y a pesar de la cercanía de la senda los montañeros no se dejan seducir por su desafiante pose, cuando ganan el collado Ezkieta (584 m), que las separa de la cima principal. Es más arriba, desde la misma arista, cuando se descubre su presencia al mirar atrás y se vislumbra el acceso más asequible. En...
Punto culminante de la sierra de la Madalena, que sirve de divisoria natural entre los valles de Canfranc (Aragón) y Aisa (Estarrón). El Collado de la Madalena (2039 m) separa esta cima del conjunto montañoso de Lecherines, que constituye el sector más occidental del macizo de Aspe. Distinguiremos aquí las dos cimas cercanas que encunbran la sierra: La Punta de la Madalena (2274 m), la más cercana al collado de La Madalena, y el Pico de la Madalena (2283 m), el punto culminante ubicado al Sur de la cota anterior.Señalaremos que existe una larguísima pista de acceso restringido que discurre...
Cumbre del macizo de Irukurutzeta. Esta cima, cercana a Kerexeta goegia (878 m) es fácilmente distinguible por el repetidor que la preside. Una pista sube desde Elosua (600 m) a esta altura pasando por el collado N que la separa de Kerexeta goiegia y que se denomina Atxobaso (824 m), existiendo un dolmen a la derecha. La cumbre también recibe el nombre de Sorusaitza. Una de las dudas que se planean al ver los mapas es si Agerreburu o Agirreburu y Sorusaitza son dos cimas diferentes o son nombres distintos para una misma cumbre. Efectivamente, el mapa del IGN señala...
El itinerario a seguir por ambas vertientes forma parte de una PR circular. Partiendo de Sabiñánigo, atraviesa la sierra, baja a Rapún y vuelve a Sabiñánigo por la orilla del Río Gállego.Desde Sabiñánigo Alto, por la cara norteEn Sabiñánigo se sigue el ramal que sale junto a la estación, pasa bajo las vías, cruza el puente sobre el Río de Tulivana, gana altura, atraviesa un túnel bajo el contrafuerte rocoso de los Capitiellos y desciende a los caseríos de Sabiñánigo Alto, núcleo original del pueblo hasta la llegada del ferrocarril. Prosiguiendo un poco hacia Sasal por la Val Estrecha, arranca...
La Hoz de Foncea o de Bugedo es un desfiladero que permite el paso entre las tierras de Miranda y La Rioja. La carretera entre Bugedo y Foncea data del año 1.931 y se superpuso, aunque sólo en parte, al antiguo camino de La Hoz.La Hoz se entalla entre las peñas de San Andrés (809 m) y Peña Mayor (894 m), esta última verdadero herbidero de buitres que han encontrado un verdadero oasis debido al aislamiento que sufren estas poco transitadas alturas. A la entrada del barranco encontramos el monasterio de Santa María de Bugedo o Bujedo, a pocos metros...
Los picos de Ozalba son un escarpado y destacable conjunto de bellos picones calizos que dominan la collada de Ozalba (566 m) en la carretera de Puentenansa (209 m) a Sobrepeña (278 m). La vertiente Norte de la montaña es una ladera de inclinación moderada pero agreste por la garma que asoma sobre el terreno desnudo. Esta ladera viene a dar con el embalse de Palombera (212 m) que recoge la suma de los caudales de los ríos Nansa y Tanea (Lamasón). La vertiente opuesta, en cambio, es muy abrupta con precipicios que cortan vertiginosamente sobre la aldea de Sobrepeña...
El Pico Jano (1446 m) constituye una estribación del macizo del Coriscao (2234 m) que lanza sus cordales hacia la capital Liebaniega, Potes (293 m), separando dos de sus valles, Valdebaró y Cereceda. Su alargada cumbre entre el collado Dobárganes (1096 m) y la cima recibe el nombre de Sierra de Collaín, mientras que en entre está y el portillo del Agrajal (1327 m) recibe el nombre de Sierra Bora. El pueblo de Dobárganes (943 m) recostado sobre su vertiente meridional constituye el punto de partida más simple para ganar esta cumbre.Esta montaña no es la única en Cantabria que...
