Mostrando 10 de 6659 resultados para la búsqueda Dos
Nafarroa
Cumbre del pequeño macizo del monte Ezkintza (740 m) en su parte más occidental, al Este de Villatuerta/Bilatorta (439 m). La vertiente Sur desciende a Oteitza (513 m) enclavada en la ribera izquierda del río Ega. Al Sur de Oteitza se extiende la gran llanura cultivada de Baigorri, carente de hitos orográficos de interés, destacando, únicamente: San Bartolomé (520 m), en cuyas proximidades una semiderruida borda son los restos de la ermita de San Bartolomé, y San Marcos (528 m). Al Oeste de San Bartolomé queda el fantasmagórico despoblado de Baigorri (428 m) junto al río Ega, al que se...
Los Altos de Erremendia, entre los llanos de Areta (1161 m) y Larreandi (1131 m), constituyen la culminación de la sierra de Areta, a caballo entre los dispersos valles de Urraul Goikoa y la altiplanicie de Erremendia/Remendia. Son varios las cimas singularizadas aunque su toponimia difiere según los mapas y la literatura que se elija.Al SE del puerto o llanos de Areta (1162 m) tenemos el boscoso Arnatzu (1353 m), desde donde se pierde altura al collado o portillo de igual nombre (1265 m), y que antecede a la alargada loma de Borrokosko o Beltzoki (1389 m). Finalmente, esta elevación...
Modesto relieve situado al E de Sartaguda, en la parte S del Alto de Majadasverdes (413 m). Se eleva sobre la margen izquierda del río Ebro que capta sus aportes hídricos a través de pequeños barrancos. El terreno es de litología sedimentaria (cascajos, areniscas, arcillas,...). La fisonomía del relieve es la de una amplia plana, cuya génesis sería una antigua terraza fluvial del Ebro, dedicada a campos de diversos cultivos (cereales, viñedos, almendreras,olivares,...) y unas laderas ocupadas por pinares de pino carrasco y matorral de ontinas y tomillos. Cuenta con dos cotas cimeras de similar altitud de las que elegimos...
La Punta de la Estroza (460 m) es una visible tabla bardenera fácil de reconocer desde la pista que bordea el Polígono de tiro de las Bardenas Reales de Navarra. Al igual que su vecino norteño, el Cornialto (509 m), las caras E. y SE presentan elegantes cortados que nada tienen que ver con la larga planicie de la cara opuesta, que permite el acceso más sencillo. La aproximación por tanto será algo tediosa por pistas, aunque nos alegrarán la vista los pasos por los barrancos o la visita al cercano Castillo de Peñaflor (394 m). En cualquier caso superaremos...
Por enésima vez vamos a subir al Pico Gilillo, que a pesar de todo nunca defrauda. Pero esta vez nos vamos a "llevar para adelante" tres cumbres menores que a la sombra del altivo Gilillo no destacan mucho.Serán Siete Fuentes, Hoyo del Pecao y Cerrillo de la Potra, estas dos últimas en la misma cuerda del Gilillo.Para ello haremos un ruta circular dejando el coche junto a las Casa Forestal del Chorro. 1340m.Por detrás de la casa y tomando hacia nuestra derecha sale uno de eso viejos caminos semi olvidados que nos llevará hacia el sur por debajo de los...
Por enésima vez vamos a subir al Pico Gilillo, que a pesar de todo nunca defrauda. Pero esta vez nos vamos a "llevar para adelante" tres cumbres menores que a la sombra del altivo Gilillo no destacan mucho.Serán Siete Fuentes, Hoyo del Pecao y Cerrillo de la Potra, estas dos últimas en la misma cuerda del Gilillo.Para ello haremos un ruta circular dejando el coche junto a las Casa Forestal del Chorro. 1340m.Por detrás de la casa y tomando hacia nuestra derecha sale uno de eso viejos caminos semi olvidados que nos llevará hacia el sur por debajo de los...
Cota occidental de los dos picos situados al sur del collado de Inzola (2044 m).Esta cota tiene 13 m de prominencia por lo que solo tiene interés coleccionista, si consideramos 10 m como entidad mínima para aparecer en un listado de dosmiles. Desde el refugio de BelaguaAntes de llegar al collado de Inzola, tras bordear la rocosa pared de la antecima por un paso acanalado, apreciamos la cota a la derecha. Se puede alcanzar por la cara posterior de la derecha. Directamente desde la cima se puede bajar al collado con la cima oriental, el pico de Inzola o del collado...
El Alto de Arzoz (812 m ) es un cerro satélite del monte Esparatz (1022 m), situado en su cuerda meridional, entre los términos municipales de Arguiñáriz/Argiñaritz, pueblo integrado en el municipio de Guirguillano/Girgillano (E),y Arzoz/Arzotz, población del Valle de Guesálaz (W). El relieve, tanto por su fisonomía como por uno de sus topónimos  (Murugain), nos evidencia que sirvió de asentamiento a un castro prerromano. Los vestigios del poblado se han visto afectados por las repoblaciones forestales y apenas se perciben muestras en superficie. La litología del cerro es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) con una cobertura vegetal con...
Nafarroa Beherea
Le Massif Handiaga-Gatarre est un massif important situé au Sud-Est de Saint-jean-Pied-de-port. Il est délimité à l’Ouest par la Nive de Béhérobie (Gorges de Soussignaté), au Nord la dépression de Cize et la vallée d’Hergarai, au sud la vallée de l’Estérenguibel , et on peut considérer qu’il finit à l’Est au col de Laharraquy/Laharraki (512 m). Ce massif comprend plusieurs sommets, et celui le plus à l’Ouest est l’Handiamendi.L' Handiamendi (642 m) domine la Nive de Béhérobie et les Gorges de Soussignaté (203 m) coté Ouest. Coté Est, il est séparé de la partie centrale du Massif par le col...
Isabelitxa (862 m) es una achatada cumbre situada al NE de La Llana (866 m); la ruta clásica de Zarate a Gorbeia por Pagazuri recorre su suave loma cimera, por lo que es ascendida, casi sin esfuerzo y muchas veces sin saberlo, por la multitud de montañeros que, a lo largo del año, intentan coronar el popular techo de Araba y Bizkaia desde esa plácida localidad zuyana. La amplia pista forestal que corta longitudinalmente su cima separa el extenso marojal que tapiza su fachada oriental de los pastizales abiertos en la ladera de poniente, que vuelven a cubrirse de robles...