Mostrando 10 de 6729 resultados para la búsqueda Dos
El pico del Serrato (2701 m.) se sitúa cerrando el circo del Brazato por el S, alzándose sobre las Hoyas del Brazato, por lo que no se debe confundir con la cumbre del mismo nombre que se encuentra en los picos de los Batanes. Otra denominación que se suelen utilizar los mapas para referirse a esta cumbre es Tablato, aunque en la actualidad se designa así una cumbre menor situada inmediatamente al W (2564 m).Desde el Balnerario de Panticosa (T3) Desde el Balneario de Panticosa (1640 m) iniciaremos la ruta siguiendo las balizas del GR-11. En la primera bifurcación, prácticamente...
Doble cumbre que cierra el circo del Brazato por el SE En ella convergen las crestas que provienen del cercano Pico de Serrato o Tablato (2699 m), desde el E., Pico Baldairán (2699 m), desde el S., y Baciás (2758 m), desde el N. Algunos mapas dan superioridad a la cima occidental frente a la oriental, aunque el I.G.N. señala una misma altitud para las dos cotas.Desde los Baños de Panticosa (T3) Desde los baños de Panticosa (1637 m) nos dirigiremos por el GR-11 en dirección a Bujaruelo. Una vez alcanzado la cabecera de los ibones del Brazato (2375 m),...
Corta y gratificante ascensión a una doble cima. La subida a la más sencilla (S)(1782 m) está muy bien balizada con hitos y postes metálicos blancos y rojos. La segunda, y más alta, implica algunas trepadas y un paso aéreo cerca de la cumbre que puede amedrentar a los aquejados de vértigo (1801 m).Desde Ocejo de la PeñaDesde el abrevadero que hay en el centro del pueblo, junto a la parada de bus, tomamos dirección S camino de la iglesia y del cementerio. En su comienzo hay restos de pintura blanca y amarilla, marcas del PR-LE 50 que, en este...
Cumbre que se suele complementar con la ascensión de la Torre Bermeja (2390 m).Desde Vegabaño Desde Soto de Sajambre (950 m) subimos a Vegabaño (1350 m) y, desde su refugio, atravesando los bosques de Salambre, se sale a la collada del Frade (1750 m), desde nos dirigimos a la Canal del Perro. Antes de llegar al Collado del Burro (2132 m), nos salimos del pedregoso canalón (2000 m) (2,15) por la derecha, remontando la ladera que conduce (SE) a una depresión (2230 m) entre dos cumbres. La que aparece al N.NE es la cota máxima de los Moledizos (2298 m)...
Con el nombre de Sartzaleta parece denominarse una extensión de terreno de la sierra de Lokiz comprendida entre el puerto de Aramendia (1068 m), al Norte, y el Puerto Viejo (1043 m), al Sur. Su punto culminante es una loma aplanada que ocupa una posición algo interior con respecto a la volada cornisa de Lokiz, que domina el valle de Allin.El punto culminante de Sartzaleta se encuentra señalizado con un vértice geodésico (1110 m), poco espectacular con respecto a los cortados de la sierra. Recorriéndolos en busca del Puerto Viejo (1043 m) hallaremos al otro lado del mismo la cima...
El cordal que se encuentra en torno al túnel de Vielha/Viella separa el Valle de Arán de la Ribagorça Oriental y tiene su máxima elevación en el Tuc de Sarrahèra (2633 m), pero su cumbre más conocida en el Tuc deth Pòrt de Vielha (2605 m), o lo que es lo mismo, el Pico del Puerto de Vielha. Su popularidad es debida a su sencillo acceso, a través del histórico sendero que unía el Espitau de Vielha (1609 m) con Vielha (977 m) por el Pòrt de Vielha (2442 m). El antiguo Espitau, convertido en albergue, que se encuentra junto...
Illes Balears
En el entronque del Cap de Formentor con el resto de la isla se eleva un gran farallón calizo de 350 metros de altura que cae directamente sobre el mar, delimitando dos valles, el Vall de Sant Viçent y el Vall de Bóquer. Se trata del Cavall Bernat, una accidentada arista de 3 km de longitud que parece culminar en la cumbre de la Talaia Vella (353 m), aunque el resalte más destacado es una erguida punta que asciende apuesta sobre las olas en mitad de la cresta.Se suele indicar que el nombre de Cavall Bernat proviene de la sombra...
Empezamos en el Pantá de Sallente (1760 m), tomando la siempre dura senda de Pigolo. Después de unos 30 m. ya llaneamos por la deteriorada vía del carrilet, la cual nos acerca al represado Estany Gento previo paso de tres túneles, el del medio el más largo y muy oscuro a esta hora. Bordeamos la represa por debajo hacia la visible infraestructura del teleférico (2164 m), unos escalones descienden en busca de la marcada senda la cual seguimos unos metros. Un poste indicador nos informa de dos itinerarios (G.R.) hacia Estany Tort-Colomina y hacia Collado de Font Sobirana-Estany Fosser, seguimos...
Al Este la población de Villanúa, se levanta poderosamente la enorme pirámide arbolada de la punta de la Selva. Sus proporciones masivas quedan muy eclipsadas por la cercanía de grandes montañas como Collarada. Aun así es muy recomendable en días de calor o de mal tiempo ya que casi toda su ascensión se hace por un espeso pinar. Esta cumbre recoge muchos lugares importante que todos conocemos: la fuente del Paco, el pueblo de Cenarbe, el viaducto de Cenarbe y la inmensa Selva de Villanúa, la cual tiene gran diversidad de especies de plantas (abetos, pinos, boj...) y animales (jabalíes,...
Cumbre en la serranía de la Valdorba formando parte de un cordal que se desprende del Monte Julio (998 m), en los Altos de Lerga, hacia poniente. Son varias las alturas, las que aparecen dispersadas por estos altos, y que rozan los 1.000 metros de altitud : Basagatz (990 m), la cima más elevada, La Marquesa (984 m), muy próxima al anterior, Amunarrizketa o Mugatxorro (974 m), constituido por media docena de cotas en el centro geográfico del conjunto, y San Pelayo (963 m), en cuya cima existe una ermita homenajeando al santo correspondiente. Particularmente arboladas son estas cimas con...