Mostrando 10 de 6729 resultados para la búsqueda Dos
La Roca Corbatera (1163 m) es la cima más alta de la Sierra del Montsant, y a su vez el punto culminante de la comarca del Priorat. Se encuentra situada en uno de los extremos de la sierra, justo donde el río Siurana crea un gran valle que la separa de la Serra de Prades. Todo ello hace aún más llamativa su silueta. Son muchos los itinerarios que acaban en su cumbre; el primero es el más rápido y directo para pisar la cima. Desde Albarca Llegaremos a este pequeño pueblecito (815 m) siguiendo la carretera C-242 desde Cornudella hacia...
Cerro situado al norte de Equiza/Ekiza. Despoblado integrado en el municipio navarro del Valle de Arce/Arcibar, que pertenece actualmente al conocido rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza y lo utiliza como finca ganadera. Ocupa una posición intermedia entre los montes Larreki (1154 m) y Ollarze (1146 m), al ESE del primero y al SW del segundo. Su escorrentía la recibe la regata de Ekiza, directamente y subsidiada por los barrancos del Cubilar y del camino de Azparren, para tributarla posteriormente al río Irati. Estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo canalizados por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. La litología del...
Cumbre sobre la orilla izquierda del río Ebro dominando, precisamente, su famoso cañón, entallado magníficamente entre los páramos de Masa y Bricia, entre los pueblos de Quintanilla Escalada (667 m) y Pesquera de Ebro (631 m). La carretera de Escalada (680 m) a Pesquera (631 m) discurre a media altura entre el cañón y la cumbre del Pico del Águila (1017 m), y es partiendo de ella desde donde se alcanza la cumbre en breve. Hay que situarse en el lugar donde la carretera describe un ángulo recto N-E (km 4), en el llamado Alto de Espeluca (845 m). En...
Tarragona
La Serra de Montsià se sitúa en el extremo meridional de Tarragona y se eleva en paralelo al litoral sobre la amplia llanura del Delta del Ebro. Está integrada dentro del Plan de Espacios de Interés Natural de Catalunya por lo que tiene marcadas unas directrices para la protección del Medio Natural y del Paisaje. Su cota más elevada es la Torreta de Montsià (764 m), siendo esta cima muy visitada por los montañeros de la comarca. Al N del cordal destaca también la atractiva y no menos frecuentada cumbre de La Foradada (684 m), donde confluyen los términos municipales...
Las Roques de Benet (1016 m) son un conjunto rocoso que domina una de las entradas por el norte al macizo de Els Ports de Beseit, y constituyen una de sus cimas más emblemáticas. Sus redondeadas formas de conglomerado se alzan vertiginosamente del suelo y alcanzan los 300 metros de desnivel, siendo un paraiso para los escaladores amantes de la escalada comprometida. En un primer vistazo parece que nos encontremos ante una cumbre inaccesible al caminante pero, sorprendentemente, una pequeña falla en la pared nos dará pie a una espectacular ascensión. La imaginación popular ha puesto nombre a los característicos...
Al N. de Mancubo (1186 m), entre los barrancos Canalejas y El Roble, queda la elevación que recibe el mismo nombre que el barranco y la fuente que mana en las inmediaciones. Los pastores suelen asegurar que ese manantial de Canalejas no se seca nunca, a diferencia de otros próximos, como el de Oteruelo. Al NE queda el Portillo de valmayor o Alto de Bujarrillo (1015 m), collado que separa esta altura de la de Oteruelo (1092 m). Este collado se alarga hacia el SE a lo largo de las campas de La Llana, sobre la margen izquierda del barranco...
Toma el nombre de una de las patronas vinateras de Cenicero junto a la Virgen del Valle. Toma el nombre de Santa Daría una de las festividades de la población, además de una cooperativa vinícola. Cenicero Hay dos teorías relevantes sobre el origen del nombre "Cenicero": una popular que dice que era un lugar donde se reunían los pastores y otra que se refiere al lugar donde se elaboraba el carbón. Parece que ya estaba poblado en el tercer o segundo milenio antes de nuestra era por tribus pertenecientes a las culturas celta, íbera y romana, pero no se sabe...
Desde Villaescusa de Butrón, localidad situada en la provincia de Burgos, en la comunidad de Castilla y León, comarca de Merindades, partido judicial de Villarcayo y perteneciente al ayuntamiento de Los Altos, se encuentra un lugar cargado de historia y patrimonio. El pueblo cuenta con la mayor cantidad de casas con arcos de la comarca, así como con la iglesia románica de San Torcuato, actualmente en estado de ruina. Por otro lado, la ermita de San Roque ha sido restaurada, devolviéndole parte de su esplendor. Además, Villaescusa de Butrón alberga uno de los cuatro molinos de viento de la provincia...
Cumbre destacada de la Vall Fosca.Desde el Pantá de Sallente Recorriendo la Vall Fosca hasta el final, en Capdella (1425 m), tomaremos la pista que conduce en unos 6 Km., al Pantá de Sallente (1772 m). Aquí existe un teleférico que facilita a los turistas la visita del Estany de Gento (2140 m). En el extremo derecho de la presa arranca el sendero de la Canal de Pigolo, que asciende (E) en fuerte pendiente desembocando en la via verde de la Vall Fosca, conocida popularmente como "El Carrilet" (2140 m). Este trazado viario se inicia en la parte superior de...
Araba Burgos
Desde Imiruri Nos dirigimos hacia Uzkiano/Uzquiano y una vez que hayamos sobrepasado la vertical del Ligorria estaremos atentos a la izquierda de la carretera a una parcelaria que se adentra hacia el (S.). La parcelaria termina junto a un pequeño puente que atraviesa el arroyo Sumavida. Un pequeño talud entre dos fincas nos permite acceder a la parte alta y girando al (N.E.) por terreno boscoso pero limpio acceder sin problemas a la despejada cima en la que sobre una única piedra se ha colocado un pequeño hito. Accesos: Imiruri (35 min).