Mostrando 10 de 6726 resultados para la búsqueda Dos
La foz de Peñartea, conocido paraíso de los escaladores, está cerrada al sur por el cordal que va del monte Urraun / Orraun (816 m) a la Peña del Abrigo (915 m). La parte norte está delimitada por la pared de esta peña menos conocida que eleva solo 26 m de prominencia. Se trata por tanto de una excusa más para volver a este precioso lugar, visitando además una de las zonas de escalada, con interesantes agujas, de camino a la cima, que por desgracia está algo más sucia que el acceso a las vías de las paredes. En la...
Araba Burgos
Ajarte es una pequeña pedanía dependiente del ayuntamiento de Condado de Treviño, lindante al NE con el municipio de Bernedo en su pertenencia de Okina, en el sector de Zalbizkar (1046 m); y con el término municipal de Vitoria-Gasteiz a través de la cuerda de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, en el tramo desde la mencionada altura y Pagogán (1029 m) hasta Peña Betoño o Azkorri (895 m); la aldea se documenta al menos desde 1025 en "De ferro de Alava" o "Reja de San Millán", como tributaria con una "reja" al Monasterio de San Millán de la Cogolla, donde...
Gipuzkoa
Cota al Suroeste del pueblo de Aginaga y al norte del Andatza prácticamente en las cabeceras de los arroyos Ondabilleta y Martintxota. Famosa en su tiempo por ser productora de la rica angula, desgraciadamente desaparecida en la actualidad. Desde Aginaga Pasamos el puente hasta el barrio Txokoalde donde hay un aparcamiento. La cima la podemos alcanzar de dos formas : Seguimos el camino paralelo a la vía del tren y tras pasar el agroturismo de Illunbe Goikoa comenzamos a subir por una buena pista hasta prácticamente la cima, pues solo tendremos que desviarnos a la derecha por el ancho camino...
Al este de la localidad de Urturi encontramos dos montes separados en su vertiente norte por el arroyo Sasuralde. La cima oriental es Sasuralde, cima de fácil acceso y afeada por un puesto de caza abandonado con infinidad de restos esparcidos, algo incomprensible en un parque natural y que desgraciadamente parece ser algo habitual no recoger los residuos cuando se cesa la actividad cinegética. La administración debería reflexionar y dar ejemplo para no tener que contemplar esta lamentable imagen. Desde Urturi Salmos del pueblo de Urturi dirección norte y en el primer cruce continuamos por la derecha. Pasamos una vivienda...
El Alto de Valdelaya (1521 m) es la mayor altura de la sierra homónima y es el más próximo a Peña Turquilla (1599 m), teniendo su cima entre dos aerogeneradores, marcada con un montón de piedras entre la hierba, que es la única vegetación que vemos en esta zona de pastos. Castilfrío de la Sierra (1200 m). Para subir al Alto de Valdelaya (1521 m), salimos desde Castilfrío de la Sierra (1200 m) en la comarca de las Tierras Altas de Soria, por la calle que va al sur y al terminar las viviendas vamos hacia levante, por el camino...
Dos cimas se elevan en el sector montañoso al Norte del collado Atagoiti (513 m), pequeño paso carretero entre Legazpia (400 m) y Ormaiztegi (190 m). Se trata de Goitegimendi o Potxuetagaña (635 m) y Trapaleta (635 m). Ambas parecen tener la misma altitud y son lomas, muy semejantes, cubiertas por las planataciones de pinos. Mientras Goitegimendi (635 m) se eleva al W., el Trapaleta (635 m), lo hace al E. Entre ambas se intrepone un collado (611 m) que tiene acceso desde el caserío Irazola (538 m), rodeado de prados en la vertiente Sur de estos montes. Desde Atagoiti...
Pienso que puedo decir que esta propuesta se puede catalogar de difícil no por su longitud o nivel técnico sino por su dureza. El recorrido elegido para hacer esta excursión es un rompepiernas en toda regla, un constante sube-baja que hace que el esfuerzo físico sea muy alto. Hay que tener en cuenta que para pasar de un lado del recorrido al otro debe superar los Llengot y la sierra de Bastets, hay que ir superando cuellos y colladas, gradas (graus), fuertes pendientes hasta subir al risco de Busa, laderas de conglomerado que protegen el Cerro de les Viudes ......
Nafarroa
Cerro situado al E del pueblo Valdorbés de Sansoáin, famoso por las instalaciones para prácticas de tiro deportivo. Es un cerro ubicado en un cordal secundario de las estribaciones septentrionales de la Sierra de la Gerinda. Sus aportes hídricos los recibe el río Sansoáin que discurre al N del relieve y desemboca en el río Zidacos, en los aledaños de las Ventas de Pueyo. La litología del terreno es de materiales sedimentario (arcillas y areniscas) y su cobertura vegetal consiste principalmente en matorral (aulagas, tomillos) y arbustos (coscojas, enebros, chaparras, jaras,...). La cima se sitúa cerca de un campo rodeado...
En la sierra de Camero Nuevo en La Rioja, cercano a las localidades de Almarza de Cameros (1070 m) y en el mismo cordal que viene de Pinillos (1020 m) entre los arroyos de Admuel y de Rioseco, se encuentra el cerro de La Cocera (1023 m).Su cima es redondeada en medio de un bosque cerrado de robles, que impiden la visión en todas las direcciones que miremos.La parte más cerrada y con más desnivel es la cara occidental que da al río Iregua. Se puede subir monte a través sin senda desde el puente en arroyo de Admuel de...
Cumbre situada en las estibaciones de Sierra de la Hez (o simplemente Sierra la Hez), al Sureste de la aldea de Carbonera (826 m), perteneciente al municipio Bergasa (645 m). Debe su nombre al color rojizo de la arcilla de la que está formada y que aflora en ciertos puntos de la misma.En primer lugar, hay que advertir de que todo el entorno de Carbonera se encuentra cercado por una horripilante valla de 2 metros de altura, por lo que toda ruta por la zona debe pasar por caminos principales, en los que hay puertas que posibilitan el paso. En...