Mostrando 10 de 6726 resultados para la búsqueda Dos
Nafarroa
Ventura (499 m) es un cerro situado al N de San Marcos (523 m), separado por un collado (451 m), por donde pasa el camino del portillo de los Lobos. Su espacio es compartido por campos de cultivo, pinar de pino carrasco y manchas arbustivas donde predominan las coscojas, romeros y enebros, entre otras especies. La cima se asienta sobre un pequeño promontorio, al NE del relieve, aledaña a un púlpito de caza. Las vistas panorámicas son impedidas por el arbolado. El topónimo lo supe por un cazador de Larraga, buen conocedor de la toponimia del término municipal de su...
La sierra del Almuerzo es también denomina de los Siete Infantes de Lara. La leyenda dice que los Siete Infantes de Lara debieron tomar descanso y yantar al pie de estos montes, en el lugar donde encontramos la virgen del Almuerzo, al NE de Narros (1115 m).Según se dice, los cristianos ocultaron la imagen de la virgen para evitar cayese en manos de los musulmanes. Para ello procedieron a esconderla bajo una campana en un cerro próximo, entre Narros (1115 m) y Losilla (1181 m), que hoy recibe el nombre de Cerro de la Campana (1210 m). En el s.XIII...
Se trata de la boscosa cumbre situada al S. de Topillaberro (383 m) y que es algo más elevada y prominente, por lo que puede tener algo de interés para prolongar el paseo desde dicha cima.Desde Elgorriaga (T2)Salimos hacia el S. por las calles (144 m), pasando el puente romano, y siguiendo las señales del camino del agua. En el cruce tomamos a la izquierda (E) dirección Doneztebe, antes de dejar las marcas del sendero en otro camino ascendente, que lleva a una borda, girando a la derecha. No seguimos mucho tiempo el nuevo camino ya que enseguida sale a...
Portezuela (1746 m) es una cota secundaria del cordal de Peña la Cabra (1831 m), situada entre el techo de este sector de la madrileña Sierra del Rincón y el Puerto de la Puebla. Se trata de un cerro alomado, rematado por una modesta cresta de pizarra y con sus laderas revestidas de pino silvestre. Generalmente se corona este cerro en la ruta que se dirige a Peña la Cabra desde el Puerto de la Puebla, de manera más cómoda en el recorrido de vuelta, aunque su ascenso individualizado desde la carretera, por un intrincado sendero señalizado con hitos o...
A la sombra de los grandes de la Sierra Almijara (Lucero, Navachica, Cisne, Cielo, etc...) el Cerro Atalaya y el Cerro Verde a penas son visitados. Partimos del Area Recreativa de la Fábrica de la Luz (690m) a donde llegamos por una estrecha carretera desde Canillas de Albaida. Tomamos un sendero marcado que transita por un bosque en franca ascensión. Llegamos a una pista que cruzamos y vamos a coger un cortafuegos que suben con fuerte pendiente, luego  más arriba se suaviza y ondula siguiendo la loma que baja del Cerro Atalaya. El cortafuegos es de piedra blanca. Se acaba...
Espléndida cumbre de los Montes de Peña, en su parte más oriental. Se halla formada por un conjunto de tres peñas próximas que bien asemejan la morfología de tres dedos, lo que ha originado su nombre. Toponimia Los mapas actuales (2010) del IGN designan la cumbre como Peña Mayor que los montañeros identifican como el punto culminante de la sierra situado más a poniente, aunque a esta cumbre le llaman Peña Hornilla, término que suelen identificar con la cumbre situada justo al E de aquella. Sin embargo, el término "Tres Dedos" no aparece en ningún mapa oficial por lo que...
Al norte de la localidad de Bastida, localizamos una serie de cerrillos que podemos visitar y de esta manera descubrir una gran cantidad de bonitos y desconocidos lugares. Estos rincones  se pueden visitar en paseos poco exigentes, salvo como en este caso, “luchar” con la vegetación para poder hacer cima.   Desde Bastida  Abandonamos la localidad de Bastida por la carretera dirección Rivas de Tereso. En la primera curva, y antes del punto kilométrico 14, nacen dos parcelarias. En este caso tomaremos la segunda la que se dirige a Remelluri. Continuamos más o menos un kilómetro y tomamos la parcelaria...
Cerro situado entre los barrios de Uribarri y Garagaltza, que aparece registrado con dos nombres. En el toponímico de Oñati como Kamaramuño, al igual que el caserío situado cerca, en su ladera septentrional. Como en tantos otros casos no resulta fácil saber quién adoptó la denominación de quién. En el resto de mapas oficiales como Kanteragain, porque en la falda W hubo en tiempos una cantera que probablemente nadie que viva actualmente habrá conocido.  La cumbre está coronada por un depósito de aguas perteneciente a la red municipal de abastecimiento establecida para responder a las necesidades de los barrios rurales...
Desde Urturi, al norte del pueblo, tomamos el camino que se dirige hacia el campo de golf. Cuando la carretera gira al oeste para llegar al campo de golf, tenemos dos opciones: seguir de frente, bordeando el campo hasta el embalse del Espinal, o bien tomar a la derecha la senda de los Arrieros, que conecta con la anterior al este del embalse. Continuamos hacia el norte por una ancha pista hasta encontrar unos indicadores que señalan a la izquierda el camino hacia Marquínez y la Peña El Portal (una curiosa peña horadada). Seguimos este camino durante 1 km, hasta...
Arrigorria (la peña roja), o Arrigorrigaña, es como llaman en Oronz / Orontze a este pequeño cerro que en la bibliografía montañera apareció como Illarreguia (ladera de brezos), nombre desconocido en la zona pero que se mostraba en los mapas cerca de la cima. A pesar de su escasa relevancia sirvió como referencia para la ruta a Monterria (1238 m) en varios libros sobre montaña, motivo por el que además suele aparecer tradicionalmente en los listados de cumbres de Navarra. En algunos croquis parece señalarse por error la cota oriental como la cima, pero corresponde a la cota de Soraberta...