Mostrando 10 de 6651 resultados para la búsqueda Dos
El listado de las "Cent Cims" de la FEEC incluye la cumbre de Pedracastell y Creu de Canet como sinónimos de una misma elevación. Aquí consideramos como cotas diferentes el vértice geodésico de Pedracastell (314 m) y la Creu (287 m), situada a una altitud más baja, pero que es la que consigna la relación.Por la Serra d'en SalaPropongo empezar a caminar desde la carretera BV-5111, en el punto kilométrico 19,625. Empezamos a caminar en sentido sureste por una clara pista de tierra que sale en esa dirección, visible desde el lugar en el que hemos aparcado. A los pocos...
Al oeste de la localidad de Villabuena de Álava nos encontramos con una serie de cerros de la geografía de la Rioja Alavesa. Pequeños promontorios que asoman entre unos viñedos que ocupan prácticamente la totalidad del suelo agrícola. Este cerro, Malpuesto, apenas tiene una estrecha franja de vegetación “natural”.
Desde Villabuena de Álava
Abandonamos Villabuena de Álava por una calle dirección oeste, antes de la Bodega Luis Cañas. Esta calle se convierte en una parcelaria, la cual abandonamos por una pista que nace a nuestra derecha. Progresamos y vamos ganando altitud. Llegamos a una viña y después de pasar un...
Al Norte de Mezkiritz (763 m), en Erroibar, una cadena con alturas más bien discretas separa este valle del llano en que se asientan Auritzberri, Auritz y Orreaga. La orografía de la zona es compleja y las aguas discurren en muchos casos en direcciones contrapuestas. Del macizo del Adi (1459 m) encontramos prolongación aquí en las cimas de Bagoandieta (1110 m) y Mearondo (1080 m), pero el poderoso curso de la regata Sorogain se abre paso hacia el Sur, dejando al Este dos cimas huérfanas: Aritzarte (1023 m) y Errebelu (992 m). Esta última a través del alto de Mezkiritz...
Se trata de una cima peculiar por diversas razones. En primer término, cabe decir que en la misma cumbre vamos a encontrar un santuario en el que nos podremos alojar como huéspedes, si es que tenemos interés en ello. También hay un restaurante y un bar. Naturalmente, se puede acceder a la cima sin gasto alguno y sin ninguna obligación de consumir nada.Para los catalanes esta cumbre desprende un significado especial, no por sus caracterísitcas “alpinas”, sino más bien por su excepcional visión del territorio. Hacia el sur vamos a ver hasta la cima del Pedraforca, y hacia el norte...
La Sierra de Crevillent se encuentra cercana a las poblaciones de Crevillent y a la ciudad de Elx (Elche). Es esta una tierra árida no carente sin embargo de atractivo. En la primavera, los grandes frutales de la zona aportan al paisaje una nota de color y un delicioso aroma de azahar. Con una orientación SW-NE, La Vella (838 m), la situada más al NE, es la cota máxima de la sierra, pero no la única altura: otras dos prominentes montañas, Picatxo o Sant Gaietà (818 m) y Sant Juri (812 m), hacen compañía a La Vella (838 m), esta...
Se trata de un pico muy característico que cierra por el Sur el valle de Astún. Sus laderas se encuentran jalonadas por telesillas de la estación invernal de Astún (1706 m), su cumbre está copada por antenas e instalaciones auxiliares de los remontes, y, finalmente, una amplia pista lleva a la misma. Todas estas razones son más que suficientes para suprimir cualquier atractivo a La Raca (2278 m), cuya cumbre queda a merced de los esquiadores, pensando, naturalmente, en el gran descenso que les ofrece hasta la estación invernal (1706 m).Desde AstúnComenzaremos a caminar en el aparcamiento de la estación...
Muy cerca de la GR-35 en su tramo Bidania-Komizolatza, al oeste de la cima de Mendibeltz, se encuentra el encantador paraje de Ezurtza, reconocible por su majada, el relieve kárstico con rocas cubiertas de musgo y su hayedo, sobre el que se levanta esta modesta cota, situada algo más al norte que la ubicación que le señala el Gobierno Vasco.
Muy cerca también, algo más al este, se pueden visitar los restos de las minas de zinc de Azulegi. En ellos llaman la atención los montículos de piedra, acumulaciones artificiales del material extraído a cielo abierto. Ocultos por el bosque...
Irrelevante cota que apenas se percibe desde la lejanía, encajonada entre Oterre y Ollokiko Gaña. Su virtud es la de servir de engarce entre el cordal que desde Murumendi desciende hasta Oterre y el de las cimas de Mallutz situadas al sur del alto de Santa Ageda. Está ubicada dentro del término municipal de Beizama.
Su denominación proviene de su situación respecto al caserío Txapartegi pero algunos mapas obvian el nombre para esta cima y se lo adjudican a la más meridional del cordal de Mallutz, confundiendo su posición con la de Ollokiko Gaña.
SUBIDA DESDE SANTAMAÑA. Santa Marina de...
El parque natural de la sierra de Irta se encuentra entre los términos municipales de Peñiscola, Alcosebre y Alcalá de Xibert. Es un paraje muy peculiar por su cercanía al mar, de donde con días soleados se pueden llegar a ver las Islas Columbretes con. los acantilados verticales mayores de todo el litoral mediterráneo. Cabe destacar también, los castillos de Xibert y de Polpis construidos en el s.X-XI que pasaron diversas restauraciones a manos de almorávides, ordenes cristianas y templarios que se encuentran en la zona, como la torre de vigilancia de Abadum a las que se pueden acceder por...
La Montagne Verte (la montaña verde) es un extenso pastizal al E de Laruns/Laruntz, sobre una divisoria de vertientes que enlaza con el Sum de Grum (1870 m) en las inmediaciones del Col d' Aubisque. Zona de dedicación eminente ganadera, y como índica su nombre, verde, muy verde. Por ella discurre el interesante sendero GRP Tour de la Vallée d' Ossau, cuyas marcas rojas y amarillas y balizas nos servirán de guía en la sencilla ruta que se inicia en Aas (768 m).Desde Aas (T1)Partimos de Aas (768 m) por un pequeño carril asfaltado que enlaza con la carretera del...