Mostrando 10 de 6723 resultados para la búsqueda Dos                
                                
                        Esta montaña se sitúa en la sierra de Toloño/Kantabria que separa las comarcas de la Montaña Alavesa y la Rioja Alavesa. Las laderas septentrionales se hallan cubiertas por el hayedo, que presenta abundante boj, lo que denota cierta sequedad en el ambiente. La vertiente S responde a un clima más mediterráneo con abundancia de más boj y coscojas. Esta cara presenta importantes abismos donde anidan las aves. El responsable de esta disimetría entre las dos vertientes es el efecto Föhn, por el cual las nubes y nieblas encuentran dificultad para atravesar la sierra.Bajo la cumbre, en una pequeña cueva encontramos...
                                                
                            
                                
                                    
                                
                            
                        
                    
                    
                
                        Se trata de una cumbre que generalmente es bordeada, e ignorada, en las rutas que van a los lagos de Montferrat (2374 m). La cima goza de una interesante panorámica por lo que merece la pena perder unos minutos en la  ascensión a esta destacada atalaya. También puede servir de cima de consolación si las condiciones climatológicas impiden el ascenso al Tapou (3151 m) u otras cumbres importantes.Desde la presa de Ossoue (T2)Sin pasar la presa (1834 m) descendemos a la izquierda el senderillo para cruzar al otro lado del desagüe y tomamos a la izquierda (S) la dirección de...
                    
                    
                
                        Bonita montaña, recubierta por robledales, que a pesar de ser contemplada desde la autovía A-15, y desde la vertiente Sur de la carretera del Puerto de Lizarrusti (621 m), ha pasado desapercibida entre los montañeros. El collado (585 m) que la separa de Serlo Gaina (919 m) y Putxarri / Putterri (1299 m), hace que sea más prominente de lo que pudiéramos sospechar. Si además las rutas son sencillas y permiten disfrutar de agradables paseos por los bosques, estamos ante una cumbre bastante más interesante de lo que parecía sobre el papel.
Los mapas suelen denominarla como Mirueta, o Miruetakopunta,...
                    
                    
                
                        En ambas crestas del Puntal de la Caldera (3219 m) se han identificado dos antecimas, aunque es especialmente conocida la Antecima Oriental (3184 m), debido a que es claramente visible desde el Collado del Ciervo o de la Mosca (3110 m), que la separa del Mulhacén (3482 m). Una vez superada descubriremos que quizás no es tan prominente como nos parecía, pero nos sugerirá un itinerario más interesante que la media ladera de rocas descompuestas que la evita por el S.En el collado del Ciervo o de la Mosca (3110 m), fácil de alcanzar desde la pista de Sierra Nevada,...
                    
                    
                
                        Tribiñu (142 m) no aporta gran cosa al montañero. Pero para los optimistas y amantes de lo anecdótico, esconde un mojón con unos números bellamente tallados, cosa que no suele ser habitual.Pasado el km 37 de la BI-3152Si circulamos de Armintza a Bakio, una vez dejado atrás el embalse de Urbieta, veremos a la derecha de la carretera un lugar donde pueden aparcar varios vehículos. Dos pistas en ascenso salen del sitio, una por la izquierda y la otra por la derecha. Cualquiera de ellas nos sirve porque se juntan poco más arriba. Continuaremos en ascenso de frente, dirección S,...
                    
                    
                
                        Cumbre poco frecuentada del llamado Frontón de Bramatuero. Vista desde el cercano Les Pics Jemeaux (2716 m) es una montaña airosa y puntiaguda. Su arista W se puede recorrer con facilidad. Sólo posee un pequeño tramo granítico aéreo pero en roca excepcional (II), que puede contornearse por la derecha si se desean evitar las dificultades. El acceso más sencillo, por lo demás, parte de las inmediaciones de la presa del embalse de Bramatuero Superior (2505 m) y permite reconocer el pequeño ibón de la vertiente S.Desde Baños de Panticosa (F)Desde los Baños de Panticosa (1660 m) acceder por el     GR-11...
                    
                    
                
                        La Muela del Conde (1454 m) exhibe uno de los relieves más vigorosos y espectaculares del Parque Natural del Alto Tajo. Situada en la margen derecha del río, en el entorno de la Laguna de Taravilla y de la cascada del Salto de Poveda, dos de los enclaves más populares de este extraordinario espacio natural, la montaña es escasamente visitada; una cima solitaria y tranquila, refugio de cabras monteses, al margen del bullicio propio de las zonas de baño acondicionadas junto al río durante los meses de estío.
Los farallones de su fachada de poniente cuentan con varias vías de...
                    
                    
                
                        Salimos desde Encío, localidad que pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro. Tiene escuela de primeras letras, la iglesia parroquial esta dedicada a San Cosme y San Damián y una ermita sin uso con el titulo de San Juan de Acre, cerca de la población y varias fuentes. Un monte poblado de encinas que se cuida con esmero. Situado al Oeste de Miranda a unos doce kilómetros y a unos cuatro de Santa Gadea. Es citado en un documento fundacional de Valpuesta, también en el fuero de Cerezo de Río Tirón como uno de los pueblos de su alfoz....
                    
                    
                
                         Cumbre de la sierra Sálvada o Gorobel, característica por encontrarse en su cima una gran imagen de la virgen de La Antigua sobre un tronco. La virgen es iluminada por las noches y su fantasmagórica imagen entre las nubes de la fina niebla nocturna llena de magia a esta montaña e inunda el valle de Arrastaria (Tertanga). El monumento tiene una altura de 25 metros y data del año 1903. En el interior existe una escalera de dos metros y medio de ancho que da acceso a una amplia sala de 10 metros de diámetro en en interior de la...
                    
                    
                
                        La cumbre Norte y la cima central de los Tiros Navarro son las dos elevaciones más ascendidas del grupo por su facilidad de acceso. La cumbre Sur, en cambio, presenta un acceso más complejo y delicado y suele quedar al margen aunque la topografía del IGN actual la sitúa como la más elevada del grupo.
La vía normal de acceso a cualquiera de las tres cimas de los Tiros Navarro, discurre sobre el contrafuerte oriental (E o NE) y tiene como denominador común coronar previamente la cota central, para luego encomendarse, desde ella, a la Norte o a la Sur....
                    
                    
                
                
                