Mostrando 10 de 6723 resultados para la búsqueda Dos
Cantabria
Importante cumbre del valle de Cereceda al W. de Cucayo (986 m). Forma parte de una cuerda desprendida desde los Puertos de Río Frío, al pie de la Peña Prieta (2536 m), y que tras perder altura desde el Castro Negro (1962 m) y la Peña del Gallo (1694 m), alcanza el collado Casanzo (1468 m), donde el terreno vuelve a elevarse, y de forma significativa además, hasta la cumbre que aquí nos ocupa (1642 m). En dirección NE, la loma pierde rápidamente altitud al collado Cezura (1132 m), tras el cual se levanta la imponente y escarpada Peña de...
La sierra de Pradilla extiende sus ramificaciones hasta las aldeas del piédemonte del macizo de La Demanda, de la cual forma parte. La estribación más importante finaliza en el entorno de Baños de Río Tobía o Bañuelos (584 m), muy conocida por su dedicación a los embutidos. No muy lejos de este lugar, Villaverde de Rioja (817 m) se rodea de algunas alturas que, aunque modestas, permiten obtener una panorámica dilatada de la depresión del Ebro: Santa Cruz (959 m), Franco (984 m) y Peñarroya (1055 m), son las que se observan desde el valle, mientras que algunas curiosas formaciones...
Cumbre de la sierra de Otsa delimitada por dos profundos collados : El de Batia (970 m), al Sur, y el collado Zanatz (1070 m), al Norte. Desde este último el pico rocoso muestra su aspecto más espectacular pareciendo inexpugnable desde esa vertiente. Desde el collado de Batia la cima rocosa no es visible, aunque si la antecima sur no rocosa. Otra denominación para esta montaña, y que se ha mantenido a lo largo del tiempo, es la de Juandetxako lo que parece ser una deformación y contracción de su verdadera denominación: Jaun Done Jakue. Desde Orotz-Betelu (615 m) una...
Haute Garonne Huesca
Los mapas actuales no le otorgan tres mil metros de altitud. El IGN Español lo deja en 2.994 m. Los datos LIDAR confirman una cota cercana a los 2.995 m, pero en ningún caso 3.000 m. La confirmación realizada en 2023 por el equipo de Sostremetries, usando un GPS profesional en la cima, le otorga definitivamente la altura de 2.998,66 m, por lo que no cumpliría las condiciones para estar en la lista. Desde el refugio del Portillón/Jean ArlaudDesde el Refugio del Portillón (2570 m), tomamos la senda tallada en la roca que bordea el lago por el E. y...
Huesca
El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara alberga dentro de su denominación terrenos de las comarcas oscenses del Somontano de Barbastro, Hoya de Huesca, Alto Gállego y, en su extremo oriental, una relativamente pequeña superficie del Sobrarbe; con sus 1441 m, el Tozal d'Asba constituye la máxima altitud del sector sobrarbense del espacio protegido.Aunque no presentan la espectacularidad de otros enclaves de un Parque conocido fundamentalmente por el violento relieve invertido de sus profundos cañones y barrancos, los perfiles alomados del Tozal d'Asba protegen sus laderas con una extensa y uniforme cobertura vegetal, compuesta en su mayor...
Recorrido que une dos de los picos mas emblemáticos del Couserans. Excursión larga, con problemas de orientación cuando dejamos el GR-10, pero que permite enlazar el Tuc de Crabére con la Calabasse, con grandiosas vistas desde ambos. Altamente recomendable.Desde el refugio Jacques Husson (Frechendech) Salimos del refugio Jacques Husson, en dirección al col d'Aueran (2176 m), desde donde ascendemos al Tuc de Crabère (2631 m), excepcional mirador de la zona, volvemos al col d'Aueran (2176 m), desde donde seguimos el GR-10 hasta las inmediaciones de la cabaña de Uls (1934 m), donde lo dejamos para seguir un sendero muy poco...
Discreto cerro que complementa los paseos en torno a Oteiza de la Solana, más balizados para BTT que para senderistas, dadas las largas pistas que quizás pudieran resultar algo monótonas para hacerlas andando.Se reseña por su interés histórico, al haber poseído un castro de la Edad de Hierro, tal como nos informa Javier Armendáriz. El castro fue investigado por Amparo Castiella apreciando un numeroso ajuar de cerámica. Estuvo fortificado por un importante muro de piedra de sillarejo. Se supone que tenía dos recintos, con uno exterior que rodeaba la acrópolis en la parte oriental.Por desgracia si ya la erosión había...
El Roque de la Vela (1194 m) también denominado Roque del Pescuezo y del Águila es un pitón rocoso situado en la Caldera de Tenteniguada, en el lomito del Tafetal. Este lomo desciende desde Cuevas Blancas, por el Risco del Laurel hasta el Rincón de Tenteniguada, entre el barranco de Coruña por su vertiente de poniente y el barranquillo de la Pasadera por la ladera oriental. Se encuentra dentro de la Reserva Natural Especial de los Marteles. En el Atlas Rural de Gran Canario, encontramos la siguiente descripción: Se trata de una imponente resalte del relieve que se dispone sobre...
Cota arbolada en el cordal de Montenegro/Peñalba, concretamente en su ladera Norte, y muy próxima a su hermana La Horquilla de 483m. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima como hemos mencionado, se encuentra en una plantación de pino, por lo que las vistas son casi nulas. ASCENSO DESDE EL ALTO DE LOS HEROS: Salimos del alto hacia el Sur, ascendiendo por pista de hormigón en moderada pendiente, hasta llegar a una gran curva a derechas tras otro zig-zag a izquierdas. A la izquierda de la misma, sale una pista que nos lleva al collado que separa las...
La cima del Puig de la Morisca es un punto de mira natural. La gran panorámica que se obtiene desde Norfeu hasta más allá de la bahía de Montjoi ha favorecido que desde antiguo se construyeran atalayas para defenderse de los peligros que procedían del mar: primero una torre circular en época bajomedieval (s. XIII-XV) y un pequeño edificio militar con un búnker durante el franquismo (s. XX). De la torre original del topónimo con el que se conoce la cima seguramente ya no queda nada. Probablemente fue arrasada durante la construcción del edificio actual. Asimismo, se sabe que antes...