Mostrando 10 de 6623 resultados para la búsqueda Dos
La Sierra de Férriz es una alineación paralela al cordal del Cabezo de las Cruces (1710 m), con el que se une a través del Collado de la Contienda (1475 m). Se trata de una montaña poco conocida y escasamente transitada, a pesar de erigirse como máxima altura del sector comprendido entre Nogueruelas, Linares de Mora-Castelvispal y Cortes de Arenoso (1772 m de altitud en la mayor de las dos cotas del Alto Férriz). La ladera occidental, profusamente cubierta de pinares, aparece defendida por abruptos contrafuertes calizos que le confieren un aspecto complejo y áspero; gran parte de esa vertiente...
La cota oriental y más elevada de El Montico, coronada por la parroquial de San Juan Bautista de Audikana, es conocida como Alto la Iglesia; la cumbre reseñada en este caso como El Montico (580 m) se corresponde con la cota occidental, un oterillo despejado, libre de construcciones y de sencillísimo ascenso que se eleva tímidamente sobre los campos cultivados que lo rodean. En la ladera norte del Alto la Iglesia se recuesta el pequeño núcleo rural de Audikana, que ve limitada su expansión septentrional por el cauce del cercano río Zadorra. Pueblo poco conocido pero que remonta su historia...
El Alto Santiago (649 m) es una colina boscosa situada al NW de la cumbre de Asmurgi (716 m); su ladera septentrional, circunvalada por la carretera que une Aperregi y Lukiano con Bitoriano y Murgia, se tiende en la verde vega del Baia antes de remojarse en las frías aguas del río zuyano. Se trata de una modesta cota perfectamente individualizada respecto al resto del macizo de Oroko Harriak del que forma parte, cubierta de un tupido robledal intercalado con arces, hayas, fresnos, avellanos, espino albar, acebo (las propias copas de los árboles le hacen crecer unos metros y destacar...
Entre los collados de La Torquilla (570 m) y de La Porqueriza (534 m) existen dos cotas prácticamente idénticas. La más cercana a La Porqueriza, con su área recreativa y amplio aparcamiento, es Guinea (607 m). El Piquillo Encina Don Juan (603 m) está más al W, más próximo a La Torquilla donde, en lugar de un área recreativa, existe un amplio corral metálico. Desde el área recreativa de La Porqueriza (Balmaseda)La manera más corta y cómoda de acceder a su cima es desde la mencionada área recreativa de La Porqueriza. Si no queremos pasar previamente por Guinea, cogeremos la...
En la parte más oriental del Montsec, concretamente en Montsec de Rúbies, dos relevantes cotas sobresalen en este majestuoso y alargado macizo, Puig del Camí Ramader (1647m) y Roca Alta (1437m). Rodeadas de historia, pasos estratégicos y vertiginosas paredes en su vertiente meridional, las cuales parecen inexpugnables, como por ejemplo: Pas de les Eugues, Grau Ample, Pas de Nerill, Grau de Roca Alta o Esmolacalces. Este último paso, con vestigios aun muy visibles de la guerra civil, veremos un deposito de hormigón (Bassa de Durruti) la cual recogía y recoge el agua que rezuma entre la roca calcárea. Este depósito...
Desde la zona de Colio (550 m) es bien visible esta puntiaguda cumbre, verdadera antesala de otras mucho mayores, en particular del corte rocoso de Paré Corvera, que culmina en el Alto de las Verdianas (2024 m), la cumbre más oriental de los Picos que supera los dos mil metros de altitud.Son varios los topónimos que llevan el nombre Corvera: la cresta de Paré Corvera, la Cuesta Corvera, el cañón de Corvera y el río Corvera. En la llamada Canal del Valle, que corre paralela bajo la cresta de Paré Corvera, se encontraban las minas de la Aurora, y que...
Modesta cumbre si nos atenemos a su altitud, una de las más bajas de Nafarroa. Sin embargo se eleva nada menos que 190 m sobre el collado Santos Lepoa interponiéndose entre los cauces del Urumea y del Añarbe, poco antes de su confluencia, aguas abajo de la presa de Añarbe. Es curioso el collado de Santos Lepoa, aquí los dos ríos están separados apenas por 200 m en línea recta, después de lo cual llegan a separarse más de dos kilómetros, en uno de los muchos meandros que forma el río Añarbe, en este caso para rodear el monte que...
Bearn Huesca
Cuando el Pic d'Arlet (2207 m) se suaviza hacia el E. forma varias cotas alomadas poco prominentes, como las dos primeras de 2.191 m y 2.159 m, siendo ya en su parte SE cuando alcanza algo de relevancia en las dos últimas cotas sobre el collado de Acué (2019 m), denominándose en los mapas como Pic d' Arri la cota N. (2154 m) y Cima de Arre la cota S. (2157 m), siendo obviamente las dos cumbres de un mismo pico por su cercanía, estando separadas por un pequeño collado de 2.141 m.Desde el Pic d'Arlet (2207 m) Suave y...
Nafarroa
Modesta pero interesante altura en la parte SE de la sierra de Aralar que forma parte del cordal de cumbres que se desprende de Madalenaitz (860 m) en dirección Este. El paso de Olazabal o Berastegiko harratea (675 m), al final de un barranco con característica forma de "V", bien visible desde Irañeta o Hiriberri, separa las dos cumbres, por lo que hay que situarse en el mismo para efectuar la ascensión a cualquiera de ellas.Los montañeros y los mapas de senderos de Aralar han usado habitualmente la denominación de Urbaran para la cumbre, ya que aparece en la ladera...
La antigua carretera NA-2420, así como la moderna autovía del Pirineo, separan una serrezuela del grueso de la Sierra de Leire. El punto de inflexión es el collado del Alto (553 m). Esta estructura ocupa un lugar meridional, respecto al conjunto serrano, en el margen derecho del río Aragón  y entre las poblaciones navarras de Liédena (W) y Yesa (E). En esta unidad orográfica se diferencian dos sectores separados por un collado intermedio (613 m); uno occidental donde se halla la cima de Raso de la Mata (567 m), que es la cota mas alta, y otro oriental donde encontramos...