Mostrando 10 de 23 resultados para la búsqueda Lizartzu
A pesar de su poca importancia, siendo solamente la antecima sur del monte Iramendi o Amuz (1203 m), ha ganado algo de relevancia en publicaciones y cartografías al servir como referencia del GR-232 de la Fuga de Ezkaba, que pasa por la cima. Tal es así que incluso alguien ha subido pintura para rotular el nombre en el hito cimero.
Desde Eugi
Desde el mismo pueblo de Eugi / Eugui (645 m) hay varias opciones siendo la más sencilla la de tomar las pistas directas al collado Gurutxaga (978 m), pero la más interesante es salir del pueblo pegados al...
Cerro alomado que ubica en la parte inferior de su ladera oriental el núcleo de Ureta, antiguo señorío integrado en Mezquíriz/Mezkiritz, localidad navarra que forma parte del Valle de Erro. Próximo al cerro, en su parte noroccidental se encuentra Bizkarreta-Gerendiain, lugar de paso del camino jacobeo Francés. Se encuadra en la horquilla que configuran el río Erro y su afluente la regata de Astazubi. Estos cauces captan su escorrentía para transportarla hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Irati/Aragón/Ebro. Orográficamente es un cerro satélite de Egietako Gain (1235 m), relieve encuadrado en el macizo de Adi (1457...
Cerro ubicado en el Quinto Real, en un cordal noroccidental del monte Adi (1457 m) que llega hasta el collado de Urkiaga. Es atravesado por el GR-11 "Senda Pirenaica" y es lugar de paso tanto en el acceso a Adi (1457 m) desde el collado de Urkiaga como para ir a Isterbegi (1026 m), dos montes incluidos entre los principales de la lista de la federación Navarra de montaña. La cumbre se sitúa sobre unos afloramientos calizos dentro de un Hayedo. El cerro tiene dos cimas siendo la de la parte septentrional unos cm mas alta.
Desde el collado de...
Cumbre importante del Pirineo Vasco sobre el valle de Aldude/Alduides, al W del puerto de Urkiaga (890 m) en la carretera que une Iruñea con Baigorri.
Un cercado recorre las crestas de los montes Okoro (1259 m) y Adi (1459 m) delimitando una gran zona de pastos que se conoce con el nombre de Quinto Real o Kintoa, entre los valles de Erro, Baztan y Aldude.
Pero el monte Adi conforma un macizo montañoso de grandes praderas en torno a su cima en el que destacan varias elevaciones de más de 1300 metros de altitud : Pilotasoro (1317 m), plana...
Cerro satélite del Fuerte (864 m), situado al WSW del mismo. Ambas cumbres ocupan una posición septentrional respecto a la localidad de Erro, formando parte de su término municipal. Su collado SW, que lo separa del monte Karrobide (898 m) es el Paso de Roldan (815 m), hito destacado de la ruta jacobea en el tramo que discurre entre Roncesvalles/Orreaga y Zubiri. Se halla en la divisoria de aguas del río Arga, captador de sus aportes septentrionales a través de Etxarroko Erreka, y el río Erro, receptor de sus aportes meridionales canalizados por Otsobiko Erreka. Posteriormente ambos cauces subsidian al...
Colina de sencillo acceso, fácil de alcanzar por la pista de mantenimiento de la reconocible antena. El nombre es bastante descriptivo, dado que se traduce por el Alto del Pastizal, y está rodeada de campos.
Desde Mezkiritz (T2)
Salimos de la localidad (775 m) junto a la iglesia y el panel de senderos locales del valle de Erro. Las balizas blancas y verdes nos llevan sin mayor problema por la pista, hasta la ermita de san Miguel (815 m). Seguimos ahora la misma pista (S) hasta la reconocible antena del Larregain (890m), pequeña cumbre con interesantes vistas de los cordales...
Relieve secundario situado al N de Karrobide (898 m), enclavado en la horquilla que configuran los barrancos de Arte y de Karrobide, ramales cabeceros de la regata de Etxarro, afluente del río Arga. Su topónimo es el que figura en IDENA en la ladera septentrional del cerro, de carácter hidronímico, con el añadido orográfico de Alto. Su fisonomía es la de un cerro redondeado, cubierto de un denso bosque mixto de robles, pinos y hayas como especies arbóreas y un sotobosque donde proliferan los bojes y los espinos albares.
La cima resulta poco notoria, aparenta estar dentro de un bojedal...
Modesta cima del sector del Tiratun / Egietako gain (1235 m), separada de Bagoandieta / Larramun (1110 m) por el collado Mugardi (1071 m), que constituye la última cumbre al oriente de este sector, antes del barranco de Odia y la pista de Sorogain. Su alomado perfil se extiende durante más de 1km aunque, afortunadamente, es la cima occidental, la más cercana a Bagoandieta y Tiratun, la más prominente (1086 m). Otra cota central (1069 m , ED50 30T 628615 4760133), cerca del bosque, parece denominarse Bagandieta por los habitantes, y Mendiburu en algún mapa. La cota oriental (1056 m , ED50...
Allá donde confluyen las tierras del Valle de Baztán con las de Lapurdi, donde un gran menhir yace junto al mugarri en una de cuyas caras aparece esculpido en núm. 76, allá en donde se unen los macizos de Mondarrain y Artzamendi, una alargada loma se alza entre los collados Gorospil (646 m) y Zuharte (566 m). Esta loma, divisoria de las regatas Irako, al W. y Laxia al E., recibe el nombre de Bizkailuze y en ella se distinguen dos cumbres; Gorospil (694 m), la más meridional y cuya cima se eleva sobre el collado de Gorospil o Mugako...
Pequeña cumbre ligeramente desprendida del cordal de Bizkailuze y más concretamente al W. de su “hermano mayor” Gorospil (693 m) del que queda separado por el Col de Juncs (635 m). La cima queda situada al N. y a escasa distancia de Mugako lepoa o Col de Gorospil (650 m) en cuyas inmediaciones encontramos un menhir tumbado junto al mugarri núm.76 que marca los límites territoriales de Baztán y Lapurdi. Por la vertiente meridional discurre Haitzaberriko erreka mientras que Farendeiko erreka lo hace por la vertiente septentrional, uniéndose bajo la ladera W. y formando el río fronterizo Lapitxuri, afluente de...