Mostrando 10 de 7073 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
San Quílez, es el segundo punto culminante de la Sierra de la Carrodilla, y de la Comarca de la Litera, cuyo cerro se alza a los 1.084m de altura, al no ser una cumbre ni importante ni representativa, si que es un monte, que tiene una ermita, del S.VI, al cuál, da nombre a  a este  pico, San  Quílez, más tarde, sobre el s.VII, se adosó la casa del ermitaño, con lo que actualmente, es un refugio, desde dicho tozal donde se ubica la ermita, es un privilegiado mirador sobre todas las direcciones. Desde el Mas Blanc Mas Blanc, aldea...
La Rioja
Cumbre inmediata al W del Cotero Cila o Costanarros (1392 m), que toma el nombre de un antiguo poblamiento y majada. En la cumbre de la cota considerada se colocó (2006) un mojón de piedra labrada como indicador para el lugar que antiguamente perteneció a la desaparecida aldea, y cuya ubicación exacta parece ser un rellano al SW (1175 m), justo encima de Turza (1110 m), camino del Campo y de la aguja Zalaya. El collado de Arnando (1346 m) separa esta elevación del cercano Cotero Cila (1392 m). En la vertiente SW existe un agudo monolito llamado La Zalaya,...
Nafarroa
San Gil (375 m) es el cerro/cumbre de un modesto relieve situado al suroeste del término municipal de Larraga. La estructura del relieve es alargada, situándose la cima en la parte occidental. En la cuerda cimera alternan pequeñas elevaciones con sus respectivos collados. El terreno es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y en él encontramos repoblaciones de pino carrasco y fincas dedicadas a cultivos de secano. La cima se encuentra en un área transformada por los trabajos forestales, en ella efectuados, para plantar pinos. Resulta poco evidente el lugar mas idóneo para colocar el hito cimero. Las vistas panorámicas...
En la parte oriental del término municipal de Falces hay una amplia extensión de terreno amesetado donde se diferencian dos sectores; uno nororiental denominado el Raso de Arriba, donde se hallan la cotas mas elevadas del conjunto, y otro sudoccidental llamado el Raso de Abajo. Al superar esta estructura orográfica los 20 m de prominencia (24 m) hemos considerado que tiene interés para ser reseñada. La fisonomía del relieve es la de una parte cimera consistente en una amplia planicie dedicada a campos de cultivo y unas laderas montaraces de destacada pendiente. Hidrográficamente reparte sus aportes hídricos entre el río...
Modesta cota de la Sierra de Gangurengana, concretamente la más baja de todas ellas, cuya importancia no reside en su valor montañero sino en el histórico, ya que tanto durante las Guerras Carlistas como durante la Guerra Civil Española, ejerció como un importante bastión de vigilancia y defensa de la Villa de Bilbao (8 m). No en vano, en su cima aun quedan restos de un antiguo fortín carlista del s. XVIII al igual que ocurre en su vecino San Bernabé (225 m). Se dice que el nombre de Monte Banderas, con que también se suele conocer este monte, viene...
Cota desligada de su vecina San Juan (669 m) como consecuencia de las labores de minería realizadas en su momento. Habrá que tener cuidado de no arrimarse en exceso al corte con el peligro de caída que ello conllevaría. El llamativo antifaz que hay bajo su punto más alto solo se puede apreciar desde la ladera de San Juan. Desde Galdames, Peñas Negras o el área recreativa de Siete Robles (Abanto-Zierbena) Todos los itinerarios propuestos para llegar la cima de San Juan (669 m) son válidos para alcanzar con éxito Salbortundo. Accesos: desde la cima de San Juan, 10 minutos
Marutegi (245 m), Urteta (231 m), San Martín (302 m) y Tuertogana (236 m) están conectados por el gasoducto. Recorridos por anchas y erosionadas pistas, la Hierba de la Pampa crece impune en sus orillas. A pesar de ésta, de los pinos y de los eucaliptus, en varios puntos los acebos parecen querer embellecernos el camino. Desde la ermita de San Pedro en Boroa (Amorebieta) Una pista nos lleva en dirección N hasta el collado de Landazabaieta (278 m). Más adelante, la pista entronca con el gasoducto que desciende de San Martín por la izquierda (S). Pasando previamente por la...
Aunque muy visible en la ruta a Horcados Rojos, no es más que una simple antecima del Pico San Carlos (2390 m). Toma el nombre de las explotaciones mineras de Altaiz que se ubicaban en las inmediaciones del collado de Fuente Escondida (2050 m), y a las cuales conduce la pista que parte de El Cable (1834 m). Ascensión corta desde este lugar e interesante con nieve.Desde El Cable Desde El Cable (1834 m) seguimos la pista que tras cruzar la Horcadina de covarrobres (1925 m) nos lleva por La Vueltona (1940 m), donde arranca el sendero a Cabaña verónica...
Pequeña colina que cierra por el norte el casco urbano de Arrasate, dando paso a partir de ahí al área rural de Meatzerreka. Está situada entre el nuevo cementerio y el caserío Loo -Loro, en algunas versiones-, del que toma el nombre. Hoy en día está en terreno privado, compartido en su zona somital por los caseríos Loo y Tontorreta, ubicados cada uno en una vertiente y con una alambrada por medio que junto a una hilera de abetos divide la cima. Al estar íntegramente cercada, no hay otra forma razonable de intentar la ascensión que solicitando permiso. Para poder...
La Rioja
Pequeña cumbre en la estribaciones septentrionales de la sierra de San Lorenzo (subconjunto de la Sierra de La Demanda), en su declive hacia Pazuengos (1165 m).Desde Pazuengos (T2) En Pazuengos (1165 m) partir en dirección W. por una amplia pista siguiendo el balizaje del GR-93, que se abandona algo más arriba para tomar un ramal a la izquierda que acortando camino vuelve a establecerse sobre la pista por la que se sigue la ascensión en dirección S. hasta los llanos cimeros de Montehondo (1367 m), a los que se accede tras cruzar un portillo. Seguir en dirección S., cruzando un...