Mostrando 10 de 7073 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Pequeña cumbre de los Montes de Vitoria con aspecto de doble joroba. En su cima existen los restos de una torre, el Castillo de Ezkibel, visible desde la capital Alavesa. En la actualidad el catálogo de montes la recoge con el nombre Eskibelgo atxa. La pequeña cumbre redondeada que queda más al N. se llama La Picota o Pikozorrotz (768 m). El nombre La Peña, que figura en algunos mapas, parece corresponder, según los trabajos de investigación de E. Martínez de Madina (Toponimia de Langraiz), a una antigua cantera de Carbonato de Calcio, asentada en este monte, y no a...
Este monte es la principal altura del anticlinal sur que constituye la sierra de Entzia. Esta sierra es un gran sinclinal colgado cubierto de grandes hayedos que alternan con grandes campas denominadas rasos, como el de Legaire. Los bordes de la sierra forman parte de antiguos anticlinales erosionados. El anticlinal norte comprende los altos de Ballo (1197 m), Mirutegi (1166 m) y Legunbe (1113 m), sobre el valle de Azparrena. El anticlinal Sur domina el Alavés valle de Arana y el Navarro valle de Amescoa. La cumbre rocosa más oriental con vértice geodésico, al cual se llega mediante unas escaleras,...
Cumbre de la sierra de La Demanda, cercana a San Lorenzo (2262 m), separada del mismo por el collado de Nestaza (2034 m). Hacia el SE la cima queda unida al cordal de los picos de Pancrudo (2072 m) a través del collado Artaza (1830 m). En el año 473, en la época visigoda, nacía el pastorcillo Millán o Emiliano. Habiendo escuchado la llamada de Dios en un sueño, se consagro a la vida eremítica de soledad y pobreza, aleccionado por el ermitaño Felices que vivía en los riscos de Bilibio. Sobre el valle del río Cárdenas, en los entonces...
Cima al noroeste de San Miguel separadas pon un pequeño collado, carente de vistas y de escaso interés montañero. Desde Maturana Cruzamos el pueblo de Maturana dejando la Iglesia a nuestra izquierda, hasta llegar a una valla que nos da paso a las lomas de San Miguel. Accedemos a la cima de San Miguel por su vertiente este y una vez en la cima descendemos dirección noroeste, hasta llegar a una valla. Superamos la valla y descendemos hasta colocarnos al pie de Arbolseco. Un sendero nos llevará a la cima, que la alcanzaremos tras pasar una valla de ganado. Acceso:...
Es una pequeña elevación con una zona rocosa al E de la cumbre más elevada de El Rebollar (1276 m). Desde San Miguel de la Cogolla (T2) En San Millán de la Cogolla (738 m), seguiremos el sendero de gran recorrido GR-93 que se dirige por el fondo del valle del Cárdenas hasta el grupo de casas del Lugar del Río (772 m). Se puede llegar en coche hasta este lugar y así acortar la marcha. A partir de aquí, el sendero balizado con marcas rojas y blancas, abandona definitivamente el fondo del valle y asciende (W) hacia una pequeña...
Relieve ubicado en las estribaciones orientales de la Sierra de Izaga. Se encuentra dentro del término de Muguetajarra, despoblado navarro perteneciente al Valle de Unciti que se presenta aislado entre los municipios de Ibargoiti e Izagandoa. Su escorrentía la captan los barrancos de la Cañada y de la Muga de Induráin subsidiarios de la cadena de regatas Muguetajarra/Guerguitiáin/Izanoz/San Jus/Induráin. Posteriormente estos aportes hídricos serán encauzados hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (conglomerados, areniscas, arcillas,...) y su cobertura vegetal consiste en un robledal con sotobosque de bojes, enebros, zarzas, espinos, aliagas, tomillos, espliegos,...entre...
Modesta cumbre situada en una posición intermedia, al SSE de Elordia (1235 m), cumbre ubicada en la línea perimetral de Sierra Andía, y al NNE de Artzidoi (1143 m). En la parte media de su flanco sudoriental se halla ubicada la ermita de San Miguel, lugar donde el legendario Teodosio de Goñi hizo penitencia a resultas del parricidio que cometió inducido por el diablo. Como curiosidad sobre la portada de la ermita se encuentra representado un escudo del valle de Goñi desfasado,  pues su blasón en forma de cruz tuvo vigencia del año 1840 al año 1953. Sus aportes hídricos...
Korkubaso (877 m) es una cumbre de cierta relevancia situada en el confín occidental del Parque Natural de Izki, en terrenos pertenecientes a la junta administrativa de Markinez, del término municipal de Bernedo; la cima propiamente dicha se ubica muy próxima pero fuera de los límites del espacio protegido. El contrafuerte desprendido al sur desde San Justi (1024 m) por la cornisa de Peña Dorada y las alturas de Peña Roja (982 m) desciende bruscamente por el espinazo que marca la linde oriental del hayedo-marojal de Santxogutxina (topónimo distorsionado popularmente como Salsacochina) y vuelve a elevarse hasta la cumbre boscosa...
Es un pequeño cerro aislado en medio del Soto de Usún, población navarra integrada en el municipio Valle del Romanzado, que formaría parte de las estribaciones meridionales del monte Arbayún. Su escorrentía la recibe el río Salazar y su afluente el barranco del Soto, posteriormente seguirá camino hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La estructura orográfica es la de un cerro testigo rodeado de campos. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas, margas, areniscas,...) y una cobertura cobertura vegetal típica de un clima Mediterráneo (carrascas, quejigos, coscojas, bojes, aliagas, tomillos,...).  Su cima se encuentra camuflada...
Al norte del concejo de Cangas de Onís/Cangues d'Onis, cerca del límite con los concejos de Ribadesella y Parres (Arriondas), se extiende el valle del Zardón, un río cantarín y salmonero en su tramo final que nace entre los pliegues meridionales del Mofrechu (900 m), en torno a la aldea de Igena, y desemboca en el Sella a la altura de El Llanu Margolles, tras 10 km de recorrido sinuoso y veloz. El río Zardón, que recibe innumerables aportes por ambas vertientes desde las riegas y vaguadas que afluyen desde las empinadas laderas que delimitan su cuenca, se encajona en...