Mostrando 10 de 7226 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Montaña poco vistosa, pero de cierta importancia, situada en el extremo occidental del ramal de la Sierra de San Juan de la Peña, paralelo por el sur al cordal principal, donde se alzan las cimas de Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m); queda fuera de la protección del Espacio Natural Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel.
En el mismo cordal, al este de Castiel Mayor, hay cotas ligeramente más elevadas y con prominencias también relativamente importantes, aunque de nula tradición montañera, que la cartografía del IGN recoge como Punta Calvor (1119 m) y Punta...
Cerro de fácil acceso situado al este de Elciego, que destaca por su valor paisajístico en una zona caracterizada por pequeños montecillos y valles de relieve accidentado. Su cima, de naturaleza rocosa, actúa como un excelente mirador natural, ofreciendo amplias vistas del entorno vitivinícola y del relieve circundante.
Desde Elciego
El recorrido se inicia en la localidad de Elciego, tomando una pista asfaltada que conduce a la Ermita de San Roque. Se continúa por esta vía hasta aproximarse a una bifurcación, momento en el que se abandona el asfalto por la derecha, siguiendo caminos de labor entre viñedos. Estos nos...
En su cima hay una depresión que se atribuye a una pequeña fortificación que controlaría los accesos a Liébana desde Peñarrubia. Esta estructura ha sido estudiada por los investigadores J. Marcos Martínez y L. Mantecón Callejo "El castillo del monte Subiedes (Camaleño, Liébana, Cantabria). Control del territorio lebaniego en la alta Edad Media ".
Desde San Pedro de Bedoya (T2)
Desde San Pedro (545 m) el itinerario sigue el PR-S 4 que sigue (E) el fondo del valle de Bedoya para desviarse (683 m) a las invernales de Toja (763 m) y a la ermita de San Pedro de Toja (924...
Desde Loza
Al norte del pueblo tomamos la pista que dejando a la izquierda la Iglesia de San Esteban se dirige a Baroja.
Dejando a la izquierda el Pelada (911 m) continuamos el camino hasta después de una curva pronunciada a la izquierda y antes de llegar a Peña Hueca un camino a la izquierda (O) nos acerca a la cumbre, nos desviamos a la derecha por una rodada al borde de una finca y solo nos queda ascender los últimos metros a la despejada cima, Enfrente veremos otra cota que parece más alta que sin embargo y según...
Cumbre ubicada al suroeste de Navarrete, muy próxima a su casco urbano. Se trata del extremo norte de una estribación que se descuelga desde Moncalvillo dejando una sucesión de tres cimas amesetadas: el Alto del Encinar (801 m), Valconeja (625 m) y San Cristóbal (596 m). Resulta curioso que el orónimo de San Cristóbal no aparezca reflejado en ningún mapa del IGN, a pesar de ser bastante popular en la zona.Una antena de telefonía resta interés montañero a la planicie cimera, aun así, la panorámica es totalmente recomendable. El punto culminante se halla dentro de una viña.Las pandemias y la...
Cerro ubicado en la parte Nororiental de la Sierra de San Marcos. Su territorio lo comparten el municipio de Golmayo y la finca de los Royales, la cual se sitúa en la parte sudoccidental del término municipal de Soria. En la parte occidental del cerro se halla la planta provincial de tratamiento de residuos, ubicada en el solar de una antigua cantera. La litología del terreno es caliza y la especie arbórea mas destacada es la carrasca. La cima es notoria, encontrándose en ella la varilla de una tablilla cinegética, y nos brinda buenas panorámicas del entorno.
Desde los Cuatro...
Máxima altura de la llamada Peña de Rozas ente los valles de Ruesga, al N y Soba, al S separada de Hornijo (1258 m), máxima cota de la sierra de Hornijo, por el profundo Canal de Ancillo (710 m) que permite el paso entre los dos valles por un sorprendente corredor herboso delimitado por monstruosas peñas calcáreas. Una ventana natural llamada La Ventana de las Trapías se abre en la muralla dominando el paso del Canal de Ancillo. Esta sierra posee en su parte superior un gran terreno de lapiaces (garmas) que convierte sus ascensiones en pesados itinerarios de lenta...
La isla de Tabarca es una visita prácticamente obligatoria para la gente que veranea en la costa Blanca. Y tiene su punto de gracia ir allí para intentar subir al techo de la isla porque, por definición, es una isla absolutamente plana. En efecto, la "illa" que oficialmente se llama isla Nueva de Tabarca ha sido conocida desde tiempo de los griegos como Planesia, según Estrabón, y sucesivamente como Apolinix para los romanos, Palnatsa para los árabes, y Planesia, o simplemente Plana, para los cristianos.Está a 3 millas de la costa de Santa Pola y sus dimensiones son 1,8 km...
Abaurregaina/Abaurrea Alta (1039 m) es la localidad más elevada de Nafarroa y Euskal Herria. Parece ser que la población tiene su origen en las bordas que dependientes de Abaurrepea ocupaban la elevada meseta que se interpone entre las sierras de Areta (S) y Abodi (N), donde únicamente el barranco del río Zatoia rompe el relieve. El pueblo esta protegido por dos elevaciones entre las cuales tiene su paso el puerto (1039 m) de acceso a la localidad: Mendizorrotz (1154 m), colina herbosa que la domina desde el S., y, San Miguel (1138 m), rocosa y cortada sobre la carretera. Una...
Monte situado al S del término municipal de Igantzi/Yanci, próximo a la muga de Arantza/Aranaz. Sus laderas septentrionales se encuadran en los caseríos de nombre homónimo (Mendibil y Mendibiltxikia) y las meridionales en el de Irisarri, reconvertido en un parque de aventura, cuyas actividades están en consonancia con el medio natural. Su espacio se compone de prados de uso ganadero y masas boscosas conde destacan el roble común (autóctono) y el americano (repoblado).
El monte y su cumbre se encuentran en un terreno privado. Debido a la proximidad del caserío de Mendibil, que son los propietarios del lugar y por...