Mostrando 10 de 7208 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Junto al collado (1088 m) que separa el Pégado (1296 m) del Monegro (1192 m), tenemos el Alto de la Peña (1136 m), que tiene la cima en una cresta de rocas, con un pequeño cortado hacia el Pégado (1296 m), teniendo más llana la otra cara. Desde San Felices (940 m). El camino más rápido es empezando la subida desde San Felices (940 m) por el PR-SO 85, que va hacia Añavieja (1000 m) por el barranco de la Calera y al llegar al collado (1092 m), empezamos la subida monte a través por la cara SW del Alto...
Cerro situado en la parte meridional de un cordal que tiene en su parte septentrional el monte Vedadillo (877 m), el cual de ubica en la divisoria de aguas del sector occidental de la Sierra de Peña. Presenta una litología sedimentaria de areniscas y arcillas y una variada y densa cobertura vegetal (pinos carrascos, enebros, lentiscos, coscojas, romeros, ontinas,...). Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón a través del Barranco Valdearras (orientales) y de su afluente el barranco de la Cañada (occidentales). Administrativamente forma parte del sector meridional del término de Peña, integrado en el municipio navarro de Javier....
El término Cerro la Vuelta o Cerro las Vueltas, vinculado al, también, término registrado Las Vueltas, resulta impreciso en la cartografía. Los mapas actuales se inclinan por una ridícula cota (1362 m), justo al S de la Fuente del Nacedero (1328 m), que es, precisamente, el origen del arroyo Pedroso. Como se ha citado, encontramos también el topónimo Las Vueltas, algo aportado de la línea de cumbres y que parece hacer referencia al antiguo camino que unía Pedroso con Torrecilla. Los mismos mapas señalan el acceso al Cerro la Vuelta bordeando el Alto del Plantío (1361 m). Aunque no se...
Pequeño promontorio rocoso que se desprende al W de la cumbre del Yerri. Desde San Juan de Plan (T3) Situados en la localidad (1225 m), buscamos el aparcamiento junto al puente de Pescadores, lugar donde nace el sendero PR HU-115 y cuyo destino final es el Ibón de Sen. Bajo las balizas de dicho sendero, el camino va ganando altura por las bordas de Poyarruego hasta alcanzar el paraje del Engrotá (1631 m), lugar hasta el que accede la pista forestal proveniente del mismo San Juan. Aquí abandonamos las balizas del PR y tras cruzar el barranco del Sen por...
En Soria se denomina monte a un terreno poco apto para el cultivo del que se aprovechan los recursos generados de forma espontánea (leñas, pastos, caza, setas...). Su situación es variada: elevaciones del terreno, fondos de valle, laderas, llanos, etc. El monte de las Ánimas (1122 m) tiene su cima en la plana de una terraza fluvial, que prolonga sus faldas occidentales hasta el margen del Duero. En su solera predominan materiales sedimentarios (gravas y guijarros). El tipo de vegetación mas abundante son carrascas achaparradas. Es una cumbre modesta, sin vistas, rodeada de una vegetación enmarañada, que plantea dificultades para...
Gipuzkoa
El collado de Pikoketa, que divide las cuencas de los ríos Bidasoa y Oiartzun, fue triste testigo de la muerte por fusilamiento extrajudicial de trece iruneses hechos prisioneros el 11 de agosto de 1936. Encima del monumento levantado en su memoria en el mismo lugar de los hechos se alza esta modesta cima, separada del monte Belitz por la regata Epele. A diferencia de Belitz, que goza de una magnífica visión sobre la bahía de Txingudi, desde la boscosa cima de Amezti, apenas diez metros más baja, ubicada en el término municipal de Oiartzun, es poco lo que se divisa....
Montaña boscosa de perfil adusto, dotada de notable prominencia y cierta individualidad, situada en el corazón del Biello Sobrarbe, a caballo entre los términos municipales de Boltaña y Ainsa-Sobrarbe. Su cima aparece coronada por un monumental conjunto eremítico en situación de abandono, dedicado a la Virgen de la Sierra/Birchen d'a Sierra, ermita perteneciente a la localidad de Latorrecilla, pedanía del ayuntamiento de Ainsa. Antes de que el añejo santuario y sus antojanos acaben sucumbiendo definitivamente a la ruina, reproducimos por el interés de los datos que aporta el prolijo texto de la ficha SIPCA (Sistema de Información del Patrimonio Cultural...
Difícil de precisar su punto más alto. Preguntado un cazador que iba acompañado por sus tres perros por el nombre de esta cota, me dijo que ellos la conocen como Las Piedras. Desde Andagoia Seguiremos el camino que va ganando altura por el barranco de Las fuentes para, una vez superado el puente del Robledal, alcanzar el portillo de Onzejo. Aquí podemos optar por seguir la pista que en dirección N alcanza primeramente el paraje de El Temblón y que va rodeando por el W la cota del Alto de Las Carboneras (867 m) para después cambiarla por otra que...
Vértice geodésico situado en la zona más oriental de la Sierra del Escudo de Cabuérniga. En la cima podemos encontrar un panel orientativo del denominado Mirador de Cantos Redondos. Desde la ermita de Santa Lucía parte una estrada hormigonada que en ascenso, tras un par de lazadas y siguiendo los paneles indicativos de la famosa prueba de los 10.000 del Soplao, nos colocará en la parte alta de la Sierra para por claro sendero alcanzar la cima con facilidad. Accesos: Ermita de Santa Lucia (1h 20 min)  
Nafarroa
Modesto cerro situado al SE de Arizaleta/Aritzaleta, población integrada en el municipio navarro Valle de Yerri/Deierri. Orográficamente es un cerro satélite, situado en la parte Sudoccidental de Monte Primero (639 m) , separado por el portillo de Gerano o de Arizaleta. Su escorrentía es captada por el río Ubagua a través de sendos regachos subsidiarios. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Salado/Arga/Aragón/Ebro. En su litología predominan los materiales sedimentarios (arcillas y caliza). La especie mas destacada en su cobertura vegetal es la carrasca acompañada de bojes, aliagas, tomillos, rosal silvestre, guillomos,......