Mostrando 10 de 7208 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cumbre al N. de Azkenatz (1171 m), separada del mismo por el collado Ezkuntzarreta (867 m) en la divisoria entre las regatas Marín, al E., y Erretorieta, al W. Esta elevación, a diferencia del cercano Astarte (909 m), es despejada aunque sus laderas en caída hacia las barrancadas ya citadas son profusamente boscosas. Esta cumbre aparece nombrada en ocasiones en la bibliografía más antigua como Putzu-Alde o Putzualde, que se traduciría por zona de la balsa, aunque parece corresponder a una zona más al N. de la cumbre que nos ocupa.Desde la Venta San Blas Desde la Venta de San...
Cerro poblado de pinos, situado en la parte occidental del término de Torreandaluz, población integrada en el municipio de Valderrodilla, cuyo mayor interés es el de ubicar en su cumbre un pilar geodésico donde el mayor crecimiento de los pinos han anulado su potencial visual. Su escorrentía oriental la capta el Arroyo del Pontón, afluente del río Andaluz, y la occidental la recibe el río Bayubas. Ambos cauces fluviales subsidian directamente al río Duero, el cual forma parte de la vertiente Atlántica. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de...
Forma un conjunto discreto de cerros sobre la margen derecha del barranquillo de Valdesanguina, que, junto con el mítico Poyorrondán (607 m), es el relieve más destacable en este entorno agrícola al NE de Manjarrés (621 m).
Desde Manjarrés (T1)
En Manjarrés (621 m) se sale por la carretera a Alesón (NNW) que se recorre durante 300 m hasta un desvío a la derecha, donde se toma el antiguo camino de Manjarrés a Cenicero. Hay varios desvíos a la derecha, pero no tomaremos ninguno hasta que, al cabo de 900 m recorridos, intersectamos el Camino de Carrera que viene de...
Cumbre cercana al Pedeguillo (1152 m), algo más alta que aquella, que se podría incluir geográficamente dentro de la Sierra de la Hez. Se trata en realidad de dos cimas próximas de igual altitud separadas por un discreto collado (1162 m). La ascensión más rápida a esta elevación se inicia en el despoblado de San Vicente (915 m). A él llega una pista desde Munilla (822 m). Un camino (NE) lleva a lo alto de la sierra alcanzando el cordal superior entre Cabezas (1175 m) y Pedeguillo (1152 m). Ganar cualquiera de las cumbres es tarea sencilla. El interés de...
Es una lomita al SW de la Morra de Val de Don Sancho (1181 m) y al NE de Cucurucho (1281 m).
Desde Mansilla (T2)
Pasado Mansilla (935 m) y el puente Gatón, un camino desciende hacia la ermita románica de Santa Catalina. Un poco más abajo, un puente permite cruzar a la orilla opuesta, donde iniciaremos la marcha a pie (935 m).
Tomaremos el camino de la derecha y que, enseguida, asciende por el vallecito de Valdelaña (SSE) hasta un pequeño collado (1038 m). Luego continuar a la derecha (S) por una senda, en ocasiones algo desdibujada, que pasa...
Estructura de relieve, situada al S de la depresión de Mendizelai (1015 m), al SW de San Adrián (1114 m) y al SE de Maiza (1182 m). La cumbre es poco destacada en un espacio muy karstificado, con abundancia de lapiaces y dolinas, y con una cobertura vegetal donde predominan las hayas. El lugar, a pesar de no tener gran atractivo orográfico, cuenta con una llamativa formación geológica, la cueva de Lezeaundi, un gran abrigo rocoso ubicado en el interior de una dolina.
Sobre el terreno encontramos varias txabolas, relacionadas con el tradicional uso pastoril dado al monte. Una de ellas,...
Cumbre en el Camero Viejo dominando desde su orilla derecha el impresionante tajo del cañón del río Leza. A sus pies se sitúa uno de los pueblos más relevantes del Camero Viejo, Soto en Cameros (719 m), con interesantes muestras de la arquitectura tradicional serrana. De los más de 3.000 almas que lo habitaron hoy sólo queda un centenar.El principal atractivo natural y paisajístico de la zona es, sin duda, el Cañón del Leza, formidable entalladura labrada por el río Leza que desesperadamente intenta escapar hacia la depresión del Ebro. Sobre la orilla derecha la cumbre más significativa es la...
Relieve de fisonomía alomada cuyas vertientes sudoccidentales y noroccidentales son mas tendidas y están ocupadas por cultivos y sus laderas orientales y meridionales presentan fuerte pendiente y las puebla un frondoso bosque. Al NW del relieve se ubica Arruitz, población integrada en el municipio de Larraun, que resulta el lugar mas idóneo para afrontar el acceso. Por los dominios del monte, sin pasar por la cumbre, discurre el itinerario de una ruta local "Gesalazarreko Ibilbidea/Ruta de la Vieja Salina" que nos puede servir de complemento para que nos resulte mas interesante el logro de esta cumbre. Sus aportes hídricos los...
Cerro aislado, situado al N de Paredes de Sigüenza. Es uno de los relieves, junto con el cerro de Rivacasa (1076 m), que conforman los Altos de Ribota. Presenta un aspecto pelado, con predominio de herbáceas en lo que su cobertura vegetal y una litología de materiales sedimentarios (arcillas, halitas,...). Sus aportes hídricos los captan barrancos cabeceros del río Salado. Su cima se sitúa en un pequeño mogote de su parte cimera, junto a este hay un espacio plano, ligeramente inferior de altura, donde hay una pequeña caseta con una antena destartalada y una bandera de España. La cumbre nos...
Monte boscoso situado al NE de Selva (1158 m) que es circunvalado por un sendero local, por lo que tiene interés como cima complementaria del SL NA-201.
La cumbre posee una doble cima que se presta a discrepancias históricas entre los mapas, señalando con más frecuencia la misma altura, aunque en ocasiones se indicó la cima sur como 1 m más elevada. Los mapas más precisos y modernos son los de 1:5.000 del gobierno de Navarra que dan 50 cm más a la cima norte, por lo que es la consideraremos como tal, aunque el azar puede haber guiado el...