Mostrando 10 de 7209 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Atendiendo a la forma de referenciar por otros autores cotas con el mismo nombre, situadas en el mismo macizo o sierra, vamos a distinguir aquí de idéntico modo las dos cimas de Morkaiko. Así, se le aplicará el número (1) a la cota de mayor altura y el (2) a la más baja, a pesar de ser esta última la más visitada y de contar con diferentes distintivos de índole montañero como son, una cruz de hormigón de gran tamaño, buzón y belén-escultura permanente.
Conviene advertir de antemano que Morkaiko (1) está totalmente rodeado por alambres y que de la...
Altura máxima de las Peñas de Jubera, elegantes peñas calizas que se elevan más de 300 metros sobre la orilla derecha del río Jubera entre los pueblos de Jubera (685 m) y Robres del Castillo (750 m). Las Peñas de Jubera son, en realidad, un pequeño ramal de la Sierra de la Hez, cuyo punto álgido se presenta sobre una loma mucho más elevada y, también, más monótona: Cabi Monteros (1389 m). En la actualidad un parque eólico recorre toda la cresta de esta cima y la del Serralay (1302 m). Sin embargo, las Peñas de Jubera mantienen un paisaje...
Junto a la muga del municipio zaragozano de Tauste, en la parte meridional del Parque Natural de las Bardenas Reales, tenemos el modesto cabezo de Las Corralizas (330 m), teniendo como cabezos más cercanos La Roncalesa (295 m) y Valdevalerio (301 m) por poniente y el de San Jorge (311 m) por el sur. Su parte cimera poblada de romeros y espartos, tiene tres zonas con la misma o parecida altura, y hemos puesto la reseña, en la que tiene el taco geodésico de 4º orden su cima, aunque es algo difícil de ver al estar mimetizado con el entorno....
Desde Baldatika (Forua).
A Baldatika se llega desde la carretera Gernika-Lumo a Forua; a la altura del km 34,900 un desvío a la izquierda nos acerca por carretera vecinal a Baldatika.No obstante, es más montañero utilizar el sendero PR-BI 181 que sube desde Forua. Antes de llegar a Goikoerrota (3,6 km), donde se ha colocado un puente de madera para vadear el Olaeta erreka, sale una pista a mano derecha que lleva hasta las casas del barrio. A veces la pista se convierte en tímido senderillo; e incluso, si se camina en silencio, puedes cruzarte con corzos (en caso de...
Cerro alomado que ubica en la parte inferior de su ladera oriental el núcleo de Ureta, antiguo señorío integrado en Mezquíriz/Mezkiritz, localidad navarra que forma parte del Valle de Erro. Próximo al cerro, en su parte noroccidental se encuentra Bizkarreta-Gerendiain, lugar de paso del camino jacobeo Francés. Se encuadra en la horquilla que configuran el río Erro y su afluente la regata de Astazubi. Estos cauces captan su escorrentía para transportarla hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Irati/Aragón/Ebro. Orográficamente es un cerro satélite de Egietako Gain (1235 m), relieve encuadrado en el macizo de Adi (1457...
Peñas de la Guillena (1158 m) son un par de cabezos rocosos en la sierra de Algairén, separados por apenas 70 metros, que hacen muga entre las localidades zaragozanas de Codos y Aguarón. La más occidental es la de mayor altura (1158 m) y la oriental un poco más baja (1158 m), pero es una roca de mayor dimensión.
En las cercanías se encuentran el Pico Agudo (1085 m) al E, Valdemadera (1273 m) al N, el cabezo de la Atalaya (1237 m) al SE y Pico Codos (1279 m) al SW.Desde el puerto de Codos (1053 m) en la...
También llamado San Miguel, queda separado de La Culebra (885 m) por el portillo de Arraturi (825 m).Desde Villanueva de Tobera (T2) Salir de Villanueva de Tobera (580 m) por la carretera en dirección a Santurde y tomar a la derecha una pista agrícola que asciende suavemente (WNW), y al cabo de unos 800 m. tomar a la derecha la parcelaria que lleva a las ruinas de Caricedo/Karizedo (680 m). Al final del mortuorio, una pista asciende en zig-zag a lo alto del portillo de Arraturi (825 m). Subir por la izquierda a La Cogolla (874 m), formada por dos...
Cumbre situada al S. de la casa-palacio de Ekisoain, recientemente restaurada. La ladera occidental del monte se engloba dentro de los terrenos del antiguo Señorío de Ekisoain y aún conserva retazos de vegetación autóctona mientras que la oriental está cubierta por un pinar de repoblación. El contraste entre las dos vertientes es muy notable y es una característica que se distingue desde lejos.No debe confundirse el Monte de Ekisoain (801 m) con otra elevación llamada Ekisoain (1071 m) situada al W. del Señorío, en el extremo del parque eólico de Alaitz.Desde Elo/MonrealEn la parte baja de la población (535 m),...
Muy evidente desde la pista por donde discurre el gasoducto en el tramo que va desde el col de Elexazar al vértice y cumbre de Inordio. Sus laderas están cubiertas de pinos.
Desde la ermita de San Roke (Amurrio)
Una vez en la ermita, aprovecharemos el trazado del PR-A 37 para llegar al collado de Elexazar donde veremos una estaca de madera con el número 6, rotulado de azul. Dejamos aquí las marcas blancas y amarillas del PR para continuar dirección N, ganando altura por la ladera, para entroncar más arriba con la pista del gasoducto. Continuamos por ella para...
Monte perteneciente al sector SW del macizo de Oiz, con la ermita de San Kristobal en su cima. Esta se encuentra en bastante mal estado pero sigue recibiendo la visita de los vecinos de la zona el día de su festividad. Lo único que conserva es su campana, sufriendo la ausencia de toda imagen en su interior, que consta de una nave principal y otra lateral.Desde Gastañatza (T1) El acceso más sencillo y corto parte del Barrio de Gaztañatza (150 m), al que llegaremos tomando el desvío correspondiente en la carretera general Amorebieta-Durango, y pasando bajo la autopista A-8. Desde...