Mostrando 10 de 7211 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cumbre situada al sur del Alcaste / Gorrincheta (1785 m) de la que la separa el collado de la Puza (1542 m). El diccionario de toponimia actual de La Rioja recoge el collado de la Puza y los mapas del IGN, collado de la Poza. Desde Mansilla (T2) Itinerario que se desarrolla sobre pistas hasta el collado de la Poza. Iniciamos la marcha a la orilla del embalse de Mansilla, junto a la ermita de Santa Catalina (938 m) que se alzaba por encima de la antigua población anegada por las aguas. Cruzando un puente, se gira a la izquierda...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Urraki entre Hernio y Murumendi. Esta cima rocosa se halla coronada por una gran cruz que domina a vista de pájaro la aldea de Beizama (484 m), quedando separada de Urraki (825 m) por el collado Loistizabal (728 m) que se puede alcanzar desde Goiatz (523 m), el pueblo más alto de Gipuzkoa, o desde Beizama (484 m) por la ermita de San Lorenzo (660 m). Toponimia Contiene la voz Ilar (brezo). Desde el Alto de Santa AgedaUn rápido acceso y directo a la cumbre se realiza desde el Alto de Santa Ageda (698 m) en...
Desde Boca de Huérgano. La ruta puede comenzar desde la iglesia y cementerio, progresando por la amplia pista que bordea el Cueto la Grancia por su ladera W, para llegar a la campera Jollampo; una vez en este amplio collado, seguiremos por la pista, en ascenso, dirección N. El camino, ancho en un principio, se va convirtiendo en sendero para llegar a un precioso robledal donde entroncamos con el cordal y la alambrada divisoria de municipios. Teniendo la deteriorada alambrada como referencia, y peleándonos a menudo con las escobas, ascenderemos dejándola a un lado u otro hasta las rocas cimeras.
Araba Burgos
El cerro Andoñana (694 m) marca el final por el norte de la sierra de Busto; se trata de una extensa superficie amesetada cuya cota culminante se localiza en su extremo septentrional. Los campos labrados trepan por las faldas del monte hasta cerca de la cumbre, aunque se conservan suficientes retazos incultos donde se desarrolla, algo degradada por la presión agrícola, la vegetación típica de los eriales treviñeses. En primavera, la cima estalla con el dorado de las otaberas, (Genista hispanica, subsp.occidentalis), una aulaga almohadillada y poco agresiva que cubre amplias superficies yermas en los montes de la zona media...
La Diezma es una modesta serrezuela, situada al nordeste de la sierra del Moncayo. En ella destacan dos cotas; una en la parte occidental, que ostenta la mayor altura del conjunto, denominada Alto de la Diezma (834 m) y otra en la parte central, que ubica un vértice geodésico de 3º orden con su pilar característico, a la cual daremos el nombre de la señal topográfica "Albortu (816 m)". La mayor parte de este conjunto serrano pertenece al municipio de Grisel y ubica un parque eólico en su cumbre. Un pequeño sector occidental, donde se sitúa la cumbre principal, forma...
Al Sur de Cerrogrande (583 m) y al norte de la ribera del río Erro, por donde discurre la carretera NA-150, encontramos dos modestos cerros; uno occidental, de fisonomía redondeada, al que los lugareños llaman la Calva del Cura, de 536 m de altura y 16 m de prominencia, y otro oriental que denominaremos Alto de Euntze, basándonos en el nombre del camino y vallejo de su parte septentrional. Este último es el monte titular de esta reseña. Territorialmente se halla en la parte occidental del término de Villaveta/Billabeta, localidad navarra integrada en el municipio Valle de Lónguida/Longida. Hidrológicamente, su...
Cumbre circunvalada por algunos de los senderos balizados de Goizueta, sobre todo el de los megalitos, en su visita al collado Deskarga / Deskargako lepoa (438 m). Su collado occidental, denominado Uzterako soroa o Iraurtza (476 m), es el que la da una prominencia de unos 26 m. A diferencia de otras cimas cercanas al recorrido, la cumbre está constituida por un pinar de repoblación, que la hace fácilmente identificable. Desde Goizueta En la plaza (138 m) está el panel que indica salir por el puente del río Urumea, para girar a la derecha por el cementerio y llegar al...
Nafarroa
Los nombres de las cumbres de la sierra de Gerinda recuerdan habitualmente corrales y caseríos, que mostraban que ya antes de la construcción del parque eólico no tenía un gran interés montañero. En este caso el nombre de esta zona se debe al corral de Valgorra situado al norte, a veces nombrado como Balgorra. De las dos cimas de los Altos de Valgorra es la más elevada, aunque ambas están ocupadas por el parque eólico de Peña Blanca II, por lo que han perdido bastante aliciente. Desde la carretera NA-132 La gente del entorno que conoce los nuevos accesos generados...
Pequeña cumbre entre Sotés y Ventosa, al E de la cumbre más elevada (711 m) pero que es la que los mapas del IGN llaman Cerro Largo. Mientras que la cumbre W pertenece a Ventosa, la oriental es de Sotés aunque se sitúa muy cerca del límite de términos. Desde Sotés (T1) Salir caminando de Sotés (654 m) por la carretera que se dirige a Ventosa durante algo menos de 1 km. A la izquierda, tomar un camino agrícola junto a un chalet. Al llegar al punto más elevado (682 m), salir a la derecha para llegar en dos minutos...
Los libros del C.D. Navarra mencionaban a la Peña Gazteluarte, un interesante hermano menor de San Miguel (1138 m), por lo que el nombre fue tomado para elaborar la lista de un catálogo de montes de Navarra / Nafarroa de 1987, pero la traducción por paso (arte) de castillos (gaztelu) ya nos revela que se refiere al collado entre las cumbres. La verdadera toponimia señala a las dos rocosas cotas situadas al N. de san Miguel como Gazteluaundi (1081m) y Gaztelutxipia (1061 m), es decir los castillos grande y pequeño.Desde Abaurrea Alta/Abaurregaina (T2)Al W. de la localidad se encuentran las...