Mostrando 10 de 7213 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Este relieve, que delimita por el S la cuenca de Almazán, nos plantea la disyuntiva de donde situar la cumbre. Visto a distancia lo que mas destaca es la torre almenada de la iglesia de Señuela pero sobre el terreno vemos que unos altos de su parte oriental son ligeramente mas elevados. De ellos al situado mas al S, en las eras donde se encuentra el cementerio, le asigna el IGN dos metros mas de altitud, circunstancia poco apreciable a simple vista y presenta una cumbre anodina. Al N de esta cota, separado por la carretera SO-P-3106, se encuentra el...
Al sur del puerto de Aiurdin, muy próxima a la carretera que salva esta barrera orográfica y climática entre la Llanada y el valle de Zuia, pero en terrenos pertenecientes al municipio de Zigoitia, se alza la discreta lomilla de Lapikarigana (729 m), un pastizal despejado cuyo mayor interés reside en el túmulo prehistórico que señala su cima.
Catalogado con el número de ficha 3.005 en la "Carta arqueológica de Álava" (Instituto Alavés de Arqueología, 1987), el denominado "Alto de Aiurdin II", descubierto por Félix Murga en 1976, es uno de los dos únicos túmulos funerarios que se conservan en...
Desde Porto La carretera de los embalses de Pias y San Sebastián concluye en Porto (1200 m). Cogiendo aquí la pista que discurre junto al Río Bibei nos dirigimos en suave ascenso (NNE) a los corrales de la Vega de Valdelionda (1400 m)(2,00). Dando ahora la espalda al Pico Ocelo continuamos junto al curso de agua que va flanqueando la ladera meridional del Montonto. Teniendo ya a la vista (E) el collado Piatorta-Mermiñeira, donde se encuentran las Lagunas de Piornales, fuente del Río Bibei, nos encaminamos(S.SE) al Alto de las Tres Marías (1888 m) (3,30). Al dar vista a la...
Relieve situado al E de Ujué, próximo a la muga de Gallipienzo. A la parte N del relieve pasa el camino/pista entre ambas localidades que es parte del trazado del Sendero Histórico GR-1. Este sendero de largo recorrido discurre por la parte N de la peninsula Ibérica, entre el cabo de Creus y el de Finisterre, y atraviesa los territorios cristianos del N de la península que hubo en la Alta Edad Media (Marca Hispánica de Cataluña y los reinos de Aragón, Navarra, Castilla y León), en este hecho parece basarse su denominación de histórico. Es drenado por el barranco...
Relieve satélite de Peñas de Ibañez (1412 m), situado en su parte meridional, cuyo collado Sur hace de punto de inflexión con el Alto del Rasero (1467 m). El cerro se encuentra entre los términos municipales de la localidad soriana de Borobia (cerro cimero y laderas Occidentales) y la zaragozana de Perujosa, estribaciones orientales. Orográficamente se halla enclavado en el sector meridional del Tablado (1747 m), cuya cima señera es la Cocota del Rincón (1507 m), pasando por su cima la cuerda principal de la sierra. Hidrológicamente se encuentra en la divisoria de aguas de los ríos Manubles e Isuela/Aranda....
De la parte más occidental de la sierra de Toloño, desciende un barranquillo hacia el Ebro dejando en su margen izquierda la localidad de Labastida/Bastida. Sobre esa vaguada, que es el accidente más relevante del terreno, se encuentra la pequeña lagunilla de Las Truchas. Sobre la margen derecha se establecen, como no puede ser de otra manera, viñedos, salvo sobre un pequeño altozano donde emergen las areniscas. Pese a su modesta altitud ofrece una buena panorámica que se extiende desde la cercana sierra de Toloño hasta las cumbres de La Demanda con su punto culminante, San Lorenzo, aproximadamente en el...
Pues se sube porque está ahí. Una pena que solo esté limpia la ladera S, destinada al pasto. Y que no se pusiese la guinda a la “Arkotxari Bira” ideada por el Ayuntamiento de Zarátamo abriendo un senderillo por la N, arbolada y cubierta por la maleza. Puede que porque después hay que mantenerlo limpio… y, claro, una cosa es idear itinerarios y otra, mantenerlos abiertos en el tiempo.
Desde Arkotxa (Zarátamo)
Lo más directo es subir desde la plaza de la fuente a la biblioteca y de ésta, dejando atrás el caso urbano, coger el ramal que sube dirección...
Cota de las estribaciones septentrionales de la Sierra de Santo Domingo, en la línea de cumbres que cierra por el NE el alargado Valle de Onsella/Bal d’Onsella. Desde Longás/LongarsAparcamos a la entrada de Longás/Longars e iniciamos la marcha por el carretil del puerto de Santa Bárbara, que arranca junto al puente medieval que vemos a mano izquierda según llegamos (740 m).Seguimos la vía rodada durante unos 800 m y nos desviamos a la izquierda por un camino de tierra que desciende hacia el Testipano y el Barranco de Caparrito. En el desvío hay un ligero ensanchamiento en el borde de la...
Cuenta con dos cumbres próximas de similar, sino igual altitud. Sobre la más occidental descansa una cruz de madera que rememora la antigua ermita de San Juan que existió en la cima, motivo por el cual es llamada Alto de San Juan de Jundiz. Sobre la cota oriental reposa el vértice geodésico llamado Jundiz o Castillo de Jundiz (ED50 30T 519572 4742617). Señalar que con el nombre de Jundiz se conoce, en la actualidad, el gran polígono industrial que se extiende al E. de la cima. Se llama Inglesmendi a este monte de Ariñez (Ariz) porque en el año 1367...
Las Hoces del Alto Ebro y Rudrón es un espacio natural protegido situado en el noroeste de la provincia de Burgos, que abarca una superficie aproximada de 46.373 hectáreas. La gran belleza del paisaje, la diversidad y el excelente estado de conservación de las masas arbóreas, así como la riqueza de las especies animales asociadas a los medios fluviales con impresionantes paredes verticales, realzan el interés por conservar esta área.
Fue declarado Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón por la Ley 15/2008.
Dentro de este majestuoso entorno se encuentra Barrio Panizares. Desde allí, caminamos dejando a nuestra izquierda,...