Mostrando 10 de 7222 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Alargada cumbre de la sierra de Labia en su tramo más norteño, donde la divisoria de aguas separa prácticamente Erroibar de Artzibar. En ese punto la sierra se cierne hacia el Este, buscando el cercano Lerdengibel (1222 m) y encajonando a su paso el río Urrobi. Abajo quedan, rodeadas por las Peñas de Aintzioa (1218 m) del lado de Labia y por Pausaran (1276 m) y Elke (1297 m) del lado de Otsa, las tierras altas de Artzibar. Con el nombre de Bordagaina o Alto de la Borda se alude a la borda Gardorena, situada en el flanco Sur, con...
Cumbre apacible del macizo de Anboto, de muy fácil y cómodo acceso. Montaña de formas redondeadas y pesadas que domina el valle de Mendiola que arranca en las mismas entrañas del desfiladero de Atxarte, angostura abierta en la roca entre las peñas Astxiki (794 m) y Untzillatx (941 m). Sus suaves laderas de hierba se deslizan hacia el puerto de Urkiola (713 m) en suave declive y que han servido para sostener el afamado santuario de San Antonio de Urkiola. Urkiola (que significa lugar de Abedules) y su entorno es bien conocido por montañeros y turistas. Allí se halla el...
La montaña A Texeira (1388 m) está situado en la Serra do Xures en el concello de Lobios al sur de la provincia de Ourense.El nombre de A Texeira hace referencia a lugar de Teixos, Tejos (Taxus Baccata) que es probable que en su tiempo existieran en esta zona pero en la actualidad no se ve ninguno en este entorno. El termino Ourela Branca se refiere a “margen blanco”, tal vez por la blancura de las rocas de granito que configuran su cumbre. Desde el norte, esta montaña se ve a la derecha del Coto das Gralleiras (1433 m) y...
El Morro de la Palmita (493 m) se encuentra en el sur de la isla de Gran Canaria en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana, muy cerca de Maspalomas dentro del Paisaje Protegido de Fataga.Es un espigón que se encuentra a escasos mil trescientos metros al sur del Talayón de la Cogolla (684 m) en la vertiente oriental del pequeño macizo de la Cogolla situado entre el barranco de Fataga por el este y el Barranco de los Vicentes por el oeste.La ladera suroeste es la más escarpada pues está situada sobre el caiedero del Barranco de la...
El término Peñas Royas (Peñas Rollas en la cartografía) abarca la ladera montuosa que se observa al E de Lagunilla de Jubera (649 m). En ella se descubren varios escarpes rocosos de tonalidad rojiza, siendo la cumbre presenta el relieve más destacado e interesante. Desde la pista de Santa Cecilia (T2) La pista de acceso a Santa Cecilia, que se inicia a 1 km de Ventas Blancas, dirección a Jubera, transita un par de cerradas curvas y gana un rellano (756 m) antes de la subida hacia los repetidores de Cerrelucho (878 m). A la derecha parte una pista que...
El parque fluvial de la Comarca de Pamplona / Iruña es un corredor verde que atraviesa los municipios de Esteribar, Huarte / Uharte, Egüés / Egues, Ezkabarte, Villaba / Atarrabia, Burlada / Burlata, Barañáin / Barañain y Zizur Mayor / Zizur Nagusia, siguiendo las orillas de los ríos Arga, Ultzama y Elortz. Junto con el paseo fluvial del Arga en Pamplona constituye un recorrido de nada menos que 33km, accesible a todas las personas para el deporte, la educación y el ocio, siendo por tanto el recorrido estrella de todos los que salen a pasear desde la urbe, y los...
Pequeño monte situado junto a los meandros del río Urumea en la zona de Arranbide, término que engloba una zona más amplia donde aparte del camino (“bide”), hay una central eléctrica (Arranbideko zentrala), una venta (Arranbideko benta) y un puente (Arranzubia) que llevan el nombre. El IGN le da una altura de 134 m, pero el visor de IDENA le otorga 141 m. Aunque la ruta más sencilla sería entrar por el collado sur, denominado Erletako lepoa (117 m), esa pista no tiene zona para aparcar, y no apetece andar por la carretera dada la poca visibilidad que tiene, siendo...
Cerro de aspecto redondeado situado a la parte septentrional del altiplano de Valdeamarillo (745 m), atravesado también por el trazado del ramal 1 de la Cañada Real Galiana. Su escorrentía occidental va al arroyo del Monte y la oriental al río Torete a través del arroyo del Espino. Ambos cauces subsidian a la cadena fluvial Henares/Jarama/Tajo que canalizará los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. Administrativamente se halla en el sector septentrional de Darganzo de Arriba. En su solera encontramos arenas y cantos rodados, y la retama es la especie montaraz que ha colonizado los espacios no cultivados. La...
Bonita cota de la sierra de Arrato cuyas vistas alcanzan a la capital alavesa, que cierra por el sureste el cordal de Peña La Llana. Su ladera N está cubierta de perennes encinas, mientras que la S cae hasta el Sakana erreka que ocupa el fondo del barranco Zarandona. Frente a ella, hacia el SE y separadas por el citado barranco, está la centenaria Amaritu.Merece la pena subir desde Letona para conocer, ya de paso, los tesoros naturales y etnográficos que este concejo del ayuntamiento de Zigoitia esconde. Se trata de un circuito balizado, de nombre "Letona-Urisolo", que nos guía...
Horquilla (1052 m) es una montaña notable y hermosa situada en el cuadrante NW del territorio burgalés, en la comarca de La Lora, dentro del Geoparque Mundial de Las Loras (de la red de geoparques de la Unesco), y del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón (de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León). Sería lógico pensar que, con tantas distinciones, se trate de una cumbre conocida y concurrida por los montañeros, visitantes asiduos de otras cumbres del entorno relativamente populares, como Amaya (1370 m), Peña Castro (1370 m), Peña Mesa (1244 m) o...