Mostrando 10 de 7234 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
En las proximidades de Torrecilla en Cameros (770 m) dentro de la sierra de Camero Nuevo, tenemos el Alto del Comunero (1166 m) que es la cima de la cresta más cercana al río Iregua en su margen izquierda. Por poniente tenemos también paralela a esta cresta, la del Cocucha (1217 m) y Valleluenga (1243 m), que son un poco más elevadas y con vegetación bastante más cerrada en sus cumbres. Al SW como si fuese un apéndice del Alto del Comunero (1166 m), se encuentra la pequeña cima de Castejón (1147 m), que está sobre el arroyo del mismo nombre...
La picocha de Peñalba (1239 m) pertenece al conjunto orográfico de las Peñas de Tobía, en el extremo NE de la sierra de La Demanda. La cumbre se halla en la divisoria hidrográfica entre los arroyos Tobía y Rigüelo o Matute. En el extremo Norte del cordal se alza la curiosa formación rocosa de Peña Tobía (1069 m) que desploma directamente sus paredones conglomeralíticos sobre las poblaciones de Tobía (680 m) y Matute (667 m).El cerro Peñalba (1239 m) muestra una morfología muy distinta al resto del conjunto rocoso de las peñas de Tobía. En efecto, en primer lugar se...
El Sistema Ibérico entra en la provincia de Teruel por la comarca de Jiloca/Xiloca, después de haber dejado en su recorrido por el Campo de Daroca algunas sierras y montañas realmente interesantes, como la Virgen de Herrera, que alberga un santuario en su cima, o San Bartolomé, en la Sierra del Peco. Una vez en Teruel son las sierras de Cucalón y Oriche las que toman el relevo. Orientadas ambas de NW a SE, en la primera de ellas destaca una montaña de gran belleza: la Modorra (1481 m), alargada proa rocosa que presenta una morfología de gran personalidad paisajística....
El Cerro de Villafuerte (1747 m) es la cota más elevada de la sierra de Villafuerte, extenso macizo calcáreo que se erige como el segundo relieve en altitud de la Región de Murcia, solo por detrás de la sierra de Moratalla, donde se encuentra Obispos (2014 m), techo de la comunidad autónoma; ambas alineaciones montañosas se ubican en el extremo occidental del término municipal de Moratalla, en la Comarca del Noroeste. Además del propio Cerro de Villafuerte (1747 m), la sierra cuenta con otras cotas relevantes: San Juan (1699 m), vértice geodésico del conjunto; Puntal de la Vieja (1607 m),...
Endarlatsa. a falta hoy en día de un núcleo poblacional, produce al llegar cierta sensación de abandono, de haberse quedado parado en el tiempo. Porque es, desde luego, un lugar que rebosa historia. Su ubicación estratégica le ha convertido en repetidas ocasiones en campo de batalla. En la guerra de la Convención, en las guerras carlistas, o en la guerra civil de 1936, en la que los milicianos volaron el puente para retardar el paso de los sublevados que venían de Navarra. Es punto de evocación de hechos trágicos, como el de los 42 carabineros que mandó fusilar el cura...
El Pico Costoira (809 m) se encuentra en el concello de Sandiás (Sandianes) en sector suroccidental de la provincia de Ourense, en la comarca de A Limia. Situada muy cerca de Cerredelo, perteneciente a la parroquia de Couso de Limia (Santa María), al oeste de la llanura de A Limia, donde se encontraba la laguna de Antela. La llanura de A Limia es una depresión tectónica situada a 600 metros de altitud y rodeada por la Serra de San Mamede, Serra da Queixa, Serra do Lauroco y Serra da Pena, las cuales representan los bloque elevados de la llanura. A...
Desconocida y, sin embargo, interesante cumbre de la sierra de Arrola. Al Oeste de la misma queda otra elevación algo inferior en altura llamada Kuskumendi o Pagatxa (586 m), mientras que una zona de collados la separa del monte Bardaola (588 m), que queda más al oriente.Desde Bergantza (275 m) salir hacia la carretera que lleva a Lezama (353 m) y Amurrio (214 m). Enseguida encontramos una pista de  hormigón que por la derecha asciende en fuerte pendiente a los caseríos del barrio de Onsoño (440 m). Continuando hacia adelante se llega al collado Bakuna (550 m) entre Bardaola (588...
Punto más elevado de una extenso cerro tabular al SE de Casalarreina que ocupa una extensión aproximada de unas 211 ha, cultivadas en su totalidad. Desde Zarratón (T1) Salir de Zarratón (546 m) en dirección siguiendo la variante del camino de Santiago ( GR-65) "Camino Vasco de Interior/Haro-Santo Domingo de la Calzada". Cruzando el río Zamaca, se supera la ladera y al toparnos con la pista superior (552 m), seguirla a la izquierda 300 m, y luego, en el cruce, 100 m a la derecha para llegar a la señal geodésica. Accesos: Zarratón (20 min).
Desde Larrabea Al empezar el campo de golf de Larrabea en la zona de chales un camino en principio asfaltado se dirige al (N) , pasamos una puerta y seguimos en busca de la GR-25. Dejamos el ramal de la izquierda que se dirige hacia el Tontornagusi (619) y también al Albertia (866) y por la derecha seguimos la GR hasta que empieza a descender suavemente, momento en que cogemos la desviación a la derecha y dirección (S) acceder a la cima. Debido a la tala de pinos está un poco sucio pero fácil de andar. Accesos: Larrabea (20 min).
Nafarroa Zaragoza
Relieve situado en la muga entre la localidad Navarra de Petilla de Aragón y la Zaragozana de Sos del Rey Católico, al SW de la 1ª población y al SE de la 2ª. Sus aportes hídricos los capta el río Onsella, afluente del río Aragón, a través del río Vado, en el que desaguan los barrancos de Piqueras y del Val, y el río Arbe al que subsidia su caudal el barranco de la Fonfría. Su topónimo lo basamos en el nombre que dan a su collado meridional, compartido por los dos municipios. Otro nombre que aparece en IDENA en...