Mostrando 10 de 7235 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Pequeña lomita en el camino de Gallinero de Cameros (1085 m) hacia los prados y refugio de Libarache que cuenta con 20 plazas. Gallinero aparece mencionado por primera vez en el Catálogo de los señores de Vizcaya, donde se cita a doña Goda López como señora de este lugar. Ella era hija de don Lope, quien gobernó Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Nájera, y murió en 1093. El nombre de Gallinero no figura en el privilegio que Enrique II otorgó a don Juan Ramírez de Arellano sobre el Señorío de Cameros, lo que ha llevado a historiadores como Govantes a pensar...
Gipuzkoa
Cumbre rocosa situada en la parte más septentrional del macizo de Aralar, separada de la cumbre de Zabalegi por los vistosos prados de Larrondo. Bajo la cumbre se encuentran los restos del dolmen de Otaskar. Desde Amezketa (T2) Desde Amezketa ( 200 m ) tomamos la carretera que asciende hacia el barrio de San Martín ( GI-4081 ) hasta alcanzar el citado barrio donde se encuentra la ermita de San Martín de Tours ( 300 m ). Junto a esta existe un área de recreo desde donde iniciamos la ascensión. Las balizas del G.R.-20 nos guiarán hasta los prados de...
Mendiluzea (855 m) es una delgada lomilla de altitud uniforme que se estira de SW a NE, a levante de la cima principal, en el aplanado cordal de Ligorta (887 m), que cierra por mediodía la profunda vaguada excavada por el río Inglares/Jugalez entre las localidades de Pipaón y Peñacerrada/Urizaharra, en un sector del monte repoblado de coníferas que los mapas rotulan como "Los Pinos de Loza". La configuración orográfica de la loma justifica el descriptivo topónimo, que se repite a poniente del relieve, con grafía ligeramente diferente, en un cerrillo próximo donde se alzan los informes restos del castillo...
Desde San Juan de Amieva En San Juan de Amieva (582 m) tomamos el camino que asciende (NW) al collado de Amieva (801 m)(0,45), sobre el que se instala un mirador. Desde este punto se sube al NE cruzando los prados que preceden a la Voz de Parriellu (1041m)(1,30), dando vistas en el lado opuesto de la sierra de Amieva a los abismos que caen sobre el curso del Dobra. Continuando a la derecha (E), se accede tras cómodo caminar al Prinielllo/Priniellu (1230 m)(2,00). Es posible enlazar con Los Redondos (1244 m), perdiendo altura a la Voz de Timarru (1105...
Entre los valles de Buelna e Iguña, sobre la margen derecha de las hoces del Besaya (Somahoz) se eleva la redondeada cumbre del Cueto del Moroso (605 m). En su vertiente S se encuentra, en un apartado lugar a 3 km de Bostronizo (421 m), la ermita mozárabe de San Román de Moroso (s.X).Desde Bostronizo (T2)En Bostronizo (421 m) una pista practicable para vehículos, conduce a la ermita de San Román de Moroso (271 m)(3 km). A unos metros del último desvío descendente que conduce a la capilla, parte a la derecha de la pista un camino (285 m) que...
Desde Castrocontrigo Aunque la forma más rápida de subir a este Sierro sea desde el Portillo el camino más bonito parte desde el km 30 de la carretera LE-125 (aunque en los mapas aún sigue saliendo el km 33 ya que hace años cambiaron el kilometraje de la carretera). Unos metros más adelante subiendo hacia el Portillo desde ese punto kilométrico parte el camino que sube a la Sierra de Nuestra señora, donde se localiza una caseta vigilada para la prevención de incendios. Una vez allí seguimos el ancho cortafuegos que enlaza con el Sierro de Bouzas, algo sucio por...
Cumbre situada al sur del Alcaste / Gorrincheta (1785 m) de la que la separa el collado de la Puza (1542 m). El diccionario de toponimia actual de La Rioja recoge el collado de la Puza, la toponimia de Viniegra de Abajo collado la Puza y los mapas del IGN, collado de la Poza. Desde Mansilla (T2) Itinerario que se desarrolla sobre pistas hasta el collado de la Puza. Iniciamos la marcha a la orilla del embalse de Mansilla, junto a la ermita de Santa Catalina (938 m) que se alzaba por encima de la antigua población anegada por las...
Si visitamos la parte oriental de la sierra de San Gregorio al pasar por la ermita de San Cristóbal (705 m) apreciaremos al sur un modesto cerro en el que despierta nuestra curiosidad una peña rocosa situada en un extremo. La peña, al igual que muchas otras de esta sierra, es de complicada escalada, pero visitarla no reviste grandes problemas y alarga poco el recorrido, dado que una pista muy cómoda nos deja cerca de ella. Los mapas, como el del IGN, a menudo cometen el error de situar la cima en la parte oriental (664 m), que es evidente,...
Cabezas Altas (413 m), es un monte con dos cumbres, una principal, que ubica un pilar geodésico y dos instalaciones de antenas con sus respectivas casetas, situada en posición septentrional y otra secundaria (411 m), de forma cónica con plantación de pinos en terrazas, ocupando una posición meridional. El suelo esta compuesto por yesos, plantado de coníferas (pino carrasco, cipreses) formando fajas compartiendo espacio con un matorral de tipo mediterráneo de romero, ontina, tomillo, esparto...como especies mas destacadas. Separado de estas cimas por el barranco de Aguas Vertientes se halla otro cordal en que destacan dos cotas, una de 398...
Historia Sorabilla es un barrio del municipio de Andoain que a su vez fue un municipio independiente en el pasado reciente.Este barrio está separado del resto de Andoain por el río Oria, de tal forma que Sorabilla ocupa la margen izquierda y el resto de Andoain la derecha. El barrio de Sorabilla propiamente dicho está compuesto por la Iglesia de San Martín de Sorabilla y un pequeño conjunto de casas y caseríos en torno a la plaza que se forma junto a la iglesia. En los últimos años se han construido unos chalets en las cercanías de Sorabilla. Junto a...