Mostrando 10 de 7073 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Importante montaña del oeste asturiano, el Mulleiroso (Mutseiroso) constituye el punto más elevado de todo el cuadrante noroccidental del Principado, desde los Conceyus limítrofes con Galicia hasta los de Valdés y Tinéu (Tineo), perteneciendo a este último.
A primera vista, la denominación de esta montaña evoca alguna relación con el género femenino (mutser, mucher, muyer, mujer). Sin embargo, al parecer, el origen toponímico podría provenir del latín mollem (terreno blando, enfangado, que se deshace) o hacer referencia a monte lleroso, de lleras, es decir, terreno de piedra suelta, guardando ambas acepciones estrecha relación con las características geológicas de la montaña. Según...
El Alto del Molino (881 m) es un relieve situado en las estribaciones sudoccidentales del cordal de Rezadero (1125 m), sobre el margen izquierdo del río Nágima, en el sector oriental del término municipal de Fuentelmonge. Debe su nombre a un molino harinero, actualmente en ruinas, ubicado al SW del relieve, en la vega del Nágima. En su cumbre existen restos de un asentamiento medieval, parte inicial de un torreón cilíndrico con otros restos constructivos, poco definidos, en sus aledaños. El tipo de roca que encontramos es caliza con una cobertura vegetal de matorral semiestepario (tomillos, ontinas, espliegos, aliagas).
Fuentelmonge...
Historia de las Torres A veces y aún hoy en día se confunden las torres ópticas de las torres defensivasTorre óptica: En época de guerra, y antes de que existieran los móviles, era de vital importancia la comunicación entre núcleos urbanos. Es por ello que, a principios del siglo XIX y coincidiendo con la I Guerra Carlista, aparece en nuestro país un nuevo sistema de comunicación que ya era utilizado en países como Francia y Gran Bretaña: el telégrafo óptico. En esencia, un telégrafo óptico es un utensilio diseñado para ser visto a gran distancia configurando diversas señales por medio...
Se trata de la cumbre situada al E. del collado que separa Santa Engracia (958 m) y Beiegu (1183 m) y que apareció en el catálogo de montes de Navarra de 1987, único motivo por el que tiene algo de interés. Quizás fue incluida por servir de paso a otra ruta diferente de acceso a la sierra, si bien la cima se ha cerrado bastante, no así la senda que sigue existiendo.El nombre de la cumbre se traduce por el sembrado (doi, es lugar abundante) de cebada (garagar), aunque no hay ninguno cerca de la cima, y parece referirse a...
Cerro satélite de Tartazupe (757 m), ubicado en sus estribaciones septentrionales. Se sitúa al SSE de Eguaras/Eguarats, población integrada en el municipio de Atez/Atetz, municipio de la merindad de Pamplona, dentro de la comarca de Ultzamaldea. Su drenaje lo realiza la regata Ozia que subsidia al río Ultzama a la altura de Latasa, cauce que desemboca en el río Arga en el área recreativa del molino de Villaba/Atarrabia. La litología consiste en una alternancia de calizas y arcillas y su cobertura vegetal consiste en un robledal con un enmarañado sotobosque de espinos, zarzas, enebros,...entre otros especímenes.
La cima se sitúa...
Junto al paso del río, erigidos como una joya crucial en el abrazo exuberante del Valle del Cidacos, destacamos la presencia de los dos enigmáticos monolitos rocosos bautizados como "Los Picuezos". Entre ellos, la figura dominante es Picuezo, elevándose a una altura de 39 metros, mientras que su compañero diminuto, La Picueza, se alza a 24 metros. A su lado, una piedra lisa y redonda conocida como "La Torta" ocupa un lugar en la leyenda local, supuestamente moldeada por la transformación de una pareja insensible en piedra por negar pan a un mendigo.
Susurros de tiempos pasados relatan la historia...
Cota arbolada en el cordal del Pando, en una estribación que hacia el Este cae hasta dar con el rio Artziniega. Situada en el citado municipio alavés, su cumbre se encuentra poblada de plantación de pinos, por lo que las vistas quedan muy limitadas.
ASCENSO DESDE ARTZINIEGA:
Iniciamos el ascenso en el barrio Barrataguren de Artziniega, por una pista de piedra junto al antiguo restaurante La Torre. Pasados unos metros, cogemos a la izquierda una entrada que tras pasar una alambrada en la pista, discurre junto al arroyo El Rio. En el primer cruce, cogemos a la derecha, y sin...
Relieve situado al N del Alto Marujaina (444 m), formando parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra de los Agudos, ubicado en el sector meridional del término municipal de Calahorra. Por la parte N del cerro discurre un profundo barranco, conocido como yasa en la Rioja Baja, que capta su escorrentía para canalizarla hasta el río Ebro a través del cauce Degollada/Conchas. Su litología es de materiales sedimentarias (areniscas, conglomerado y arcillas) y en su cobertura vegetal donde destacan las repoblaciones de pino carrasco y las matas de esparto en las zonas deforestadas.
La posición de la cima resulta...
Desde Garoneta Nueva
La travesía de la Foz de la Garoneta se inicia en el puente de la Garoneta Nueva (545 m). Es fácil, pero en época de lluvias cuando baja mucha agua podemos tener problemas pues hay que vadear el curso de agua varias veces. Luego hay que atravesar (SE) bajo la sierra hasta el corral del Patriarca (1305 m). La ascensión al Layán se hace al principio por un senderillo entre el bosque (mojón indicando el desvío), luego se sale a zona despejada y se progresa ya fuera de senda.