Mostrando 10 de 7088 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cima situada al N del pico Lakora (1877 m) y que junto a Ihitzkunditze o Heile Gaña (1696 m) forman un pequeño cordal que cierra la garganta o cañón de Ehujarre por el W. El discreto collado de Ozketa (1570 m), lo separa por la vertiente S. del citado Ihitzkunditze (1696 m) sirviendo de paso natural entre los cayolars de Eruso y de Heile. Estos cayolars, junto al de Eraiz son residencia veraniega de miles de ovejas que aprovechan desde tiempos inmemoriales los frescos pastos de este escondido rincón de pirineo. Hacia el N. de Txuri Punta (1621 m) continua...
El Solsonès es una comarca prepirenaica agreste, con parajes abruptos y escarpados, compuesta constituida por quince municipios. Aunqe sólo seis tienen un núcleo urbano, el resto son pequeñas localidades y masías aisladas.Desde las Cases de Posada De Solsona continuamos por la carretera C- 26 en dirección a Berga. Se continúa durante unos 2 Km. y se gira a la izquierda en dirección San Lorenç de Morunys por la carretera C-462. Se sigue esta carretera dejando el Cardener a la derecha hasta la Presa de la Llosa del Cavall. En este momento se cambia de orilla y se bordea el pantano...
La cima NE del grupo de Malgorras, si nos atenemos a las últimas mediciones, tiene 27 m de prominencia, por lo que sería poco relevante, sin embargo, tradicionalmente y todavía en mapas del IGN, aparece como más alta que la cima central, y duplicaría la prominencia. Por tanto, conviene ascenderla no vaya a ser que las alturas sigan cambiando, aunque la verdad es que con los dispositivos GPS, que portan los montañeros, cada vez está más claro que es más alta la cima central. A mí me dio nada menos que los 10 m de diferencia que indica el gobierno...
Modesto monte boscoso desprendido del cordal principal de Seseta (1183 m). Nos sirve de excusa para describir una ruta alternativa balizada como ruta de bicicleta de montaña (BTT). También puede servir de excusa para cobrar una cima de forma relativamente sencilla, si las condiciones climatológicas no permiten proseguir a la principal, dado que una ruta balizada pasa muy cerca de su cima. Desde la carretera de Vindángoz / Bidankotze Dado que las rutas han sido balizadas para BTT las dos que nos interesan a los montañeros están separadas por 1 km de carretera, y se alarga bastante combinar varias diferentes. ...
El pequeño valle del río Viejo forma una depresión sobre los páramos que preceden a las elevaciones ibéricas dejando, a su curso, las poblaciones de Modúbar de la Emparedada, Modúbar de la Cuesta y Modúbar de San Cibrián, inconexas entre sí por carretera. El talud que se levanta tras ellos, al S, no cuenta con ninguna elevación verdaderamente significativa, ya que son simples cerros que se elevan sobre una enorme situada a más 1.000 metros de altitud, y que, en los últimos años, ha servido para soportar dominantes estructuras de generación eólica que pueden contemplarse por aquí y por allá....
Nos encontramos en el paraje natural de la Albera. El terreno es de naturaleza básicamente granítica y pizarrosa con unos valles estrechos y de gran pendiente, donde la fuerte insolación, la acción de la tramontana y la secular huella del pastoreo y los incendios han conformado un paisaje extremadamente desarbolado, sobre todo la serra de la Balmeta. La sierra de la Baga de Ferran posee algo más de vegetación ya que el alcornocal del mas Guanter forma parte de un bosque en convenio. También las riberas del arroyo Balmeta están bastante tapadas por la vegetación, esta vez más molesta. El...
Modesta y encantadora colina boscosa, ignorada por locales y foráneos, inmersa en el hayedo-robledal que cubre la ladera septentrional de las Peñas de Oro; Muribaso (682 m) es una estribación por el NW del mítico cerro Iruratxi (786 m), último refugio de la legendaria Piztia. En un púlpito rocoso camuflado entre los árboles de su ladera norte, cercano a la cima, un mugarri timbrado con una chapa que lo identifica como "Moribaso" señala el punto exacto donde convergen los concejos de Murgía, Bitoriano y Jugo; algunos mapas rotulan el paraje como "Murgibaso", mientras que la "Toponimia Menor de Zuya", recopilada...
Subir a El Cueto (304 m) es un sencillo paseo. Habrá que combinarlo con las vecinas cotas de Garai (379 m), La Cerca (384 m) y Picomoro/Munoaren Gaina (376 m) para pasar un poco más el rato. Desde la carretera BI-3631, entre los km 26 y 27 (Galdames) Una pequeña carretera con una señal de circulación con el topónimo de Valle nos servirá como punto de acceso a esta cota. La pista cementada, unas veces de grano duro y otras estriada, nos deposita en el collado (287 m) entre Cueto y Garai. Una vez en él, solo queda remontar por...
Sucia en sus últimos metros, los muy puristas tendrán que ir con algo más que pantalón largo para llegar a la cima. Desde Meaka (BI-3148) Una pista avanza dirección N para llegar a un collado (217 m). De éste, en la misma dirección, alcanzaremos un segundo collado (237 m) entre la cota que nos ocupa y la de Maisteburu (245 m). De este segundo collado, seguiremos los postes amarillos del gas para quedarnos a pocos pasos de cumbre. Si en vez de seguir el gasoducto, cogemos la pista que rodea por la vertiente S, podemos intentar llegar a la cima...
La sierra de Tejada junto con las vecinas Peñas de Cervera constituyen las últimas estribaciones del sistema Ibérico en Burgos antes de la depresión del río Duero. Forma parte de una alineación montañosa que se extiende en dirección E.-W. a lo largo de una veintena de kilómetros desde el S. de la villa Ducal de Lerma (849 m) hasta Tejada (1087 m), población que otorga la denominación a la sierra. Las primeras cotas de la referida cuerda montañosa carecen de relieve. Únicamente, la presencia de vértices geodésicos permite identificar estas lomas en el mapa y en el terreno: La Mira...