Mostrando 10 de 7088 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cerro situado a la parte oriental de Torralba del Río con una altura semejante a la del relieve donde se asienta el núcleo urbano de la población citada. La cumbre se encuentra en una linde montaraz entre dos campos, ubicada en la parte occidental de una alargada estructura orográfica. Sus aportes hídricos los recibe el río Linares; directamente los de sus laderas meridionales y a través del río de la Regadera los de su vertiente occidental y del río de Poragua sus flancos septentrionales y orientales. Esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial...
Sencilla cumbre a escasos 300 metros del inicio de la pista del puerto de Rivas o de Peñacerrada.
Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada
A escasos metros del puerto, cuando la pista gira 90º a la izquierda, un paso en la alambrada que la pasaremos y un peñasco previo a la cima nos indica la dirección. Enseguida llegaremos a la cima rocosa desde donde se divisan unos pitones cercanos.
Accesos: Puerto de Rivas (20 min).
Los Brujales (1019 m) es un cabezo situado en la parte septentrional del cordal, que divide las vertientes del barranco de Santa Engracia por poniente y el de San Martín por levante. Este cordal viene desde la cima de Peña Horcajada (1333 m), en las cercanías de la localidad de Santa Marina, donde se juntan las cabeceras de los barrancos mencionados. Su cima en la que abundan el boj, tiene vistas al despoblado de Santa Cecilia y a Zenzano, y a los bosques de rebollos de la zona de Peña Torno y La Dehesa del Torno. Sus caras norte y oeste...
En el campo de la oronimia, existen una serie de topónimos genéricos que aluden de manera explícita a una parte concreta de la anatomía femenina. En determinados relieves de forma redondeada, la imaginación popular ha querido ver "tetas" (de Viana, de Málaga), "teticas" (de Bacares), "mamblas", "mamellas y mamelletas" catalanas y valencianas, "mámoas" gallegas, o "pechos", como este que reseñamos, que no es el único existente en la comarca de Mendialdea.
El Puentealto que singulariza al topónimo se refiere al puente del Salzinal o Puente Alto, un hermoso ejemplar construido a mediados del siglo XVIII en el camino viejo de...
Cerro, que se eleva sobre el margen derecho del río Ega, ubicado en la parte occidental del término municipal de Arbeiza. Es una cumbre secundaria del monte Ostaita (646 m), situado al NW de la cima principal. Como elemento distintivo en su zona cimera se encuentra el depósito de aguas de la localidad citada. Su litología es caliza y su cobertura vegetal consiste en una masa densa de arbustos (coscojas, enebros,...) y matorral (romeros, tomillos, aliagas,...) y carrascas en algunas zonas.
La cima se halla en medio de un denso romeral, al W del depósito de aguas. La cumbre nos...
Discreta loma situada sobre los barrancos de Malkorra y La Isasia.
Desde Arriola (T1)
Partimos de Arriola en busca del portillo de Arriolate (708 m), para iniciar el descenso hacia el barranco de La Isasia. Alcanzada la primera bifurcación tomamos el ramal de la derecha para cruzar el barranco por un viejo puente, tras el cual una vetusta puerta de corral nos permite adentrarnos en los pastos de Las Huerticas para alcanzar la cima.
Arriola (1 h)
La última pequeña cota de la sierra de Arrato próxima a los pueblos de Artaza y Foronda. Al ser muy corto el acceso a la cima se puede aprovechar para visitar las ermitas de San Cristóbal, San Miguel, la Iglesia de San Pedro y pasar por los pueblos de Artaza y Legarda. Gran parte del recorrido se hace por la GR-25. Ermita de San Cristóbal
Contigua al puente del Zaia (construido en 1805 en piedra de sillería), fue convertida en la capilla del cementerio. Ermita de San MiguelDespués de hacer la cima de Amojoa y camino de Artaza se encuentra la ermita...
Es una elevación sin apenas relieve, situada en los confines de Burgos y La Rioja muy cerca de Altable.Aunque el punto topográficamente más elevado es una cota (801 m) representada en los mapas, se considera el punto de unión de los territorios, que es más bajo (789 m) aunque es el que figura destacado en algunas cartografías.
Desde Altable (T1)
Hay una pista que sale al S de Altable (701 m). A los 300 m se surge un desvío a la derecha (SW) que desemboca en la vía pecuaria Briviesca a Santo Domingo de la Calzada (788 m). Prosiguiendo por...
Cota muy fácil de alcanzar, con un depósito de aguas en su cima.
Desde Ibarruri (Muxika)
Aunque se puede llegar a escasos metros del depósito con vehículo propio, es interesante subir andando por la pequeña carretera que llega al barrio de Ormaetxe partiendo desde la ermita de San Pedro y San Pablo. Incluso si se quiere andar un poco más, se puede tomar como punto de partida la iglesia de Andra Mari para subir primeramente al barrio de Burdaria. No queda otra que hacerlo por asfalto, porque el viejo camino carretil está perdido. En Burdaria, haremos caso a un poste...
Es la cumbre más elevada de la sierra denominada Hayedo de Santiago. El origen de este nombre se atribuye al paso de alguna antigua ruta jacobea, posiblemente hasta la ermita de San Simeón de Monte Real donde un ermitaño tocaba una campanilla para atraer a los peregrinos perdidos. La cumbre del Hayedo (1722 m) pertenece a Soria aunque muy cerca del límite con La Rioja. Por otro lado, la vertiente Norte de la sierra es Riojana y es en la que se instalan algunos hayedos, lo que explica la primera parte del nombre de esta sierra.
En principio el límite...