Mostrando 10 de 7028 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
La Lobera, un piquito pequeño pero chulo debajo de su cumbre,hay unas cárcavas con grandes rocas desprendidas, posiblemente su nombre se deba a los huecos que hay debajo de esas piedras y que es probable que haya animales que lo usen de refugio.
Desde Manzanedillo
Desde el Valle de Manzanedo, el comienzo del ascenso a La Lobera (pequeño pico visible desde Manzanedillo) se sube desde la primera calle (614 m) una vez pasado el puente sobre el río Ebro, viniendo desde Villarcayo o Manzanedo,en sus cercanías se encuentra en ruinas la Iglesia de San Miguel Arcángel y entre sus casas,...
El original de Santa Kurtze Hilarria está en el Museo Arqueológico de Bilbao. Lo que hay a la orilla de la carretera que sube a Baldatika es solo una réplica.
Desde la estación de tren de Forua
Ya que la cota en cuestión no tiene mayor interés, aprovecharemos la ocasión para conocer el asentamiento romano de Forua, con paneles y miradores habilitados. También pasaremos junto a la cavidad de Atxetako kobazuloa, a pie de carretera pero enrejada. Y, más arriba, en la carretera que sube a Baldatika, una vez pasado el caserío Gordiz y tras las primeras cuestas, encontraremos en...
El Morro del Canario (187 m) es una cima situada en el macizo de Amurga, entre el Barranco del Canario que discurre por su vertiente oriental y que se une al Barranco del Toro, poco antes de su desembocadura en la playa de las Burras, entre Playa del Inglés y playa de San Agustín.
En su ladera de poniente se encuentra la Cañada de Pajarito, la presa del Canario y el Barranco de las Fuentes.
En las inmediaciones del Morro del Canario quedan restos de los antiguos cultivos de tomate, con trozos de acequias de laja y cal, además de...
Cerro que se eleva al sudeste del casco urbano de Undués de Lerda, a la parte N de la carretera de los Pintanos (CV-684a). Al estar aledaño al pueblo ha sido aprovechado para instalar en él una antena de telecomunicaciones y el depósito de aguas. En su ladera N encontramos restos de eras de tipo abancalado con su almacén de aperos o pajar anejo. Otra infraestructura ubicada junto a su collado sudoriental es el cementerio local. Su escorrentía la reciben el Arroyo del Molinar/Undués (septentrional) y el arroyo de la Salada/Solano (meridional). Estos cauces son subsidiarios del río Aragón; directamente...
Cumbre del macizo de Irukurutzeta entre las cuencas de los ríos Deba y Urola. Se conoce con los nombres de Kerexeta o Keixeta y Elosumendi, por dominar la población de Elosua, o de Pol-pol, onomatopéyico topónimo que tiene su origen a que en la proximidad de la cima existe un manantial con esa denominación. El veterano club de montaña Pol-pol Mendi Taldea de Bergara, fundado en 1942, tomó nombre, precisamente, de este lugar. El catálogo de montes ha denominado esta cumbre Kerexeta goiegia y Kerexeta-Goiegia en anteriores ediciones. Esta denominación parece es una deformación de Kerexetako hegia (Keixetako egia en...
Modesta cumbre en la falda de Sierra Morena a la que llegamos por solitarios valles.
Dejamos el coche junto a la casa del Chozón (150m.) en un ensanche de la carretera que va de Alcolea a Villafranca.
Recorremos el Cordel de Córdoba a Villanueva, camino público poco transitado donde recorremos bonitos valles adehesados en un continuo sube y baja. Llevamos a nuestra izquierda el Embalse de San Rafael de Navallana a cierta distancia pero que lo divisamos en varios momentos.
Nos plantamos al pie del cerro y subimos por una loma herbosa y muy empinada pero corta. La cumbre (319m)...
Discreta cima boscosa perdida en la inmensidad de bosques de Urbasa situados entre Dulantz (1243 m) y Bardoitza / Alto del Arbolico (1115 m). Tanto Mugaluxeta (1165 m) como Urgunza (1166 m) compiten en altura, pero parece confirmarse que la situada al N es más elevada. Ofrece una posibilidad de conexión entre ambas raramente realizada. Ambas cimas se recomienda ascenderlas con dispositivos GPS.
Ya hemos comentado en otras cimas del entorno que es harto complicado precisar la altura exacta de cimas y collados en esta zona, dado que ni siquiera el láser puede resolver las discrepancias ante la multitud rebotes...
Cerro ubicado en la parte meridional del término municipal de Lazagurría, al SE del casco urbano, próximo a la muga de Mendavia. Se halla sobre el margen izquierdo del río Linares, curso fluvial que pasará a llamarse río Mayor cuando entre en territorio mendiavés. Es un cerro satélite, ubicado en las caídas sudoccidentales de la Plana Hermosa, que subsidia al río Linares sus aportes hídricos. Estos seguirán posteriormente su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas, yesos, guijarros,...) formando parte del ente territorial conocido como Yesos de...
Aunque Peñaguinea está íntegramente en terreno cántabro, vamos a llegar a su base, y posteriormente subirlo, desde el fronterizo Alto de La Escrita.
Desde el Alto de La Escrita
Seguiremos la pista principal en todo momento, dejando dos antenas a la derecha de la marcha y una txabola en un posterior collado. Más adelante, desechando el cortafuegos que sube a Jornillo y a Los Buitres, continuaremos por el ramal principal para dejarlo en un desvío que sube de forma diagonal por nuestra izquierda. Llegaremos así a un collado desde el que perderemos altura por la vertiente opuesta, dejando una finca...
Perteneciente al sector norte del macizo de Gorbeia, este monte tiene dos cimas muy cercanas la una de la otra. La más alta reúne la muga entre los pueblos de Orozko, Artea y Zeberio. Como curiosidad mencionar que en un documento de 1627 este monte se llamaba Arrate-arri. Sin embargo, en 1889 aparece documentado como Arriatera y hoy en día se le conoce como Pikubikotx. Igualmente el puerto de carretera que une Artea y Orozko tiene el nombre de Bikotxgane, denominación que comparte con la zona de descanso que existe un poco más abajo.Alcanzar sus dos cotas desde lo alto...