Mostrando 10 de 7064 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Vistoso pico, pequeño dentro de las moles rocosas que lo rodean, que se desliga al S. de Taillón (3147 m) y que se haya separado de éste por el Collado Blanco (2836 m). Cualquiera de las rutas que se acerquen hasta el Taillón (3147 m), si exceptuamos su vertiginosa cara N., son válidas para la ascensión de este pico. En todas ellas deberemos acercarnos hasta el Collado Blanco (2836 m) y después dirigirnos hacia la base del pico donde una pequeña canaleta nos deja acceder a la descompuesta ladera E. que remontaremos con más incomodidad que dificultad hasta alcanzar la...
Baja la gran Peña Oroel se extiende una serie de serranía de pequeñas cotas orientadas de Oeste a Este en la Bal Ancha, entre Sabiñanigo y Jaca. Se tratan de pequeñas sierras alargadas en las que los materiales mas duros han permitido que aflores pequeñas cumbres como Carpuey (865), Cerro Ciello (915 m), Cerristón de Orante (979 m) o Los Capitiellos (924 m). En el caso de estas dos primeras, nos ofrecen agradables y cortos paseos desde la ciudad de Jaca, los cuales se pueden hacer a cualquier hora del día dada sus cortas rutas. El Cerro Ciello es la...
Siguiendo la dirección del pequeño cordal que arranca hacia el sur en las proximidades del collado de Irumugarrieta, encontramos ya cerca del Urola y por encima del polígono industrial de Lasao la cima de Upai, que en realidad son dos. La más elevada y prominente de las dos es la oriental, situada también un poco más al norte que la otra. Es punto de unión de los términos municipales de Zestoa y Azpeitia y su imagen actual es la de un monte bastante pelado, al igual que los de su entorno. Adquieren desde la altura muy bonitas perspectivas, dominadas por...
El Sistema de los Montes de Toledo es un concepto geográfico amplio que engloba el conjunto de montañas extendidas en dirección W-E desde la sierra de San Mamed, en Portugal, hasta la meseta manchega. Divide a la Mancha en dos cuencas hidrográficas: la septentrional drenada por el Tajo y la meridional regada por el Guadiana.
Pero lo que se entiende habitualmente por "Montes de Toledo" es sólo una parte, la más oriental de todo este sistema, la que desde el siglo XII hasta la desamortización del XIX perteneció a la ciudad de Toledo en concepto de "montes propios".
Por una...
Declarado monumento natural, es uno de los paisajes más insólitos y reconocidos de la isla. El Roque Nublo forma un gigantesco bloque macizo paralelepípedo acompañado de otras rocas de singulares siluetas: El Fraile, La Rana.
Aproximación
En Ayacata (1310 m), tomamos la carretera durante 3,5 Km hasta la degollada donde se sitúa un aparcamiento (1584 m). Aquí se inicia la corta aproximación al Roque Nublo (1803 m) y a los otros roques que lo acompañan: El Fraile, El Gallo, La Rana.
Vía Alemana (MD-)(A1)
Es la más conocida de las vías del Roque Nublo, la Normal. Es la ruta utilizada en la primera ascensión...
Vistoso cuerno en la cara S de la Pica de Mancondiú (1999 m) con fiero aspecto si se le mira por el S, pero de sencillo acceso desde el norte.
Desde el Casetón de Ándara (1725 m)
A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) hasta situarnos en la collada de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos entonces por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) para rodear el pitón por su cara...
La cima que nos ocupa está ubicada dentro del término municipal de Arrarats dentro del Concejo agregado al municipio de Basaburua, partido judicial de Pamplona (Navarra). Arrarats es una población dedicada a la agricultura y ganadería. En el s. XIX se utilizaba la madera de los montes Igoa y Berruete para fabricar carbón para las ferrerías y remos para la real armada. Sus bosques están bien poblados de robles y hayas. Cría sobre todo ganado vacuno lo que le proporciona leche en abundancia.Desde ArraratsAparcaremos nuestro medio de transporte junto al frontón municipal (670 m), desde aquí iniciaremos nuestra ascensión. Nos...
Malaver 1.122 m.
Circular por el cortijo del Peralillo y la Finca La Donaira con regreso por el SL-A 297 desde El Gastor (Cádiz)
El recorrido lo iniciamos en el pueblo de El Gastor que forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos y considerado como el Balcón de los Pueblos Blancos. Esta población se creó como núcleo de repoblación en el S.XVI. Según algunos autores, su nombre puede venir del culto a Cástor y Polux de la época romana. En su término municipal existen restos arqueológicos (dólmenes y tumbas) de época prehistórica, lo que indica que la zona...
El valle de Guriezo, bañado durante más de 20 km por el río Agüera, es el más oriental de los valles Cántabros. También es uno de sus municipios más extensos. Sobre su orilla izquierda encontramos la alineación de picos formada por el Alto Guriezo (544 m) y el Pico de las Nieves (778 m), que se unen a la línea de montañas que determinan el límite con el vizcaíno valle de Karrantza entre la peña Ranero o Picón del Carlista (73 7 m) y Los Jorrios (837 m). El Alto Guriezo (544 m) aparece como una pesada loma, muy cerca...
Cota situada entre Zarzaga (465 m) y Pedrera (526 m) en el cordal que va del Alto de Las Muñecas a la cumbre de Mello (629 m).
Desde el Alto de las Muñecas (372 m)
Empezaremos por terreno cementado siguiendo las marcas blancas y rojas del GR hasta el collado (441 m) entre Zarzaga y la cota que nos ocupa. Aquí dejaremos la pista balizada que continúa pedregosa por la derecha para coger una de tierra que se introduce en el pinar. Esta pista va a seguir todo el cordal, convirtiéndose a veces en sendero, para pasar por todas las...