Mostrando 10 de 7345 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Desde Fresno de Losa Desde el (E) del pueblo cogemos el cómodo camino ( GR-282 Senda del Pastoreo) que nos lleva, tras conectar en la parte alta con el camino que viene de Villalambrús, al collado de la Peña. A la derecha iríamos a la Tejadilla y Peña San Sebastián y a la izquierda por todo lo alto de la sierra  a la cima muy llana y difícil de detectar el punto culminante. Como en la Tejadilla podemos hacer la circular pasando por Risca de San Pedro, la poza y vuelta a Fresno de Losa. Acceso: Fresno de Losa (1h).
Desde el Km.2,300 de la A-2609 que sube al valle de Gistaín/Chistén (824 m) sube un camino forestal a la collada de San Miguel (1297 m). El acceso a la cumbre desde este lugar se hace (NE) a través de una senda medio perdida con un paso estrecho en balcón (medio metro aprox.) de uno tres pasos de longitud. Luego se trepa por una zona fácil (I) y poco expuesta hasta salir a la cresta cerca de la cumbre. Desde Saravillo (1000 m) tomamos el GR-15 en dirección a Badaín para acceder hasta la collada de San Miguel. Antes habremos...
A pesar de su proximidad a Udalaitz, esta montaña situada sobre el viejo camino entre Bostate y Besaide no puede considerarse con propiedad perteneciente a ese macizo. Parece compartir más las características de lo que genéricamente se llama "Aramaioko Mendiak", que ocupan una extensión bastante amplia, fuera incluso del propio valle. Al este y sureste de la cercana cima de Larragain, que está ya en territorio alavés, hay unos cuantos cumbres muy poco conocidas, además de San Bizente, en el occidente del término municipal de Arrasate: Diagoenatxa (430 m), Miruetagain (528 m), Maisasi (507 m), Artazu (361 m) y Atxabal...
En la parte occidental de la sierra de La Pica se encuentra el pequeño cerro de San Juan (1108 m), donde han colocado un vértice geodésico en su cima, que está en el ribazo que separa dos fincas de cultivo, entre unas zarzas y una piedra en forma de bola redonda.Desde Peroniel Del Campo (1054 m).Desde Peronil del Campo (1054 m) podemos ir al San Juan (1108 m), saliendo por el camino de Carravilla, que lo cogemos nada más cruzar el puente del arroyo del Temblar y al llegar al cruce de caminos (1080 m), cogemos el de la izquierda...
Cota de las estribaciones septentrionales de la Sierra de Santo Domingo, en la línea de cumbres que cierra por el NE el alargado Valle de Onsella/Bal d’Onsella. Aunque San Gorrín/Sangorrín (1228 m) es la que alberga el vértice geodésico, hay otra cima cercana, Puy de Plata (1232 m), que es ligeramente más alta.Desde Longás/LongarsSituados en Longás/Longars, iniciamos la marcha por el carretil del puerto de Santa Bárbara, que arranca junto al puente medieval de piedra que vemos a mano izquierda, según llegamos a la localidad (740 m).Seguimos la vía rodada durante unos 800 m y nos desviamos a la izquierda...
El barrio Aginaga de Eibar -Agiña- es un apartado rincón  hundido entre montes y orientado geográficamente hacia Bizkaia. El río Urko, que circula por lo más hondo del valle, recoge las aguas de todos los arroyos para verterlas cerca de Arretxinaga al Artibai. La construcción de una carretera que conecta por Ixua con la de Arrate no impidió que la comunicación más fácil y natural del barrio sIga siendo con Markina.  La ermita de San Román o Sandroman de Zelaarte es de construcción anterior a la iglesia del barrio y en el mapa de Google está registrada como Santa Águeda....
Pequeña cota al oeste de Ipuliño (934 m.) y al otro lado de la autovía de Leitzaran y perteneciente al cordal del Ulizar. La ermita de San Sebastián se halla coronando una loma y al parecer ya existía en el siglo XIV. Se le tenía como protector de la peste y la lepra. Se dice que en esta iglesia vivió un monje en la soledad y todos los días bajaba a una fuente a coger agua. Esa fuente aún se le conoce como Praile- Iturri (fuente del fraile).De la iglesia hay que destacar la portada y los contrafuertes. Actualmente está...
Los Altos de San Bartolomé definen una sutil prominencia al S. de Oteiza / Oteitza (519 m). Tan leve, acaso, que apenas pueden levantarse más que la altitud que ostentan las poblaciones. Sin embargo, estos parajes de los confines de la Tierra de Estella y La Solana acogen al viejo señorío de Baigorri, hoy en día desolado, siendo ello ya una razón suficiente para poder realizar un paseo que permita conocer un olvidado rincón de Nafarroa.Baigorri (423 m) se elevada ligeramente sobre la orilla izquierda del río Ega, en el término que hoy llaman El Caserío, junto al viejo camino...
Modesto cerro que encontramos al Sur de los Altos de San Marcos, en la parte occidental del término municipal de Larraga, próximo a la muga de Lerín. Para asignarle un topónimo, al carecer de nombre en la cartografía oficial, optamos por el del barranco que discurre por su parte oriental. Aparentemente el relieve se encuadra en un vasto paraje de Larraga denominado Corraliza de San Gil. Su escorrentía la captan el barranco Hondo y el de Martín Izquierdo, para subsidiarla al de San Gil. Estos caudales harán posteriormente su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro....
La Bubilla (1206 m) es el techo de una breve serrezuela, estribación meridional de la sierra Cebollera a partir del Cueto de Comunales (2089 m), que cierra el horizonte oriental del valle de Mudá. Por la cuerda de la sierra, tendida en una orientación NE-SW, corre a grandes rasgos la línea divisoria entre los términos municipales de Mudá y Salinas de Pisuerga, aunque La Bubilla se alza íntegramente en terrenos de la localidad de Monasterio, remota pedanía del municipio salinero. Las laderas de la sierra se cubren de pastizales y robledales que trepan hasta la misma loma cimera, salvo en...